CommunismJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 103 mentales que aceleren el momento de la ficos; juntados en los cuerpos que promuecomprension constructiva. Servir en la tarea ven la acción de la enseñanza, hombres de romper las tinieblas que nublan la mente provenientes de diversos cuadros políticos, del pueblo, es función a la cual deben con económicos y sociales, constituyen lección currir todas aquellas voluntades que ponexperimental de como la cultura es el camigan lo fundamental venezolano sobre los mino y la arena donde se acopian, para el adventicios intereses de grupos y actitudes esfuerzo creador, las voluntades disidentes.
diferenciales. Urge por ello aprender a mi Si la probable malicia del discurso no lle.
rar, más allá de la superficie mudable de vó a pensar en estos temas al dueño de las los sistemas, la estructura invariable de la gafas, seguramente miró subir hasta el es nación, cuyo patrimonio se construye sobre trado donde fueron distribuidos los diplolos valores sin signos personales que se junten mas, a la humilde maestra que recibía hopara edificar y elevar el alma de la Patria. So norífica mención, por haber alfabetizado el bre una interesada y mezquina noción persomayor número de adultos, y al personero nalista que mira la política como oportunidad de la Creole Petroleum, por haber contribuide poner a nuestro servicio los recursos de do su empresa con jugosos millares de bolíla nación, debemos alzar el concepto lógico vares, y al Director de La Religión y al de de ver en ella la ocasión de aportar nuestros Ultimas Noticias, sacerdote católico el prirecursos morales a la obra de engrandeci mero, militante comunista el otro, por hamiento del pais. En esa tarea de servir han ber servido ambos periódicos con igual ende hacer acto de presencia, con su uniforme tusiasmo a la obra propagandista del Patroofrenda, sea ella grande o sea pequeña, los nato. La humildad y la opulencia, la ciudadanos que, lejos del ara unitiva del co izquierda y la derecha, el político de ayer mún sacrificio, disidan y luchen de acuer y el político de hoy, todos unidos bajo el do con el ritnio dialéctico que mantiene el signo de la cultura, para encender las canpropio movimiento progresivo de la socie delas que iluminen el espíritu del pueblo.
dad. Reunidos bajo el alero acogedor de la Del pueblo que es uno e indivisible en sus ne.
Universidad y del Liceo, los catedráticos cesidades, así varíen los sistemas y los méque profesan contradictorios sistemas filosó todos de guiarlo.
lin CONDOLENCIA Bogotá, 27 agosto 1947. Fué un Profesor de idealismo y, como Señor don dijo Francisco García Calderón de José EnJoaquín García Monge, rique Rodó, habría sido en Francia un ReDirector del Repertorio Americano. nan menos escéptico, en Inglaterra San José de Costa Rica.
Mathew Arnold con más elegaricla. Sus Querido amigo: Eartas eran reflejo de su espíritu y en ellas se tratispatetita su fervoroso culto por las Por el Repertorio Americano correspon ideas y su predilección por la forma puldiente al mes de junio de sabido cou pro cra y castiza. Guardo las que me escribió fundo pesar la partida de ui inolvidable a mi en distintas épocas de su vida junto amigo Don Roberto Brenes Mesén, ocucon las de Don Rufino José Cuervo, Maurrida en esa ciudad el 19 de mayo últirice Croiset, el insigne helenista, Profesor mo. También en el Repertorio vi su rey Director del Colegio de Francia, Noemi trato de perfecta identidad con el original Renan, hija del Maestro de Tréguier, José que conocí en Nueva York en agosto de Enrique Rodó, Rubén Darío, Miguel de U1930. Al saber por una carta mía que me namuno, Guillermo Valencia, Santiago Péencontraba en esa capital no de Chicago a Tez Triana, Rufino Blanco Fombona a.
pasar unos días conmigo. Varias y su recuerdo me acompañará siempre.
veces paseamos y cenamos en compañía del disPara Usted, en especial, y para todos los tinguido escritor venezolano Don Jacinto colaboradores de esa ilustre casa del Re.
López, Director de la revista La Reforma pertorio Americano va mi profunda miniSocial. Al despedirnos una noche, frente festación de pesar.
a la Biblioteca Pública de Nueva York, nos CORNELIO HISPANO abrazamos con un hasta lueg) que nunca llegó.
Pittsburgh, Pa. a 28 de julio de 1947.
Brenes Meséu me dejó la impresión de un Don Joaquín García Monge, hombre de clarísima inteligencia, de vasta y San José, Costa Rica.
bien asimilada cultura y de un gran cora Maestro: zón, unido todo esto a un carácter suave, Su lazo de relaciones culturales interaa un modo de ser natural y sencillo, a un mericanas, Repertorio, me trae las negritemperamento esencialmente intelectual, a simas noticias de las muertes de Roberto un buen gusto literario y artistico infalible. Brenes Mesén y de Max Jiménez. Pegado Yo le debo una de las páginas más comcomo estoy al riñón de Costa Rica, estas prensivas, elegantes y bellas que desde ha pérdidas las he sentido entrañablemente.
ce treinta y siete años se han escrito en Volver a repetir a usted mi cariño y mi mérica y Europa sobre mis libros y que Usagradecimiento hacia la república modelo, ted, Don Joaquín García Monge, inserto seria cansar el oído de los costarricenses y como Introducción a mis ensayos sobre poner preguntas en el corazón de resto de Bolívar en el Cuaderno Nº 21 de sus Edi América.
ciones Sarmiento, en 1921.
Llevo el luto costarricegse por estos dos hijos inmortales como lo lleva usted y lo lleva Alfonso Reyes o Rómulo Gallegos o Luis Alberto Sánchez. Fueron hombres que se salieron de fronteras nacionales para hacerse hombres de una lengua y de un sentir.
Conocí a Max desde 1927 por Nueva York y de de entonces nos unió una estretrecha amistad. Nos regalábamos los libros publicados y la correspondencia de años nos unió hasta la muerte. Fué él el primero en hacerme una invitación para que visitara su Costa Rica. Pero cuando la visité en julio de 1945, las dos veces que vino a yerme en casa de mi anfitriona, Amelia Ceide, no le pude ver para abrazarle otra vez. Costa Rica me hizo admirarle más, pues aunque físicamente no le ví, le senti a través de las voces amigas suyas y mías como la voz suya, la de esa gran poetisa Eu nice Odio; la de la socióloga Corina Rodríguez y de la exquisita Isola Gómez, más el coro de voces de los otros poetas. don Roberto le conocí por correspondencia. Aquí, frente a mí, su libro En Busca del Grial que tuvo a bien en de dicarme en 1936. Amigos del alma fuimos como soy de tantos por correspondencia, como lo fuí de Ud. hasta que nos convencimos lo mucho que nos queriamos cuando nos vimos mapa a mapa de carne y hueso, Recuerdo que usted me dijo cuando llegué a San José: Roberto ha sentido mucho tener que salir de Costa Rica cuando usted lleg baº. Pero las estrellas me dieron la oportunidad de estrechar su mano sincera y cálida. Fué en Guatemala y allí el 12 de julio de 1945 charlamos toda una noche en su hotel antes de él salir al otro día para Costa Rica. Luego estuve con su hijo en México y la prolongación de amistad siguió.
Pero, Maestro, hombres como estos po.
drán desaparecer de la geografía física pero no del mundo espiritual. Por ellos, Costa Rica se coloca más firme y brillante en tre las Atenas americanas Aceptemos su ila, pero hosanna en las alturas porque son eternos.
Para los dedos de ambos, extienda usted a través de Repertorio mi luto. Repertorio supo dárnoslos en voz de inmortalidad.
Un abrazo.
PEDRO JUAN LABARTHE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica