REPERTORIO AMERICANO 35 Banco Anglo Costarricense cas.
AHORRAR CRONICAS DE MEXICO LA CATEDRAL AHORRAR (En el Rep. Amer. es condición sine qua non Con mi mayor afecto y mi gran admiración dema de luz corona el templo, fué proyecto de una vida disciplinada dedico este trabajo a uno de los más grandes del arquitecto Juan Tolsá; sus diversas cúhombres de mi patria, nuestro Excelentísimo DISCIPLINA pulas, sus figuras y sus barandales de la Ministro de Relaciones don Julio Acosta, que ten alto supo poner el nombre de Costa Rica parte superior presentan el estilo herreriaes la más firme base en la gran nación azteca, y a su distinguida no, y. Juan de Herrera, el famoso arquidel buen éxito.
esposa.
tecto del más célebre monasterio español, Al penetrar en la Catedral de México, hubiera visto quizá maravillado, la más LA SECCION DE AHORROS alzo la vista, y aquella inmensidad me hace grandiosa reproducción de su creación del eterna.
pensar que así debieron ser las catedrales de Menfis o de Babilonia. La majestuosidad De la China, como una joya tallada con de sus muros presenta reminiscencias bíbli primor, llegó la verja que separa el «Coro. el Oriente lejano dejó allí su nota de arte, Está en reparación y el martillear en la Brocados y ricas telas bordadas por cien (el más antiguo del país)
piedra repercute con aguda acústica.
doncellas vinieron de Sevilla, y los más vaestá a la orden para que usted Miles de lamparitas trémulas deslumbran liosos lienzos donados por poderosos de la con su luz dorada.
tierra. Tallas preciosas recamadas de oro realice este sano propósito: Tres altares parten la nave central, al es puro vinieron de Italia; y el maravilloso tilo de las antiguas catedrales europeas. La arte italiano se destaca en los ricos recamatenue luz que proyecta la alta linternilla de dos de los púlpitos, en sus tres a tares de ojivales curvas, alumbra apenas los murales imponentes proporciones, en sus imágenes lienzos que dejan distinguir místicos perfi de tradición histórica.
sobre un nopal, degollando la serpienteles de un exagerado arte medioeval. No se En voz de bronce su campana mayor ha emblema del pabellón mexicano.
ven allí las frescas vírgenes del Sanzio sus celebrado y anunciado todos los aconteci.
lienzos son austeros. De hermosa inspira mientos mexicanos desde la prodigiosa ma Su mistica penumbra, suavemente acogeción el Apocalipsis de Juan Correa, que cu ñana de un Domingo de Ramos en que ofi dora me fué propicia una mañana de triste bre el fondo del Coro) donde parece que ció por primera vez Fray Juan de Zumá aniversario. aquel en que sus manos de refulgen en la austeridad de los tonos los rraga, en la primitiva iglesia, que habría de línea fina me tendieron la última caricia.
ojos llameantes de las bestias.
terminarse al alborear ya la independencia pálidas manos de quien fué Príncipe del Quince capillas verdaderas arcas de ri el 17 de junio de 1813.
verso; que dieron en su gesto alas ágiles a quezas imponen un silencio parecido al Hace algunos años se emprendió la obra la palabra y en las que la palabra encontró que se siente al andar sobre las baldosas de colosal de cambiar el tosco entablado colo un intimo sentido.
un claustro nial por pavimento de acuerdo con la granEn aquel día doloroso, apenas el sol Este templo se levanta en el preciso sitio diosa construcción. Dos bandos hubo a la alumbraba en el oriente cuando mi frente se en que se alzó el gran Teocati. Al llegar hora de la reforma: el de los que querían juntaba con su frente helada. Entre los canlos conquistadores españoles utilizan para que el templo conservara su primitivo as tos funerales y el oro de las tiaras mis orala catedral cristiana las mismas piedras que pecto y el de los que preferían el embelleci ciones se elevaron en la inmensa bóveda del sirvieron para el pagano monumento de miento que implicaba esta reforma. Triunfa templo que piedra a piedra, durante dos aquella civilización bárbara y feroz y donla segunda tesis, y desde entonces se tra siglos, levantaron manos de nativos, que en de corrió la sangre humana en holocausto, baja en el nuevo pavimento en buena lucha aquel fabuloso Imperio hicieron siempre se alza después la forma eucaristica como con la rebeldía del subsuelo, que como la obra de eternidad.
simbolo de la redención del hombre. La historia lo refiere, fué en épocas remotas la AMALIA DE SOTELA serpiente Quetzalcoatl es derribada por el laguna en cuyo centro se encontró el águila México, 1946.
Cordero Divino, simbolo de nuestra religión del perdón yel amor!
El Virrey don Martin Enríquez de AlAcaba de publicarse mausa y el Arzobispo don Pedro Montoya Contreras, colocan la primera piedra del ESTUDIO DE LA COMUNIDAD templo que dos siglos después sería la más grande catedral de América en la que caManual para maestros, trabajadores sociales, y demás da una de sus piedras es un trozo de hispersonas interesadas en el mejoramiento cívico.
toria. Trata de los siguientes asuntos: características básicas de una comunidad: métodos Todos los estilos florecen en esta hermosa técnicos para estudiar una comunidad, y organismos y recursos para el servicio de la comucatedral, pues en el curso de doscientos nidad. Incluye recursos naturales, gobierno local, economía, seguridad pública, delincuenaños que duró su construcción, fueron mu cia, planificación, zonificación y construcción de hogares, salud, nutrición, educación, recreachos los ingenieros arquitectos que intervi. ción, biếnestar social, bienestar del niño, servicios sociales de agencias religiosas y cívicas nieron en la obra; y es sin embargo, de y coordinación de servicios. Termina con reglas elementales para la organización de pro.
admirar el conjunto armonioso que presengramas en la comunidad.
ta. Sus colosales torres rematadas en forma Editado por la Dra. CAROLINE WARE de campana, son obra del Ing. José Damián 149 pp.
Precio: (moneda norteamericana. de Ortiz; la alta linternilla que como diaCentro de Investigaciones Sociales IMPRENTA AURORA SOCIAL LTDA.
Universidad de Puerto Rico Esquina Suroeste del Colegio Sup. de Srtas.
Río Piedras, Puerto Rico SAN JOSÉ, COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica