FascismLeninNazismSocialismStalinURSS

130 REPERTORIO AMERICANO les moscovitas confiaban oír. Ni un paso atrás!
Cuando el año se despedía, fueron quebradas las puntas de la herradura nazi que ilusionaba degollar a Moscú. Todavía una vez más, recurvando por el este, Moscú les llegó a las pupilas impacientes, sin que pudieran meter las uñas.
Ese Moscú curado de toda muerte, inmorta. defendido a mano sangrante por las milicias socialistas, es una estrella de cinco puntas que nunca perdimos en los cielos más encapotados. Porque hay capitales que son símbolos.
Madrid lo fué, en la ponzoñosa pelea de los españoles. un hombre como Antonio Machado sin filiación de partido advertía en las horas más turbias:. la abnegada defensa de Madrid, que ha asombrado al mundo, a mí me conmueve, pero no me sorprende. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la paga. Moscú lo fué, en grado mayor, porque allá alzábamos la última trinchera frente al fascismo. también triunfó Moscú. Cómo no había de triunfar, si era el músculo del devenir histórico, si era la vida en un mundo yermo, si era el pan y la letra de la libertad jugados a una carta final!
Un día Goering dijo que la aviación soviética había desaparecido del aire. Otro, Goebbuls garantizó que el frente estaba roto. Gay Hasta la geografía ha sido alterada: entre bomda el sabueso italiano se permitió anun bas a hélice, diques y canales, se ha hecho paciar la caída de Stalingrado, y un miserable de sar las ondas del Volga por el corazón de la menor talla, Franco, voteó a las Américas la capital, tendiéndole encima los puentes que son bazaña de las camisas azules falangistas en su orgullo. Cinco mares mezclan sus aguas en trando en la Plaza Roja. Mentira sobremen el pecho continental. Moscú van también, tira, iban ocultando las bajas que la Unión como a un vértice imantado, los caminos de Soviética talaba a diario como quien corta hierro del ferrocarril. han sido esos elemaderos podridos.
mentos, la rueda y el agua los que han Al paso del tiempo, los censores de la multiplicado su industria 20 veces en 27 años, prensa amarilla no tenían imaginación para en un ascenso casi de fantasía.
explicar a sus clientes el milagro de unos pa Cuando los ingenieros lograron aumentar nos rojos flotando sobre el Berlín del mile en millones de metros la superficie habitanio nazi.
ble, se ccharon bajo tierra a perforar las saliPara esterilizar de una vez la mentira, das del tráfico. El Metro de Moscú no tiene aquí está en presencia que nos llega por los pareja, porque alía la utilidad y la estética: la ojos, la realidad de Moscú, que es realidad so linea acrodinámica del vagón y la suntuosa viética. Habla el lente mejor que toda orato vestidura de sus estaciones, con grupos esculria, con imágenes que nadie puede timar, con róricos que las hacen museos subterráneos.
estadísticas escritas en números y rebeldes en su estricta verdad a la falsificación de cualLa sonora y enorme lengua rusa, tan loaquier fanatismo.
da por Turgueniev, ha sido el vivero de las Vienc Moscú a decirnos lo que ha hecho bibliotecas que han cubierto a Moscú. Sirva por la cultura, que es arma fundamental, ar de antorcha esa Biblioteca Lenin, de aristas ma clave del socialismo. Viene Moscú a descortantes, masas y vacíos, preñada con 12 mitapar, a contracanto de los que han mentido llones de libros. También en los últimos 27 durante 30 años, su cara ilustre de largos es años ha aumentado 50 veces sus bibliotecas.
fuerzos. es con la palpitación de su urbe Muy a la par van las caudalosas ediciones: que nos entrega la honda razón de los pue millones de volúmenes, en 72 lenguas, inclublos soviéticos, salidos para siempre de la ser yendo a los clásicos y a los modernos, para vidumbre agraria sobra de terratenientes, que el pueblo no pierda sus savias profundas jornal de gleba, sopa de col y culata de cara ni sus espigas verdes. Junto a Pushkin y Tolsbinas zaristas hacia el logro industrial de la toi, a Chejov y Gorki, van en pares Leonov planificación que ha llevado la electricidad y y Erenburg, Fadeev y Simonov.
el maestro al codo más remoto de la Siberia.
Moscú defiende igualmente la dualidad de Máximo Gorki, siempre atento a sus gen su música eterna, que camina en brazos de tes rusas, escribía antes de morir: Bajo el im Tchaikovski, Borodin y Rimski Korsakov, haspulso de la nueva técnica agrícola, desaparece ta hacerse afluente de los nuevos: Shostakocl espantoso atraso de la campiña, con su ser vich, Prokofiev y Miaskovski. llega a su vil sumisión a las fuerzas de la naturaleza, su culminación emocional dentro del pueblo, con inconsciencia y su resignación animal al des el teatro y el ballet, hermanos gemelos que tino. En efecto, sobre las viejas tierras del pregonan la sensibilidad humana del ruso.
latifundio, lastradas de miseria física, de analPero sigue Moscú con su formidable gafobetismo y superstición, aradas por siglos con lería de cultura, mostrando su avance cientítrozos de pino, ha echado raíz el koljós, firo. Comenta el académico Orbelli: Hemos con técnica mecánica, escuelas y plan cientí podido crear nuevas instituciones, formar nufico. 19 millones de granjas individuales merosos cuadros y poner la ciencia al alcanel 97 por ciento de la economía campesina ce de las grandes masas. No hay un koljoha dicho adiós a los tiempos de las isbas siano, un obrero, un ciudadano soviético de primitivas, covachas donde el hambre alter cualquier profesión, que no se interese koy naba con los rezos.
dia por las adquisiciones científicas de nuesDesde el Kremlin, Lenin primero y Stalin tro país, que no conozca a sus sabios, que no después, han redimido la sexta parte del mun los reconozca en la calle.
do. Desde el Kremlin, que es la aorta de Mos Esta declaración tiene mucho fondo. Nos cú e insignia indomable de sus mejores tra dice del fundamento de la nueva escuela sodiciones. En sus puertas nacen los caminos viética, nacida también en Moscú. Escribía que abren su red sobre el mapa gigante de la el Dean de Canterbury, que en 1914 Rusia Unión Soviética. Detrás de sus murallas alme tenía un 76 por ciento de analfabetos y que nadas, las tejas verdes de musgo, las piedras hoy hay que buscarlos con lupa. Una escuela que sudan memorias heroicas. Ellas guarda politécnica que enlaza la vida con la indusron la vida de Lenin, el guía y pionero; ellas tria, ha creado un tipo de hombre distinto al tienen el secreto de las vigilias que cuajaron de estas latitudes, que es el mejor producto los Planes Quinquenales y la nueva Constitu del socialismo.
ción. Es por tanto que Moscú nos presenta pri De todo eso y de más habla el Moscú que inero al Kremlin, como un semental de la Renos invade la vista estas noches. De jardines volución. su guardia se abre la Plaza Roja, de infancia, casas cuna, dispensarios, materniserena como una estepa, presidida por los már dades, donde el niño hace su cimiento de salud moles donde duerme sus glorias el genio de y enseñanza, cnin Moscú tiene 800 años. Son ellos su páti Siempre recordamos un pasquín de guerra na y su estímulo, porque le dan la firmeza que fué el más fuerte pasquín que hayamos de las costumbres y el aliento de permanen visto. Llegó en los primeros meses de la incia. Sobre su plano, crecido casi circularmente vasión nazi. Sobre el cartón destaca la figucomo ahora trazan los más radicales urba ra de un anciano, endurecido en el calor lento nistas las vías de circunvalación que descon de la vida. De sus brazos, muerto, cuelga un gestionan las ciudades modernas el gobier hombre joven. Cuelga, ni más ni menos que no soviético ha ido perfilando la nueva vida. su hijo. Todavía le queda mano libre para TOME LEA 15 libros que le recomendamos: Wach: Sociología de la Religión 18. 00 Eugenio Imaz: Topía y Utopía 00 Varios autores alemanes: Filosofía de la Ciencia Literaria 18. 00 Edgar Bodenheimer: Teoría del Derecho 00 Rodolgo Usigli: Corona de sombra. Tragedia antihistórica en actos 10. 50 Erich Kabler: Historia Universal del hombre 20. 00 Ricardo Donoso: Las ideas políticas en Chile 16. 00 James Stokley: Hacia el Mundo de los electrones 15. 00 Fernando Ortiz: El Huracán 27. 00 Federico Benham: Curso Superior de Economía. 16. 00 Werner Jaeger: Aristóteles 20. 00 Horacio: XL Odas Selectas 00 Gallegos Rocafull: La Agonía de un Mundo 00 Sylvanus Morley: La Civilización Maya. Un vol.
pasta 60. 00 Popol Vuh. Las antiguas historias del quiché. Edic. de Adrian Recinos. Un vol.
pasta 15. 00.
Calcule el dólar a 00 y solicítelas al Adr. del Rep.
Amer. Correos: Letra San José de Costa Rica.
11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica