DemocracyJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 163 SIMBAD Dr. García Carrillo Un problema de educación muy difícil, sete llegó un visitante, y le preguntó. Te gún Kierkegaard Dice en El concepto de la has confesado, estás confirmada, cumpliste angustia (NO 158 de la Colección Austral, con tus deberes religiosos? No, contesto Buenos Aires, 1940. la moribunda. qué harás cuando lleCorazón y Vasos Sólo con querer fijar su atención en sígues a la presencia de Dios? La niña entonmismo, puede tener un observador material ces levantando sus pobres manos, translúbastante con cinco varones, cinco mujeres cidas, llenas de heridas, deformadas por el Consulta por cita y diez niños para estudiar todos los esta trabajo constante, repuso. Le mostraré dos posibles del alma humana. Lo que yo mis manos.
habría de decir podría tener, por ende, tam(Lo cuenta Calibán en El Tiempo de Bogotá.
Oficina en San José Junio 24 de 1947. bién importancia para aquellos que tienen que tratar con niños o están en alguna reElectrocardiografía Hanover, de julio de 1944.
lación con ellos. Es de una infinita imporMetabolismo Basal tancia que el niño quede edificado por la Sr. don Joaquín García Monge Radioscopía representación de la reserva elevada y sea Repertorio Americano guardado de la mal enter tida. En relación San José de Costa Rica.
a lo externo, es fácil juzgar cuándo se Mi querido amigo: 12 STECHERT HAFNER, Inc.
puede dejar solo a un niño; no así en rela iCuánto le agradezco el fajo de entregas ción a lo espiritu En este caso es el proBooks and Periodicals de su Repertorio, siempre fértil en doctrina, blema muy difícil, y no cabe quedar libre 31 East 10th Str. New York 3, y el envío del ejemplar de Al margen del del cumplimiento del deber, tomando una Mio Cid, de Luis Barahona Gracias a su Con esta Agencia niñera y comprando una pollera. El arte generosidad logro ponerme en más íntima puede Ud. conseguir una suscrición al consiste en este caso en estar de continuo relación con lo que anima por dentro nuespresente y no presente, a fin de que el niño tra vida de pueblo que quiere y que a veces Repertorio Americano s pueda desarrollarse realmente por sí mismo puede.
teniendo siempre, no obstante, una clara El comentario del Sr. Barahona es signi donde se han paseado todos los huracanes.
visión de conjunto de su desarrollo. El arte Seguirá siéndolo en el futuro. El ideal de ficativo porque demuestra un entusiasmo consiste en abandonor el niño a sí mismo los caudillos era revolver las aguas y domipor lo clásico y fundamental de nuestro leen el máximo grado, en la medida mayor nar los pueblos. El ideal de los pueblos es gado literario, indispensable para orientar posible, y disponer este aparente dejar ir los estudios en la naciente Universidad de conquistar su libertad y la justicia. El destino manifiesto de América no se considera de tal suerte que a la vez se sepa todo lo Costa Rica, si es que se ha de infundir en necesario sin hacerse notar. Para esto siemhoy como la ambición imperial de un esellos el gusto por la sencillez, la armonía, pre cabe encontrar tiempo, sólo con querer, tado, sino como la imposición de los ideala proporción y el pulimento de antiguo aunque se sea funcionario palatino. Sólo cuño. El resurgimiento español de princiles democráticos en el hemisferio. Desde con querer todo se puede. el padre y el Alaska hasta la Patagonia, así lo entienden pios de este siglo comenzó con la revaloeducador que lo hizo todo por el niño, pero cuantos habitan estas tierras. Repasando las ración de las grandes figuras españolas en no impidió que se tornase reservado, ha términos de una moderna sensibilidad.
leyendas de los héroes, siguen cantando en atraído, a pesar de todo, sobre su cabeza la Justo es que nuestros estudiosos se encalas islas las gentes morenas, y las cobrizas máxima respons. bilidad.
minen también por la senda de Unamuno y las blancas: y Azorín en esta tarea remuneradora y Avanza, Lincoln, avanza, siempre nueva de revivir lo clásico en nuesUna niña de diez y seis años agonizaba.
que tú eres nuestra esperanza!
tro propio mundo. Muchos serán los estuEra la mayor de una numerosa familia, diantes que disfrutarán del primer monu las naves de alegres banderas de colocuya madre había muerto. La chiquilla se mento de la lengua a través de tan jugoso res que se lanzan hoy al mar de las tormensacrificó cuidando de sus hermanos menocomento.
tas, si son naves del pueblo, navegad bajo res. De tánto trabajar y tan poco comer se Lo saluda con afecto, el amparo de las mismas palabras que envolvió tuberculosa Hasta su lecho de muer JOSÉ ARCE. tregó Bolívar por escudo a sus guerreros en el momento de lanzarse a la batalla: El traje hace al CABALLERO Señalamos: Germán Arciniegas, Biografía (La Libertad de América es la esperanza del Caribe (Editorial Sudamericana, Buenos y lo caracteriza.
de la Humanidad. Aires. Así concluye esta excelente obra: Cuba libre, Costa Rica democrática, VeY la SASTRERIA El pueblo de América ba pasado por una nezuela redimida, México batallador, MarLA COLOMBIANA serie de etapas de superación. En el siglo tinica vocinglera, Estados Unidos todopode FRANCISCO GOMEZ e HIJO XVI tuvo la ambición de conquistar un derosos, Panamá corazón de la rosa de los inundo, el siglo XVII la de confundir su mares, Guatemala que viene del más rele hace el traje en pagos semanales o mensuales o al contado. Acaba de sangre con la del mundo conquistado, en moto sueño de los indios, Colombia benchirecibir un surtido de casimires en toel XVIII la de alcanzar su libertad, en el xix da de la emoción de la república, Haití dos los colores, y cuenta con opera la de afianzar su independencia. Son frag musical, Puerto Rico el de Ponce de León, rios competentes para la confección mentos de una palabra democracia que aún Santo Domingo el de Colón, Nicaragua la de sus trajes.
sigue siendo sólo una fórmula, una espe de Darío, Honduras tantas veces oprimida ranza, un ideal de lucha para el hombre. Islas menudas, grandes continentes, pequeESPECIALIDAD EN TRAJES DE ETIQUETA Sólo habrá democracia cumplida cuando ñas repúblicas, todos se miran en estas Tel. 3283 haya justicia para los humildes. Cuando aguas y ponen en ellas su temor y su 30 vs. Sur Chelles Paseo de los Estudiantes haya, no tolerancia: respeto para el prójimo. esperanza Sucursal en Cartago: Capacidad para trabajar y convivir en una Las islas, las pequeñas repúblicas, están 50 vs. al Norte del Teatro Apolo.
comunidad de hombres diversos.
sembradas de dictadores, de caudillos bárEl Caribe ha sido el charco violento por baros que son los últimos sobrevivientes del Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica