DemocracyLiberalism

REPERTORIO AMERICANO 221 ESQUEMA DE URBANEJA ACHELPOHL MDebanela Achelport (De El Nacional. Caracas, setiembre de 1946. Nada más difícil para un hombre, para Así podemos considerar a Tirso quien da un artista, que perdurar exacta y fielmente su nombre al novelin el cual resume la vicon todos sus atributos y defectos a través de da en no esperar nada de nadie. En vivir la obra realizada. Hay artistas que en su obra por sí y para sí.
no reflejan al hombre. Hay hombres que en Siguiendo este ritmo de creación, cuando su obra olvidan al artista, lo subordinan a in enfoca a El Perillán, su bondad, tolerancia, senmediatos fines e intereses, lo dejan fenecer en tido de la humanidad, le llevan a analizar su el lugar común de la emoción que no persis problema con una amplitud que tiene mucho te a través del tiempo ni la vida. Cuál es la de mueca dolorosa, de cierto mínimo despeamalgama maravillosa, entonces, que permiten cho y ataque a la vez contra un estado de coal hombre y al artista cohabitar dentro del sas que es consecuencia directa de la acción alma fehaciente y divina de la obra realizada? de los hombres y el rodar del mundo. Este Asomar aquí una opinión personal es co enfoque por sí solo nos da una idea plena de mo si no opináramos. Diremos razonadamen la intención que guiaba a Urbaneja, de los te abriendo camino a la verdad serena de resultados que guiaban esa intención: yo la intuición, que el hombre debe ocupar el que en el fondo siento no sé qué simpatías sitio del artista cuando el hombre en sí lo re por los perillanes de esta calaña, le daba alienclame, y que el artista debe ir hacia el hom tos en su peroración con la complacencia de mi bre siempre que el arte y la vida misma lo semblante. No sé por qué, pero siempre he signifiquen y evidencien.
creído al habérmelas con un tipo de éstos, Es como volver en hermoso ritornello a que en ellos había un gran hombre fracasado, lo escrito por Zweig: quien una vez ha com por carecer de la suficiente hipocresía necesaprendido lo humano en sí mismo, comprende ria para ocultar, a ojos extraños sus debilidaa todos los hombres. Es decir, la bondad, la des, o bien, por demasiado impacientes, por tolerancia, la buena voluntad como puentes faltos de voluntad para esperar el momento de enlace para una mayor comprensión del oportuno y preciso de incrustarse en la gran artista y del hombre.
masa de seres que se escudan con la hombría Cuando nos decidamos a revisar con am de bien, para medrar y ocultar sus ruindades.
mortal Garibaldi; aquel que fué capaz de deplio criterio nuestro pasado de creación inte La ficción en Urbaneja tener una avanzada de su ejército muy al amaa diferencia de lectual, hallaremos en Urbaneja Achelpohl otros autores venezolanos es vehículo insnecer, para que los soldados mozos que podían en su obra, vida, mensaje y ejemplo una de pirado para escudriñar humanos y graves dimorir aquel mismo día, escucharan el canto las más vitales realidades de la existencia naauroral de un ruiseñor.
lemas. Un registro de inquietudes donde el cional. La armonía perfecta de la inteligencia ¡Y esos hombres tiernos que sabían amar máximo contrapunto lo dan el hombre y el arpor intermedio del tan especulado librepensar y sonreír, fueron grandes hombres, señor Mitista: el arte y la vida.
nistro!
y libreactuar. La conciencia del artista y del De allí que la definición de Eduardo Maciudadano responsabilizados de un problema llea recaiga concéntricamente sobre su persoEstamos seguros que Corazón pondrá en usted un impacto de ternura. qué bueno como lo es y quizás lo seguirá siendo el nalidad: un gran escritor es un escritor de elevado índice de frustrados que asoman en paso ancho y a su obra no es menester atenes que de vez en cuando nos ajuste la garel panorama histórico de la nación.
derla con el fino oído refinado: se la oye lleganta una presión más de adentro que la del cuello duro y frío de los ropajes protocolarios! aquí reside una de las virtudes del ar gar desde lejos.
te de Urbaneja Achelpohl: condensar el santo Nosotros jóvenes de la actualidad jo¡Qué bueno es sentir que los ojos resecos de y seña negativo que ha sido la senda a seguir ven. la sentimos y oímos venir. Urbane ja desdenes se lubrifiquen de piedad aunque se empañen!
por la mayoría de nuestras generaciones. Sus Achelpohl murió un cinco de setiembre de personajes extraídos, como siguiendo un plan mil novecientos treinta y siete.
Estamos seguros de que Corazón será adfijado de antemano, de distintos medios so Narramos nueve años de su fallecer.
quirida por su Ministerio para que la vean graciales, tienen una sola idea, un sólo reproche tuitamente grandes chicos. Merece tanto coque exponer: el fracaso, la caída de su ideal.
Andrés Mariño Palacio.
mo obsequiarle veinte mil soles al gran Andrés Maurois. Cómo no! Sería un gasto bien discursos de su tempestuosa oratoria democrá los sufrimientos de los pobres que, acaso porhecho. Sería una reparación cariñosa y merecida, de usted a los niños peruanos. la matica: El maestro es el primer funcionario del que cuentan todavía con la ignorancia de alEstado. Claro está: del Estado en el que el yor esperanza de la Nación, a los heraldos de gunos y el miedo de otros, permite que las pluPueblo es el soberano, no el oligarca, no el tocracias sigan tomando a los pueblos como nuestra Historia, a los que harán de un Perú libre el Perú inmenso que no les legaron quiebárbaro, no el negociante o los negociantes de sus coneji! los de indias experimentando hasdicados a experimentar con la paciencia y ta cuándo aguantan.
nes creyeron que un país puede ser grande sin educación ni libertad. que vayan los maestros también.
Que vayan a comprobar cómo se defiende ese sagrado principio de la decencia de la Señor Ministro de Educación: Ha visto de que también fueron niños!
vida humana que se llama el derecho a pensar usted la versión argentina del maravilloso libro Vaya a ver Corazón, señor Ministro! sin humillaciones, ni renuncios. Que vayan a juvenil de Edmundo Amicis Corazón en el Ahí se muestra cómo deben ser los maes admirar el apostolado del magisterio insoborCine Independencia?
tros, cómo debe ser la verdadera educación nable. Ellos comprenderán que en el modesto Si no ha ido todavía, véala usted.
democrática. Ahí los maestros hablan cívica pórtico de la Scuola, escenario de aquel drama, Puede ir de noche, que va poca gente. mente de los conductores políticos de su tiem podría haberse escrito el Artículo 59 de nuesva poca gente porque es una película en la po y de su patria la Italia encendida de lu tra Constitución intangible que dice: La lique no hay más besos que los santos besos de chas doctrinarias y partidistas del siglo XIX bertad de conciencia y de creencias es inviolalas madres, ni más mujeres que ellas. Es un Abí se lee la carta a un huérfano del gran ble. Nadie será perseguido por razón de sus rescate cinematográfico de la más bella digni abanderado del Liberalismo Giuseppe Mazzi ideas.
dad de la vida, de la bondad en su más lim ni: porque los grandes abanderados políticos ¡Cuánto bien les va a hacer a los maestros pia expresión, de los amores sin mácula, de tienen también corazón y, a veces, señor Mi peruanos Corazón, señor Ministro!
los heroísmos pristinos y fuertes, humildes y nistro, ese corazón es su bandera.
En aquella Scuola ni enseñan ni aprenden universales.
Aquella es la Scuola de la libertad, donde espíritus cohibidos por la amenaza, ni sospeEs una película en la que se aprende a resonaron palabran de Cavour, el gran politi chosos por la delación establecida. Corazón es respetar a la juventud. Es un drama de es co de la Democracia que murió exclamando: pedagogía de hombres dignos, elevada a los cuela en el que el más egregio protagonista es Educad a la infancia, educad a la infancia más eminentes paradigmas de la esclarecida la ternura. Esa que tanto nos falta en este a la juventud. gobernad con libertad. Esa virtud.
país de hombres duros y amargos que por es la Scuola donde los niños encendieron su Vea usted Corazón, señor Ministro, y qué será. Ise olvidan con mucha frecuencia amor a la Patria siguiendo las hazañas del in nos agradecerá la osada sugerencia.
Vea Ud. Corazón. Señor Ministro Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica