BolshevismCarmen LyraJoaquín García MongeMarxism

REPERTORIO AMERICANO 415 Una Imprenta para REPERTORIO Este noble propósito de Aquiles Certad sigue su curso, en Costa Rica y en América.
Anotamos las últimas contribuciones: Fabián Dobles contrfbuye con 50 ejprs. de La Rescoldera (Cuentos) 50 el ejpr. y con 50 ejprs.
de Una burbuja en el limbo (Novela) a 00 el ejpr. Precics para el exterior: un dólar.
Carlos Salazar Herrera contribuye CO1.
25. 00 El Lic. Raúl Ugalde y sus hijas Mabel, Telma y Flory, contribuyen con 100. 00 Seguiremos anotando las nuevas contribuciones que nos lleguen.
Nunca un novelista había sabido tomar rápidos. Las novelas que antes aparecían un espejo y colocarlo a la vera del camino a lo lejos y desaparecían resecas en el de(según el consejo de Balzac) para que los sierto de la apatía general, se suceden ahora compatriotas se miraran en él y se dieran con gran rapidez. al surgir una noveliscuenta de su misma existencia. así lan tica, el más completo de todos los géneros, guidecieron los historiadores, que sin los dá el país sensación de madurez cobrada de novelistas resultan coleccionadores de efe súbito. Como si al adolescente le brotara de mérides. los legisladores nos cortaban el un día para el otro barba renegrida.
chaleco según las medidas de un maniqui Uno tras otro los novelistas se dividen el inexistente, sin haberse dado el trabajo de espacio o el tiempo y plantan sus reales a la tomarnos las medidas en carne viva.
medida de sus impetus: Para complicar y agudizar el caso, por entonces Max Jiménez publica El nuestra misma idiosincrasia, los procesos Jaúl. Allí, por primera vez, aparecía el revolucionarios del globo se trasladaban campesino del interior tal como era. El eshasta nuestras costas moviéndose perezosos pejo de Balzac habia hecho su aparición.
por el océano, en medio de una mancha de No se trataba ya del hombre del agro español aceite a paciguador, hasta llegar a resolverse trasplantado en el laboratorio del tintero.
todos minimizados, reblandecidos, acosta Era, por lo contrario, el más real y más rriqueñedos, como dentro de una sopa de sagaz retrato de nuestro hombre rústico esalbóndigas. según la feliz expresión de crito en prosa hasta el momento.
nuestra Carmen Lira. Carlos Luis Fallas, al escribir Mamita Así se realizó la revolución liberal, con Yunai, ensancha más aún el horizonte. Con su cortejo de reformas institucionales, edu una gallardía inaudita en un peón de los bacativas y jurídicas. así comenzó la era nanales ique eso era! se abre paso a codazos contemporánea.
y se instala cómodamente en primera fila De repente, mapa del cielo, a raíz de la de los escritores de la América Latina. Era guerra europea se agudizan én forma repen la novela del banano y de sus hombres: el tina los procesos sociales en nuestra nación. ejército de sudor que siembra, corta y emSurge el «reformismos y los estratos socia barca los racimos de la United Fruit Co.
les más bajos, adormecidos entre el légamo La bronca voz epopéyica epopeya: novela de su conformismo cristiano, emergen a la mural domina el coro.
superficie. El proceso cobra características de en ese momento los escritores costarriagonía con la crisis del 32 y entonces, con ceuses comienzan a saltar etapas, a marchas los primeros problemas marxistas, se infun forzadas. Esas etapas, que según la definide, en nuestra pacífica faz de monocultores, ción de Marinello, hacen su trina aparición el rostro de millares de «sin trabajo que en la historia de la literatura americana en Alamean bapderas rojas se y ensangrientan el siguiente orden: cuando el paisaje es hécontra la policía.
roe fundamental y todo ocurre en su funAños tristes! El café no se exporta, los ción; cuando el hombre lucha contra el bananos se pudren en los muelles, no hay paisaje (la naturaleza bárbara. y cuando divisas, y por la piel de los setecientos mil el hombre lucha contra el hombre y el paicostarricenses pasa un estremecimiento. En saje retrocede y se reduce a lo que debe puestro inexistente Capitolio los gansos pro ser: complementario telón de fondo.
fetizabau la buena nueva: porque de todo En Fallas ya no hay sólo rompimiento aquel fermento habría de surgir la Costa con la realidad de la influencia foránea, ibéRica contemporánea. dentro del fermentorica, ni tan sólo el espejo balzaquiano. Su se condensaba una novelistica.
obra es la novela motor, la novela mural, La tradición española, anquilosada, pese la novela participe del momento histórico. a los esfuerzos de la generación del 98, ya de su pueblo.
no le basta a nadie. Era necesario, así como Después de ellos, Fabián Dobles hace tres los protomartires de la independencia mi. intentos y en el último termina por atrapar raron a los enciclopedistas, poner los ojos a la literatura con mano fir Su novela, en otra parte. Una Burbuja en el Limbo. aún cuando Entonces aparecen influencias nuevas, escapista en el tiempo, retrotrae la recupeque hasta ese se momento sólo habían sido ración histórica constantemente ligada al captadas por una elite reducidísima, pero presente. Es la suya la novela acuarelada, que de ahí en adelante se convertirian en lírica, con buen dominio de la forma y la carne social. Hacen su irrupción los rusos, técnica.
capitaneados por Gorki, no el mejor, pero si De los otros con vendría citar a Volanda el más asequible. Cuando los rusos apren Oreamuno, que nos ha permitido vislumdieron a escribir como los franceses, los brar en sus cuentos la enjundia, el tempefranceses se dedicaron a leer a los rusos; y ramento, la pasión de su pluma. Marín cuando los latinoamericanos escribamos co Cañas, que parecia como el mejor dotado mo los rusos, todo el globo nos leerá a noso de todos, se apaga paulatinamente por falta tros!
de la estatura humana necesaria para hacer entonces el río lento, mauso esa enfrente a su época. Abelardo Bonilla, que jundiosa savia que todavía no da flores arremete contra la literatura psicológica con como algún día nos definió Darío, abandona «El Valle Nublado.
las márgenes apacibles y se precipita en los Por sobre todos ellos una mujer que ya no escribe sino crónicas anónimas en los diarios obreros pero que tiene un aura de milagro que la circunda y que la coloca en una categoría especial: Carmen Lira, autora de Los Cuentos de mi Tia Panchita. Anterior a los «Cuentos de mi Tio Ventura del chileno Montenegro, libro de igual filiación. También publicó de adolescente la novela En una Silla de Ruedas. pero no es tanto su obra escrita como su obra oral la que la impone. Por su casa de bahareque desfilan, diariamente, todos los intelectuales de valía del país; y en su rincón encuentran, títulos para sus obras (Mamita Yunai es un caso entre muchos. temáticas, directivas y un ejemplo vivo y laborante de abnegación, responsabilidad, cultura y amor por su pueblo.
Entre los poetas habría que destacar a Carlos Luis Sáenz, con u volúmenes inéditos de fina emoción cristalina e impecable corte moderno. Entre los críticos, a Mario Sancho y Emilia Prieto Entre los dramaturgos, a Alfredo Castro: afrancesado, pero de gran maestría. Pero ninguno de estos géneros ofrece un grupo tan compacto y auténtico como el de los povelistas.
Finalmente un divulgador (Y qué divulgador de lujo. Joaquín García Monge: meestro, difusor, luchador, orientador, que ha hecho de REPERTORIO AMERICANO el crisol de la América de espinazo erguido y sentido histórico.
Para recomenzar diremos, entonces, que aún cuando los escritores de Costa Rica tienen que movilizarse dentro de un am.
biente asaz reducido, pobre, limitado, aislado en una isla de cultura de las grandes corrientes fecundadoras, han hecho, sobre todo, en los últimos tiempos, una valiosísima tarea: se han identificado con su puieblo y han dado ya los primeros pasos. Su generación es la primera que cumple con una función colectiva.
Aunque puedan caber todos en un divány, como decía Piejanov de los primeros bolcheviques, pueden, también como aquellos, dar más de una sorpresa.
JOAQUÍN GUTIERREZ Santiago, Chile, octubre del 46 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica