Democracy

34 REPERTORIO AMERICANO 12. 00 EL JARDIN DEL AMAUTA (De Argentina Libre. Bs. As. mayo del 47. Una Imprenta para REPERTORIO Los amautas, en la vieja civiliza leal con el vecino, con la comunidad Este noble propósito del escritor venezoción incaica, eran filósofos de intensa y consigo mismo.
lano Aquiles Certad, sigue su curso, en Cosvida interior. Ellos señalaban al pue. Cómo se llama esa bella flor de ta Rica y en América.
blo los derroteros de su perfecciona tu jardín?
Anotamos las últimas contribuciones: miento. la edad provecta, instala. Esa es la flor de la amistad, miSr. Dña. sola Gómez de Urpí contri.
dos en un rincón de la montaña, en buye con. 360. 00 plena soledad, dialogaban con el alma Dou Amando Padilla Monge, con la universal. bien: un partido político es una compra de libros de Max Jiménez Uno de tantos, levantó su choza al agrupación de hombres inspirados en Seguiremos anotando las nuevas borde de un arroyo en lo más abrupto una misma doctrina, hermanados en contribuciones que nos lleguen.
de la mole andina. Durante la noche idéntica causa, que por serlo, crea endescifraba el para los otros impenetra tre ellos un vínculo de amistad. La cuadrados en conceptos de verdadera ble misterio de los astros, y en las ho parábola del amauta, tiene un pro democracia ello es, de bien común. ras del día cultivaba un jardín. fundo sentido filosófico, aplicable en el entendimiento entre los hombres Las flores de este jardín fueron tan estos instantes a la obra de acerca que saben tolerarse porque se sienbellas que de todos los rincones de la miento que se realiza entre los hom ten profundament unidos ante el pecomarca concurrieron curiosos atraí bres que forman la más sólida agru ligro permanente donde no se juegan dos por su fama. Entre ellos llegó un pación política en nuestro país: la intereses personales, porque es la paanciano curaca, jefe militar. de la Unión Cívica Radical.
tria la que está en peligro. debe tezona, acompañado de su corte: Ese acercamiento debe ser obra de ner el valor simbólico de la flor de la. Dadme le dijo al amauta, se tolerancia, respeto y lealtad, es de amistad. ñalando con el dedo una divina flor. cir, obra ella de la comprensión, del Entendámonos así y hagamos una el bulbo o la semilla de esa planta. entendimiento y la sinceridad de todos sola causa común: luchar por la res No puedo servirte, mi señor. sus afiliados y co únicamente de los tauración democrática argentina. Hay algún impedimento? jefes. Los hombres somos accidentes y Cuando la hayamos conseguido, toda Esa flor no se reproduce ni por nuestra vida, efímera ante los princi nuestra patria será como el jardín del bulbo, ni por semilla.
pios de doctrina de un partido políti amauta. Cómo puedes, entonces, produ co. Cuando esos principios están enJUVENAL DE CASTRO cirla. Sólo puede cultivarse mediante tres palabras mágicas. Cuáles son ellas?
CAMPO NATIVO Tolerancia, respeto y lealtad. En el Rep. Amer. El anciano curaca se retiró en siRefugio temporal de los amantes del si man; colúmpianse en los bejucos las cam.
lencio. Durante mucho tiempo melencio fué el Hotel La Esperanza, lugar pánulas silvestres. Disfrnté en aquellos ditó en las palabras del amauta y un veraniego en Colombia, consumido ahora campos fugaces horas de alba y cenit; en día volvió hasta su chcza, sin acompor el fuego. El paisaje, quietud del sitio, mi sien las agudas espinas pertinaces sanpañantes ni boato alguno. Humildey comunión con espíritus selectos, hacían gran y sangran hoy sobre mis horas mu los días allí vividos, efímeros como todo das. Como los alcatraces, mis recuerdos mente se dirigió al maestro: descienden, plomosos, a la sima del pasa. Hasta dónde llega el siguificado ensueño.
Epredaba la bellísima sus lianas de dimido, y ascienden presto en ávido mutismo de la palabra tolerancia. Es la más alta expresión de la putas flores, en el frontis. Daban sombrío gustando el pez que les guardó el abismo.
sabiduría le contestó el filósofo, a los laterales: las palmeras y acacias: jazSurgirá otro edificio en el mismo sitio.
mines y rosas perdían sus pétalos sobre sus De la portada prenderá la bellísima su nueporque sólo aquellos que saben mirarse para adentro. conocen sus promismas hojas. De las terrazas divisábanse jazmines y las rosas; seguirán nevando en va florescencia; renovarán su connuvio los pias debilidades y por lo tanto, pueden las ondulaciones de la cordillera andina; allos huertos sus siinbólicas flores los limo.
perdonar las ajenas.
gunas palmas se destacaban sobre los rojos neros y paranjos; pero, Aquellas que andel poniente. el respeto?
bularon con nosotros en alegres rondas por Bouganvillas moradas, habanos rosados, prados y jardines, estarán: mustias unas. Es un sentimiento místico, señor. El hombre suele extasiarse ante jardines, amparados por los guarumos y y rojos de un vivo de fuego, crecían en los yacentes otras; almas acaso transmigradas a luciérnegas para seguir fulgiendo. Los una bella escritura, o queda arrobado cámbulos; aromaban los limoneros floreci. cañaverales cosas misteriosas por la música de una quena, es decir, dos.
cuentan, y no son misterios de amores fedemuestra uv profundo respeto frente La piscina, en su quietud de agua dor. lices como antes contaban. Sus rumores llea las obras de arte que produce el ser mida, esperaba el rito de la ablución.
van los vagos misterios de las cosas muerhumano. Por qué no miramos el alma En los vecinos campos, bajo acacias y tas!
de los hombres, para conocer, com platanales, brillan los rubíes de los cafetos.
prender y respetar la más bella obra En los atardeceres se percibe como una Germinan los cañaverales.
sinfonía venida de remoto infinito. Oscilan que sobre la tierra ha creado el inconmensurable genio de la Divinidad. Rumora el río aledaño discurriendo entre las palmas; siléncianse las cigarras; langui ¿Cómo defines la lealtad, amauta? piedras; en las orillas, los helechos, incli dece la luz.
nados, pensativos, gustan la dulzura de la Es la consecuencia de los dos pri corriente.
Lejanas irradian, Venus y los primeros luceros de la noche.
meros sentimientos, señor. Todo aquel Cruzan, zaetando el espacio, los colibríes.
que aprenda a tolerar y respetar al Los árboles viejos, en la montaña próxiP. MENDOZA BRUCE prójimo, tendrá forzosamente que ser ma, vencidos sobre la tierra se transfor Costa Rica, junio de 1947.
rumorosas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica