CapitalismDemocracyKidnapping

REPERTORIO AMERICANO 403 Beba cervera SELECTA berib De malta y lipulo.
Nos parecía increíble cuanto escuchábamos de labios de nuestros amigos, profesores, escritores, periodistas. No podíamos creer que fuera verdad que un gobierno que acababa de obtener un triunfo popular tan evidente como inesperado para los propios hombres de letras de la Argentina, no encontrara vía más adecuada para afirmarse y desenvolver una política en beneficio de aquel país, que la de desatar, de un modo abierto y sin precedentes, una verdadera persecución contra todo la que significara inteligencia. Me lo decían en todos los círculos que visit ba, en las reuniones familiares. Yo no quería creerlo. Aun en los perió.
dicos aparecían notas que eran sintomas de mayores acontecimientos, pero siempre persé que las medidas serían aisladas, sin llegar a adquirir los relieves de una campaña dig.
Da de los tiempos de la Mazorca.
Un olvido del más elemental sentido de la responsabilidad del gobernante, que sería establecer el equilibrio de las fuerzas del país dirigiéndolas a los altos fines morales, materiales y espirituales en que deben conCRISIS DE LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS verger sus previsiones y desvelos, puede llevar a extravios de consecuencias incalcuPor FÉLIX LIZASO lables. Por de pronto, no es posible, y eso lo preveía Martí, gobernar a un pueblo sin (Envio del autor. En La Habana. Apartado 2228. espíritu o contra el espíritu que le da forma quienes aun se les mantenía la ilusión de que era el pueblo quien realizaba cualquier y contenido. Porque se olvida con frecuenlos grandes beneficios que se les hiciera tropelía, por espontánea adhesión al gobiercia que un pueblo no es un rebaño que se concebir. El halago de una parte y el tenior no y en reacción contra la prensa que lo dirige con voces de mando al modo mejor de la otra, y aun el tanto por ciento de ba censuraba.
de saciar sus más elementales apetitos. Por jas complacencias que la cruzada contra la Cocretándonos al problema del profesoraese camino no sólo no se engrandecen, sino inteligencia alimentaba en los que creen que do, pude recoger la impresión de que muse les lleva a insólitos grados de rebajala culpa de sus desdichas han de tenerla los chos hombres eminentes habían sido ya miento.
más favorecidos por la inteligencia y la separados de sus cargos u obligados a rePero llegó un instante en que me fué da cultura, se barajaban para producir cierto nunciar. Se comentaban los casos de Castex ble apreciar todo el peligro que pendía so estado de exaltación en las masas.
y de Amado Alonso. Amado Alonso, natubre una nación en que se entronizaba una cuando oí el ofrecimiento de levantar ralizado argentino, que allí había creado demagogia sin medida ni freno, en que la en aquella misma Plaza de Mayo un monuuna familia, había levantado a gran altura voz del más alto gobernante atronaba el esmento al «descamisado, tomándolo como el Instituto de Filología, considerado como pacio cargado de rencor, azuzando a las símbolo de su misma irredención, y no como el de más sólida reputación científica en su multitudes hacia una persecución desatentránsito hacia su superación, pues tal monugénero en nuestra América. Invitado por tada contra los hombres que reprentaban la mento equivaldría a perpetuar un una Universidad Norteamericana, había obletra impresa y la cultura, contra los profeestado social, a una condena tácita de per tenido licencia para ausentarse y en tales sores y escritores, contra los periodistas y manencia en tal condición, comprendí mecircuntancias se decretó su cesantia, ale los profesionales. se les alucinaba presen jor aún el fondo demagógico del plan. al gándose que tal ausencia demostraba su potándoles el cuadro de un país hasta ese momismo tiempo que de ese modo se halagaban co amor a las instituciones del país. Uno y mento gobernado por una plutocracia insalas pasiones de hombres que por su misma otro día veíamos en los periódicos que acá ciable, y ahora libre de ella gracias a los condición eran rehacios a recapacitar sobre o allá iban cayendo figuras de prestigio en descamisados, que habían recogido las la intención de aquellas palabras, se hacían el campo de la enseñanza. Era claro que un promesas de quien, levantando esa bandera, insinuaciones dirigidas a señalar como resmétodo sisteinático estaba en práctica. se declaraba su salvador en sus necesidades ponsables de sus males a los representantes Juan Mantovani, que acababa de regresar desamparo. Hablaba de sus «descamisade la inteligencia, a los que precisamente en una gira por varios países de América, dos. exaltándolos como las únicas fuerzas uno y otro día habían escrito en favor de en cuyas universidades ofreció conferencias reales, explotadas y desconocidas, como si los beneficios sociales, pero cuya gran cul en pro de una educación de tipo humanístihasta esos momentos nadie hubiera pensado pa era haberse unánimente sumado a la cam co, cosechando en todas partes gloria para en ellas. Les mostraba un paraíso cercano, paña política contra el advenimiento de un sí y para su patria, se le separaba de su cáun paraíso a su mismo alcance, y todas las régimen militarista que el país siempre ha tedra como profesor de ciencias de la eduventajas de un futuro dirigido hacia una bía repudiado. Eran la venganza, el rencor cación, en la Facultad de Filosofía y Letras política de «recuperación nacional. Pero y cierto complejo de inferioridad, en juego de Buenos Aires, publicándose que el motijunto a ese nacionalismo que hacía entrever contra las fuerzas espirituales. Porque al vo de tal separación era un discurso que un futuro de libertad sin compromisos con saberse combatido por los más altos espíri había pronunciado en la Universidad de países extranjeros que pesaran en su econotus, no hallaba medio más adecuado de rea San Carlos de Guatemala, durante la celemía, las transacciones con el capitalismo lizar su obra, que declarar la persecución bración de su primer año de autonomía, por extranjero continuaban, las huelgas se su de cuantos de un modo o de otro pusieron haber hecho una referencia a la juventud cedían, y los periódicos daban cuenta alguna su firma en los manifiestos o alzaron su pa universitaria argentina de 1945 y a su lucha vez de haber sido atropellados grupos de labra para stalar como gravisimo mal, caer en favor de la normalidad constitucional y huelguistas por la fuerzas pública.
en manos del militarismo, del fanatismo y de de la democracia.
Tuve oportunidad de presenciar algunos la demagogia.
Desde aquellos momentos, en que ya era de los actos que se celebraron en la Plaza La víspera del 17 de octubre nos había visible el plan del gobierno, no transcurría de Mayo, durante el día 17 de octubre, la mos reunido a cenar un grupo de amigos. día sin que nuevas cesantías se produjeran, fecha misteriosa en que aparece que los Había una gran peocupación en todos los creándose un estado de alarma entre el es«descamisados) rescatan a Perón de no se ánimos, pues se propalabas rumores de que tudiantado de la nación. Para realizar el sabe qué misterioso secuestro Me di cuenta algunos periódicos serían atacados o aun in plan sistemático de separar de sus cargos a de que no se trataba de un acto celebrado cendiados en esa noche. Mi impresión era cuantos profesores de un modo u otro habían por la ciudadanía de una capital de alto que se exageraban los rumores para acen combatido el advenimiento del régimen, grado de cultura, sino más bien de una tuar el pánico y alimentar el instinto de las o se sabían contrarios a él, fueron designaconcentración de empleados públicos, de masas. De ese modo, las turbas fueron una dos en todas las facultades universitarias obreros del Estado, llevados allí por la fuer amenaza alimentada por la complicidad de los personajes encargados de ejecutar la za de las circunstancias de trabajadores a las pasiones, y en todo caso podía parecer obra de venganza polítira concebida. Se mero Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica