REPERTORIO AMERICANO 222 SONES DE LA LIRA HISPANO AMERICANA (Colaboraciones)
Buenos Aires, 24 de abril de 1946. QUIS Quise no escuchar tu voz tan sólo un día.
Quise no oitte. hoy mi corazón me ha reprochado el cobarde atentado que le hice.
por el impulso de una pasión.
Calles desiertas, ventanas solas, paredes limpias, sin una flor que alegre el dia en este otoño.
todo lo olvido, todo lo dejo desde el momento que a mis oídos llega tu voz.
Esa tristeza que me invadia y me llenaba de soledad ya no la siento, ya no la escucho porque en tu eco la pretendida melancolía que hasta hoy llenaba todas mis horas huye veloz desde que tengo en mis oídos la inagualable, dulzura inmensa que tras tu voz.
Esmeralda Radaelli.
Ancla del Tiempo. Editorial Laurel.
Buenos Aires, 1946.
Señor Director de Repertorio Americano, don García Monge.
Costa Rica.
Distinguido señor: Tengo el agrado de enviarle unos versos del próximo libro a aparecer Ancla del tiempo para su interesante revista Continental Repertorio Americano que realiza una obra fecunda por la unión espiritual de los pueblos de América.
Siento una gran admiración por su labor de escritor y soy una lectora de Los cuadernos de cultura hispánica que llegan a la Secretaría de la Sociedad Argentina de Escritores donde desempeño un cargo.
Saluda a usted muy atentamente, Esmeralda Radaelli.
LLEGA TU VOZ Vivo embriagada por la dulzura inigualable que hay en tu voz. vivo aturdida.
Los dias pasan con profusión, las horas llegan como empujadas por tu vida Sociedad Argentina de Escritores, Casa del Teatro. Santa Fé 1243. Bs. As. ESTE ES EL DIA. Cuánto tiempo esperado. Hoy ya es el día. Nunca he visto una aurora como ésta.
nunca vi sonreír así, a la vida.
Me he mirado mil veces al espejo queriendo estar más linda, que tu amor, ese amor diáfano y puro no tuviese una sombra. Este es el dia. seguí repitiendo tus palabras que en un eco constante las oía.
Ya ha llegado ipor fin! el mediodía.
Ya no quiero mirar pasar las horas por tenerte más pronto ante mi vista. Este es el día. Ese, que en la promesa de tu mano me diste la certeza que existía para gozar tan pleno de tu vida y repetir me dulcemente, apenas, este es el día. ΕΙ molino de viento (Aguafuerte de Branwyn. Panoramas invertidos al trasluz de miopes lentes, estriadas perspectivas entre el ser y entre el no ser; una occidua somnolencia de siderales ponientes.
líneas, puntos instantes de un extraño suceder.
El molino legendario se agiganta en el brumaje.
Ya no mueve sus dos aspas la dinámica del viento; dos arietes que han batido en la aurora del paraje a una turba de fantasmas, como con aburrimiento.
Reaperece el escenario y un suspiro alzan las cosas. Anochece o amanece? No se mueve fronda alguna.
Infinita lejanía. Vías lácteas silenciosas por do viaja siglos siglos la tristeza de la luna.
Se acurrucan en la sombra metafísicos viajeros. Son zagales que adiestraron a la bélica manada?
Desde cuando Don Quijote no visita esos senderos el molino no tritura, ni el rebaño pace nada.
Esqueléticas y frías, inclinándose hasta el suelo las cabañas. Qué ausculta ese humano zahori. Esclarece en la mechina con el fúnebre mochuelo la Aeromancia. Cuánto ven sus teorías desde allí? el molino está en suspenso. Quién resuelve este problema?
Entre tanto su muda, ariete en la oscuridad, ha golpeado en los enigmas, ha forjado algún esquema, pero nunca abrirá brecha en la fosca eternidad.
Sergio Núñez.
Quito, Ecuador.
Nueva Revista de Filología Hispánica El Colegio de México publica trimestralmente la Nueva Revista de Filologia Hispánica.
Para una noche sin estrellas Director: Amado Alonso.
Redactores: William Berrien, Américo Castro, Antonio Castro Leal, Fidelino de Figueiredo, Hayward Keniston, Irving Leonard, María Rosa Lida, José Luis Martinez, Agustín Millares Carlos, José Montesinos, Marcos Morinigo, G. Morley, Tomás Navarro, Federico de Onís, Alfonso Reyes, Ricardo Rojas, Manuel Toussaint y Silvio Zavala.
Redactor Bibliográfico: Mary Plevich.
Secretario: Raimundo Lida.
Precio de suscrición y venta: En México: 20 pesos moneda nacional al año: en el extranjero: dólares norteamericanos. Número suelto: pesos moneda nacional y 50 dólares, respectivamente.
Redacción: El Colegio de México, Sevilla 30, México, Administración: Fondo de Cultura Económica, Pánuco 63, México, Amo el silencio de los astros, amo su soledad, y amo la brisa de las noches en que se oculta el más allá.
cuando mis lágrimas se pierden en la serena inmensidad.
Entonces siento la nostalgia de barcos que se van, porque la tierra es siempre tierra y el horizonte está en el mar.
Amo lo gris: y aunque me duela sufrir de infinidad, busco en la vida el imposible para matar la realidad.
Por eso, en noches como ésta, mi sombra fantasmal, tiene peldaños de tinieblas para escalar la eternidad.
Amo los débiles latidos del alma universal, y amo a Tannhauser, el que busca la maravilla y la verdad, en las entrañas de las rocas o en el concierto sideral.
Amo la música. La música. el norte, el idealy amo a Chopin, el de los valses que invitan a llorar, porque sus lágrimas son notas perdidas en el mar.
En estas horas, Wagner. amo tu majestuosidad. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica