REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA Tomo XLIII San José, Costa Rica 1947 Sábado 13 de Setiembre No. Año XXVII. No. 1033 Con motivo de la inauguración del monumento a Jorge Isaacs, en POEMA PARADISIACO Bogotá, el domingo 20 de abril de Por Cornelio Hispano.
1947. De El Tiempo. Bogotá, 20 de abril 1947. Envío de Si el hombre dichoso es aquel que en un sublime en su Tratado de lo sublime. Muchas momento cualquiera de su vida contempla la veces he leído esos pasajes de los dos poetas, el realización de una sola de sus ilusiones y, al griego y el judío, y confieso que tal vez por propio tiempo, siente hondamente la gratitud ser colombiano me conmueve más el de Isaacs.
de haber armonizado varias ilusiones con alDe esas pequeñas naciones, Grecia y Judea, tan gunas realidades, yo puedo considerarme aforcercanas y tan diferenes, de las profundas enertunado por haber armonizado varias ilusiones gias creadoras de sus razas, de sus riquísimos con algunas realidades. Una de éstas es el mojugos nutricios extrajeron los pensadores y desto mármol que he consagrado en el Parque los profetas el eterno milagro griego y el midel Centenario de Bolívar Jorge Isaacs y a lagro judío.
la Poesía Inmortal. Porque la gloria de Isaacs es como la de Bolívar: crece con los tiempos: María es una obra clásica, humanar un ambos cada uno en su esfera y según sus libro sobrio donde nada sobra. Ni en los más proporciones son los genios más populares e patéticos episodios el poeta declama. Si hay indiscutibles que hayan engrandecido o digniromanticismo es porque es un libro de juvenficado nuestra América.
tud, de profundas emociones, de entusiasmo, Si un genio es, en su más amplia signifide fervor juvenil, pero no es de esa escuela rocación, un excelso modelo de humanidad y mántica falsa, campanuda y enfática. La heroitambién un representativo genuino de la enerna no es un fantasma ni una sombra sin hugia, o del pensamiento, o del sentimiento de manidad ni verdad, sino una mujer real, corun pueblo, y sus obras, levantadas con la esJorge Isaacs pórea, que nació, vivió y murió como todos pada o la pluma o el cincel instruyen más que los mortales; vive, se mueve, ama, llora con una legión de historiadores; si la verdadera gloméricas de la Odisea. Ulises, que no ha sido tan alucinante intensidad que el lector cree que ria del genio es ennoblecer, encantar, serenar, reconocido ni por su hijo ni por el porquero así fué o pudo ser la que el amo a los diez y elevar al hombre, Jorge Isaacs, como todos los Eumeo, lo es por Argos, el perro que alimen ocho años. Es una joven divina a fuerza de genios, es uno de los benefactores de la humafó en otro tiempo y fué su compañero en ser humana y tan clásica que como las amanidad. El hechizo de su genio perdura y perpartidas de caza. Ahora yace abandonado y das y heroínas de los poetas griegos, apenas durará porque es privilegio de las obras maessarnoso sobre un montón de estiércol, acosado esbozadas por ellos, Isaacs raras veces y muy tras, que son los más altos testimonios de la por la miseria y los piojos, pero al ver a su brevemente alude al color de los ojos, al suainteligencia y de la sinceridad humanas, conviejo amigo mueve la cola, levanta las orejas ve matiz castaño de los cabellos, al encanto servar su juventud a través de las edades; sugesin poder acercarse a Ulises, quien, al mirar de la sonrisa de su novia. El poeta no la desrir, insinuar, nuevos interrogantes del enigma lo, enjuga discretamente una lágrima. el pe cribe, deja que ella misma anime las escenas, universal, hacernos meditar ante lo infinito que rro fiel muere de la dicha y del pesar de vol que llene con su persona el poema y eso esta nos rodea. Qué si no el espectro del misterio y ver a ver a su amo después de veinte años de vida misma en acción.
de la fatalidad, como en las tragedias antiguas, ausencia. El episodio del perro Mayo, en el Todo tiene el calor de la vida en esta obra esa ave negra que proyecta su torva sombra y último capítulo de Maria, es tan conmovedor de amor y de ternura. Todo nos conmueve en lanza siniestros graznidos sobre los amantes de como el del perro Argos, y son del todo dife este libro, fuente encantada donde Núñez de este idilio en sus más dulces instantes de amor?
rentes. Isaacs no se inspiró en la Odisea y has Arce bebió inspiración para su Idilio. como ¿Qué es entonces la dicha humana. nos decita dudo la hubiera leído. El perro Mayo exislibro humano todo en él es verdad, al revés de mos. De dónde viene. dónde va? qué, tió en la hacienda de El Paraíso, fué compa Atala, en que todo es forjado por la imaginasi no lo sublime que suspende el aliento, nos ñero del poeta en sus correrías y cacerías. Isaacs ción de! Vizconde: Chactas, su encuentro con maravilla y nos pasma, que puede hallarse en copió del natural; no necesitaba inventar na René y con Atala, su salvación en las montaun pensamiento o en una imagen, es el vuelo da. La Naturaleza y el Genio se complementan fias de los salvajes, el origen de Atala, hija de de esa ave fatídica, al atardecer, en el cementepara crear las obras de inmortal belleza. López, protector de Chactas, el voto de virgirio de la aldea, sobre la tumba de la amada, El poeta visita la casa de sus padres, que nidad, la muerte, la conversión. Libro desintey finalmente, aquel fantástico galope por en no debía volver a ver. como en realidad no resado, también al revés de Atala, obra de franmedio de la pampa solitaria cuyo vasto horivolvió a ver. Recorre por última vez todos los ca propaganda cristiana contra el ateísmo reizonte ennegrecía la noche.
sitios y contornos queridos. Mayo menean nante en aquel tiempo, por lo cual al Genio ao la cola y tendido en el gramal, espiaba to del Cristianismo, del que hace parte Atala, deIdilio virginal y virgiliano que se herma dos mis movimientos como cuando en sus días bió el autor su carrera política y diplomática na en la remota antigüedad con las pastorales de vigor salíamos a caza de perdices. Al em y los favores de la monarquía restaurada.
de Longo. En el Quijote sólo hay un pasa je prender la bajada al Valle, se detiene para ver Todo es deliciosamente real en Maria.
de inspiración clásica, helénica, cuando el ca una vez más la mansión de su felicidad. Lle Desde el maravilloso escenario del Valle del ballero andante apostrofa la edad de oro. En gó Mayo entonces, dice, fatigado y se detuvo Cauca con sus fértiles campiñas, donde pastan María dos pasajes griegos, deliciosamente grie a la orilla del torrente que nos separaba: dos lucientes ganados, sus transparentes y rumogos: el episodio de la campesina Salomé, que veces intentó vadearlo y en ambas hubo de re rosos ríos, las cordilleras que lo cercan, las azuparece una aventura del ingenioso Ulises en al troceder: sentose sobre el césped y aulló tan les lejanías e incomparables atardeceres, hasta guna isla remota. El escenario, el diálogo entre lastimeramente como si sus alaridos tuviesen al los rústicos habitantes de los campos con sus los jóvenes, el amor, tema del diálogo, son de go de humano, como si con ellos quisiera re cabañas que la hacen tan pastoral y sencilla una naturalidad, gracia y sencillez profunda cordarme cuánto me había amado, y reconve y le dan el sabor de la tierra.
mente antiguos. el episodio del perro Ma irme porque le abandonaba en su vejez. Es Ante un bello paisaje no cabe la descripyo, que no por lo semejante, sino por lo con to es griego, homérico, es lo que Longino, el ción, sino la meditación y el canto. El alma movedor, nos recuerda una de las escenas ho más profundo y elegante crítico griego, llamó se eleva, ama, se regocija y, si se entristece. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica