REPERTORIO AMERICANO 381 Dr. García Carrillo pes.
LA AMISTAD (En el Rep. Amer. Ahora que se entristece la vida en via, y la tierra; la semilla y el surco; un derroche infecundo de rencores hay la reja del arado y el terrón. Todo es que dedicarse a la tarea de reafirmar amistad, amistad profesional del homCorazón y Vasos la fe que aún resta, en la amistad de bre hacia su obra, terminada o en prolos humanos.
yecto; amistad hogareña hacia el cuaAlgunas cosas habrá que volver a dro, la estatua, el libro. Amistad que Consulta por cita editar cuando el mundo acabe de de damos y recibimos, moneda que no se rrumbarse. Entre las más urgentes queda en bolso y pica en la mauo Oficina en San José están las palabras de Jesús. Jesús, co deseando ponerse a andar, cosa de tomo se sabe, era el hombre de las des ma y daca, porque solamente dando dichas. Su menor desdicha es haberse el propio corazón encontramos corazoElectrocardiografia visto negado por sus propios discípuMetabolismo Basal los, o escarnecido por los botarates, o GONZÁLEZ ARRILI Radioscopía befado por los papanatas que deambu Buenos Aires, 1945.
laban por Jerusalén como por cualCODORNIZ quier otra parte del mundo. Su menor desdicha es haberse visto colgado de (En el Rep. Amer. la cruz que le obligaron a llevar pre Codorniz le llamaba su patrón, y por Co ces don Chus le hizo saltar casi desde media viamente sobre sus flacos hombros. Su dorniz le conoció todo el mundo. a fé que calle hasta la puerta de la taquilla para pe.
gran desdicha, su verdadera desdicha, el nombre le caía bien: pequeñito, pecho dir u trago sin tener la molestia de baes que se le tergiverse y se le aprove ancho y capilla delgada, relleno pero elás jarse. No tenía su dueño por qué dejar pache, precisamente para todo aquello tico; su cuerpo todo semejaba una inquieta sar oportunidad de lucir su brioso animal.
que él mismo repudió. Jesús fué un codorniz.
Hasta cuentan que en cierta ocasión lo hizo hombre que anduvo por los ásperos Había nacido allá bajo la sombra de un llegar al mostrador de la cantina y luego lo caminos de la tierra, vestido de blau. papaturro en flor, una bella mañana, cuan hizo saltar a la calle al través de la ventana co, candido, desinteresado, dulce, bue do el sol comenzaba a chuparse las aguas para lucirse él también, como hábil y buen no, preticando amor, honradez, equi de la encharcada laguna del sitio princi jipete que era.
dad. Todo él era una línea recta. pal de la hacienda.
Para las carreras del 15 de Agosto y del hora debe llorar todos los días al Nació con calor, y ese calor le duró en 24 de Junio llegaban de otros pueblos lejacomprender que no se le comprende les venas por muchos años, pues que no hapos, competidores deseosos de batir al fay que se dice y se hace todo lo opues bía en muchas leguas a la redonda corcel moso Codorniz, mas nunca corredor alguino to a lo que el dijo y a lo que él hizo. más brioso que él. Nunca su patrón necesi logró tan ansiado laurel.
Hay que reeditar las palabras de Je tó de espuelas ni de fuete. La sola sombra Durante unas fiestas del mes de Febrero sús que hablan de amor, de amistad, de los aleros de la albarda bastaba para que don Chus estaba en la plaza, más para lucir de compañerismo Hacer carne su pré Codorniz saltara a veces con delicadeza de su caballo enjaezado ricamente con hermoso dica para no dejarnos engañar por los palomita que camina sobre los terrones del mercaderes del Templo, y los que es«pellón de crines, que para hacerlo trabacamino resequido por el sol, o con la sol.
tan fuera del Templo.
jar en la dura faena de la corrida.
tura de tigre que corre en la jungla. CuanLa parte de justicia que nos corresA quella misma tarde echaron al redondel do lo amenazaron, diz que dió buena cuenponde y la parte de justicia que se nos un toro barcino que tan pronto empezó a ta poniendo en el suelo a los mejores jinedá, produce siempre uu déficit que tes de la comarca.
correr por el cerco hizo cundir el pávico endebe llenar y relleuar la amistad para Para las Fiestas de la Candelaria, su pretre los espectadores. Era aquel el toro más hacernos llevadero el desequilibrio.
bravo de la comarca, traído para dedicarlo sencia fue siempre la nota sobresaliente de La amistad existe y subsiste. Nau las justas equinas, y a don Chus no le acepal Sr. Presidente de la República, quien gefraga el mundo y ella aparece nadantaban apuestas por correr en competencia nerosamente había aceptado visitar el pue.
do lejos o cerca de la costa, infatigablo en sus días de Fiestas. mejor no se con Codorniz, si no daba ventajas. De lo ble. Vitelve a la orilla en el momento contrario no había carreras, y el inquieto había ese gido al animal. Aquel miura criollo saltaba dando cornadas a diestra y si.
menos esperado o cuando se puede animalito sólo podía lucirse rascando y baisospechar que ya se ahogo. Aparece o lando al compás de la marimba por las caniestra. Varios jinetes se acercaron para reaparece, brillante u opaca, en el a lles polvorientas de la vieja Nicoya. ve«lazarlo, pero pagaron bien caro su osatardecer o en la aurora. se alegran día: jinete y caballo rodaban enseguida por las almas!
el césped amarillento de la plaza.
Sin la amistad la tristeza del munEn San Juan de Puerto Rico Don Chus vió todo aquello y comenzó a do sería más triste, el dolor más acerconsigue Ud. la suscripción a sentir vergüenza de que el propio Presidente bo, la misma muerte más espantosa.
este semanario con: de la República viese que no había en el La amistad une, fortifica, alienta, aA. VICENTE Co.
pueblo un solo jinete que amarrase aquel compaña, guía, alumbra. No es más animal, y él, don Chus, se decidió a haque amistad el capítulo final de todos Box 241 cerlo. Así pues, pidió una «soga. espero que los grandes amores. El amor conyuel animal se detuviera, dió vuelta a su cagal termina en aniistad; el amor maballo y comenzó a recularlo hacia el toro.
terno acaba en amistad; el amor filial El barcino lo espero también, pero no bien es amistad de los hijos mozos hacia En Caracas, lo consigue con: don Chus se le acercó algo, cuando se dejó los padres viejos. Cuando no para en Doña Celia de Maduro ir disparado contra cabalgadura y jinete.
amistad, el amor se disuelve y desDon Chus le esperó aún, y cuando apenas aparece sin dejar más que un recuerdo Apartado 281.
si lo tenia a dos metros de distancia, dejó melancólico. Todo es amistad; la llucaer hábilmente la soga en los cuerpos de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica