AntifascismNazismWorking Class

216 REPERTORIO AMERICANO JOHN KEITH, social chilena: hambre, desnutrición, tuberculosis.
La gran organización sindical, la CH. propuso al Gobierno la creación del Consejo Nacional de Economía con participación de las principales instituciones financieras y de la clase obrera organizada. En el viraje del señor González Videla aprovechó esta entidad. formada a petición de los trabajadores para dar cada vez mayor influencia a los capitalistas, descartando por fin a los representantes obreros con un simple Decreto de esta Corporación. La CH. nacional propuso también un vasto plan de aumento a la producción y la formación en cada industria de comités de obreros y patronos para estudiar y propulsar este aumento, nada de lo cual fué escuchado ni puesto en práctica por el señor González Videla, que encontró más fácil para satisfacer a sus nuevos amigos reaccionarios culpar a la clase obrera de trabajo lento. consigna calumniosa inventada por los agentes provocadores norteamericanos, con el objeto de basar en ella sus planes represivos.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELEC ROLUX Balanzas TOLEDO (Toledo Scael Co. Frasquería en general (Owens Illinois Glass Co. Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rand Inc. Pinturas y Barnices (The Sherwin Williams Co. JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socio Gerente.
Socio Gerente. INSOLENCIA DE LA OLIGARQUIA El señor González Videla antes de su elección presidió numerosos comités de acción democrática antifascista y antifranquista, a fin de obtener popularidad en el electorado. Una vez llegado al poder, lejos de perseguir a los grupos fascistas nacionales e internacionales, ha perseguido con encono a los mismos grupos liberadores de que formara parte y esta conducta monstruosa ha llegado al límite, con el encarcelamiento y relegación de refugiados españoles, amigos personales del Presidente de la República que trabajaron a sus órdenes cuando él presidía el Comité Hispano Chileno Antifranquista.
Fué inútil solicitar del Gobierno del señor González Videla acción alguna contra los grupos de provocadores fascistas dentro de mi país. Por el contrario, bajo su mandato estos grupos han prosperado y aun han nacido algunos nuevos. El más importante, dirigido por el agente nazi Arturo Olavarría, bajo el nombre sugestivo de Acha, mantiene milicias armadas que con el Holts Wesslied, como himno oficial, hacen ejercicios militares públicos todas las semanas, con la condescendencia y protección del antiguo caudillo antifascista Gabriel González Videla.
Organizaciones de este tipo y publicaciones periódicas, de la misma orientación son impulsadas por la oligarquía reaccionaria de Chile, la misma que influenciando al Gobierno anterior, fué la última en sostener la causa del Eje, en América del Sur.
Hoy estas pandillas nazis están intimamente ligadas, en Chile, a los agentes militaristas norteamericanos. (Concluirá en la entrega siguiente. FLOR DE PASCUA Es un cuento de Patricia Cox (En el Rep. Amer. En las calles de Tenochtitlán, adornando Se acercaba Navidad y los indios esperalas bardas de palacios y jacales, florecía xochi ban el invierno para renovar el fuego sagrado quetzal, la flor blanca, símbolo de la diosa de sus dioses. Fray Toribio insistía en aquel del amor.
Su Dios que había sido hombre, como ellos, Era entonces la capital del Anahuac, sitial pero los indios querían una prueba papable esplendoroso de los dioses y los reyes indios; de la existencia de ese Dios y si era verdad el águila sobre el nopal devorando la serpien que podía amarlos.
te había sido el signo anunciado por el coli Por las noches, el alma del fruile se iba brí sagrado y en la quietud de la laguna se al cielo por un caminito que ensanchaba el levantaba una ciudad de ensueño. Su dulce cal fervor y la fe: Señor, haz un niilagro. Tú, ma era turbada a veces por la profecía de que hiciste los mundos visible e invisible, haz Quetzalcoatl, y entonces, Iztacíhuatl y Popo algo por tus indios, que hijos cuyos son tam catepetl, los volcanes de amorosa leyenda, se bien. se quedaba el fraile quietecito de velaban con un manto sutil de neblina, frío, con el corazón palpitante en angustiosa cuando llegó el día terrible, fueron es espera.
pejos rotos los canales donde el agua se tiño llegó la Nochebuena extraña y sola en de sangre bajo la espada del conquistador blan esta tierra hostil y lejana. Fray Toribio senco y soberbio, que apagó en templos y pirá tia temblar el odio insaciable de la raza quemides, el fuego de los viejos dioses indios. brantada. Lazos paganos la ataban fieramente Fray Toribio lo trajo entonces su des a sus dioses ancestrales y sangrientos, y en el tino por mares encrespados y bravíos, sorteantiempo, los cinco nemontemi. fantasmales y do tifones y piratas, y en las riberas de la Nue sombríos, atenazaban su tristeza honda, más va España, se le abrió un camino ciego, por desesperada que su hambre y que su sed.
que eran cerrados los montes y los campos, y En la capilla humilde, tan pobre como el aire borró la huella de su sandalia suave. los jacales indios, se encendieron los cirios, y Sobre la ciudad en ruinas, iba el invierno el humilde nacimiento hablaba a los hombres floreciendo en la flor blanca de xochiquetzal, de ese Dios Niño para quien ellos tenían cey a su sombra, por las tardes, Fray Toribio Irado el corazón.
hablaba a los naturales de un Dios que era Fray Toribio y su indiecito llegaron con hombre como ellos, que había sufrido dolor los brazos cargados de xochiquetzal, la blanca y muerte en carne propia, predicando hasta flor pagana, y la capilla se vistió de blanco, la cruz, su suave doctrina de amor.
ingenua y niña, candorosa y tierna, alborozaAllá en los hondos y negros ojos, adivi da por aquel suceso que cambió la historia de naba el franciscano la altivez humillada, el la tierra y prometio un mundo celestial.
odio contenido, el hambre insaciable y la eter. Señor, ayúdame, que poca cosa soy.
na sed de justicia.
Haz un milagro para que ellos puedan comFray Toribio miraba recortarse contra el prender que existes y te amen.
cielo el blanco perfil de los volcanes, y sobre Los ojos indios sonreían incrédulos. Fueel oro de la tarde, colgaba la luna su pálido ron apagándose los cirios, consumidos en su farol de cuerno. Mientras quedaba callado, un propio fuego, y el fraile, orando de rodillas indiecito se acercaba a él y reclinaba en sus sobre la tierra suelta, acariciaba la cabecita dorrodillas la cabecita humilde.
mida de su indiecito compañero y su alma Más pobre que los indios era Fray Tori aturdida, consumida de amor y de piedad, se bio, enseñando la carne enjuta por el hábito le iba por los ojos, hasta llegar al cielo, en raído, comiendo la limosna que le tendía la espera de un nilagro.
mano indígena; hablando de amor a corazo cuando amaneció Navidad, fueron rones ahogados por el odio y prometiendo, a jas las flores blancas de xochiquetzal; brillancambio de asperezas y amarguras, un mundo tes y luminosas, con su corola abierta a los eterno de felicidad.
cielos, con sus pétalos angulosos señalando En San Juan de Puerto Rico consigue Ud. la suscripción a este semanario con: VICENTE CO. Box 241 En Caracas, lo consigue con: Doña Celia de Maduro Apartado 281 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica