Yolanda Oreamuno

Repertorio Americano Tomo XLIII CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1947 Sábado 16 de Agosto Año XXVII. No. 1031 No. MAX JIMENEZ LOS QUE ESTAN Por YOLANDA OREAMUNO (Colaboración)
Ahora que el grande cuerpo de Max Ji porque el autor logró dar un nuevo mensamencz está frio, voy a escribir sobre su obra je, interpretar un momento trascendente, que queda y quedará siempre. no como pintar la esencia de un pueblo, abrir un caun homenaje, que él no necesita mi home mino, responder a una necesidad vital.
naje, sino ejerciendo el der ho mío a de Maria por Jorge Issacs, la más cursi cir y suyo a que le sea dicho.
de las novelas románticas, es y será una Varios hemos hablado ya de su tempes obra maestra porque constituye el primer intuosa personalidad, de su voz tremenda tento organizado de novela que interpretó ahora callada, de su gigantesca humanidad, el momento psicológico de la generación del de su apasionada vida, de sus inmensos pe XIX. Se podrá decir que es mala, que es cados, de todo lo que se fué con él. Pocos, superabundante, que es melosa como povemuy pocos, probamos por mucho tiempo ser la, pero no se la podrá mover nunca de la sus amigos. Pero de todo eso, no queda ya letras americanas y tendremos, con gusto o nada que decir.
sin él, por necesidad de cultura, que leerla.
Esos valores mutables se van con el hom Porque es un mensaje.
bre, se fueron con Max, y tendrán precio Para no salir de América, La Vorágine, Madera de Mar Jimenez, sólo para esas mismas escasas personas que exagerada, truculenta, decorada con mal en la portada del libro contamos con su amistad y su afecto. Max gusto literario, grotesca en ciertos aspectos, Nómada, de Alma Fiori. 1936.
puede estar seguro que para nosotros, sin es también inamovible. lo es, porque por derroche de palabras, él, aun si nada hubie. vez primera en nuestras letras la naturaleza ricanas, el sabor indiscutible y verdadero ra hecho, no muere en el recuerdo.
se constituyó en personaje principal. Des del hombre del campo, unido a éste, no suPero el otro Max Jiménez, no el de los pués de La Torágine se han hecho muchas peditado, pero si indisoluble. tan trascenpecados, ni el de la voz, ni el de la persona novelas en las que la selva, la pampa, el dente es su aparición, que ha logrado indilidad, adquirió un derecho inalienable a la calor, el mar, el viento, la altiplanicie o el vidualizarse hasta oscurecer el nombre de perduración. lo adquirió con su obra. pantano absorben al hombre y lo anulan: su autor.
algunas de ellas están mejor, pero mucho Las novelas de Rómulo Gallegos, desde La obra de arte, ya sea esta literaria, o mejor escritas que la de José Eustasio todo punto de vista criticables, incorporan plástica, no se logra con la sucesión de pági Rivera, pero ninguna por perfecta que sea la tradición entera de un pueblo a las letras.
nas o dibujos agradables, ni se destruye por desde un punto de vista literario, tiene ni Llevan más adelante varios pasos el motivo un número apreciable de cursilerias o errotendrá la trascendencia de ese primer inten de Don Segundo Sombra, y nos dan, no ya to colosal. El que descubrió ese personaje Tes. Los trabajos maestros de la mente luup personaje pintoresco, sino toda una vasmana en el terreno del arte, están llenos de monstruoso fué Rivera, y los demás sólo ta región, el llano venezolano con sus homtales equivocaciones, asi como las malas nopueden especular sobre él. Conocemos acabres, sus canciones, sus primores, su ale velas y los malos cuadros tienen muy freso esos libros gemelos mejores? No los cogría, su agresividad y sus luchas. aún nocemos o los conocemos muy poco. no cuentemente aciertos ocasionales. La obra más, nos presentan por primera vez la cicide arte, con errores o sin ellos, se produce porque les falte preciosismo, ni intensidad, lización en disputa con la barbarie a través sino porque ya no implican nada nuevo, de las páginas inolvidables de Doña Bárporque no sobrecogen, porque no conmuebara, Canta Claro y Canaima. Se puede decir veu como sólo puede conmover lo auténtico.
todo lo que se quiera de Rómulo Gallegos Don Seguido Sombra es la primera apa como novelista, se pueden escribir libros rición del llanero argentino en la literatura, mejores por su valor puramente literario y por ende el nacimiento al arte del tipo formalista, pero no se puede alterar ni supopular americano. Es el asomarse zumbón bestimar el valor de su descubrimiento. Que de su cara sucia a un terreno desconocido, tienen errores. Pues, es claro. Que tienen con toda su socarroneria, con toda su gra cursilerias. Pues claro también! Pero la cia, y con todo su realismo. Don Segundo animación vital de esas páginas no puede Sombra no dejó para personalizar al gaucho ser superada Rómulo Gallegos no le quisus pésimos modales, ni escondió su igno ta nadie el lugar que ha conquistado en las rancia o trató de ocultar su dureza. Don letras americanas.
Segundo Sombra, el del libro, es el mismo Inamovibles son en la pintura Diego RiSegundo Sombra de la tierra, y esta adqui vera por su mensaje social, Alfaro Siqueiros sición artística invaluable, no puede pasar. por haber trasladado este mensaje a una ex Bien o mal escrita, Don Segundo Sombra es presión de tortura interior: Salarrué en el una novela eterna porque descubrió para cuento, por su delicioso y tierno sabor local Dibujo de MI. Can de Castro las letras argentinas y también para las ames desconocido hasta entonces, Neruda por ra Este documento es prapledad de la Biblioteca electronica Scriptonum de la Universidad Nacional. Costa Rica