105 REPERTORIO AMERICANO a desfila el paisaje como personaje constante afirmación ideológica, que posiblemente no que es parte de todos los personajes, en pin se halle en el temperamento de este cuentis. El traje hace al CABALLERO celazos sonoros, coloridos y, a menudo, sor ta. Sí por encontrar horizonte más extenso lo caracteriza.
prendentes. El detalle humano, el pergeño y, lo creo así, más en concordancia con el la SASTRERIA del hombre, corto pero acertado. El toque espíritu de bisturí social que anima en nuespsicológico, cuando lo hay, certero y firme. tra época la punta de acero de los mejores La COLOMBIANA Claro está que en un tomo de cuentos es escritores de todas las latitudes. Abelardo de FRANCISCO GOMEZ HIJO tarea peregrina ir a buscar una igualdad Bonilla, nuestro destacado comentarista, le hace el traje en pagos semanales absoluta en calidad y en aciertos. Donde un piensa que no cabe en nuestro ambiente un o mensuales o al contado. Acaba de lector halla la nota acústica decisiva de un cuento más universal. Allá por el novecienrecibir un surtido de casimires en torelato, otro no la oye allí pero la encuentra, tos, muy por lo contrario, había quienes afir dos los colores, y cuenta con operadigamos, en una frase que encierra, velada, maban que era absurdo escribir cuentos de rios competentes para la confección una enormidad de profundidades. Por eso características vernáculas, locales. Ni unos de sus trajes.
no diré nada de cada cuento en particular. ni el otro, en mi concepto, están en lo cierto.
ESPECIALIDAD Hay en el libro cumbres altas y sabrosas Bien puede universalizarse lo puramente tiEN TRAJES DE ETIQUETA llanicies; pero sobre todo hay una unidad co, o nacionalizarse, hacer costarricense un Tel. 3283 30 vs. Sur Chelles de estilo, de emoción y de intención litera tipo de literatura más universal. El problePaseo de los Estudiantes ria. Hay ese circular comunicativo y caluro ma está en la habilidad que nuestros escriSucursal en Cartago: so del escritor a lo largo de las páginas. Se tores encuentren para realizarlo, sin extran50 vs. al Norte del Teatro Apolo encuentra cuadro, dibujo, susurro subterrá jerizarse, por un lado, y por el otro, sin neo y mucho, pero mucho fogonazo sorpre quedarse en un tono demasiado servil a la sivo, condición ésta que para el tipo de pequeñez de nuestra aldea. Por supuesto, hombre de tierra adentro, o el senticuentista que es Salazar, corto y apretado, esto último no es el caso de Salazar Herremiento primitivo y poético del manes fundamental. El maneja el final, el toque ra, que, su modo, muy ticamente, ha glero, del marino entre los caños verrevelador, con verdadera maestría. Entre escrito un tomo de cuentos cuyo valor, pre des del estero y en nuestras playas líneas dice más que en las frases, a veces. cisamente por costarricense, es muy terrá ardientes del Golfo de Nicoya. en una frase escribe a menudo todo el queo, muy universal. Puede estar Salazar ¿Hay sentido social en sus cuentos?
cuento.
tan satisfecho de sus cuentos, como el dibu Yo digo que sí, muy diluido, muy Los asuntos, interesantes en general, re jante, el pintor, de los magníficos linóleos sutil, pero sí lo hay; no son cuentos velar que el escritor siente simpatía pro con que ilustro esta edición, que es posible definidamente enmarcados en lo que funda por los tipos que pinta; los vive; son mente la mejor que se ha realizado en Cos. se llama literatura social, nó, pero eso sus hijos.
ta Rica.
no tiene importancia; todo lo que vieNo creo, sin embargo, que Salazar deba FABIÁN DOBLES ne del pueblo o va al pueblo que es quedarse en su obra futura con solamente lo mismo, tiene para mí el sentido soeste tipo de cuento. Tan bien armado como Carlos Salazar Herrera: cial que buscan con tanto ahinco otros está, debería entrar a saco, a la conquista comentadores de la literatura moderCuentos de angustias y paisajes en esa multitud de dolorosas contorsiones na, para restarle o adherirle méritos populares que tanto angustian y asedian al Editorial El Cuervo. San José, Costa Rica. 1947 a la obra literaria.
escritor de nuestro tiempo; a esa angustia En toda forma poética de Carlos más colectiva y menos personal del campeCarlos Salazar Herrera es un arSalazar Herrera se encuentra el carisino, del bonguero, del mulato, del hombre tista. En toda manifestación de arte ño a la gente humilde, a los deshereen general. Es decir, un tipo más trascenhay que buscar la poesía, es decir la dados, a los pobres de limitadas o redental de cuento Esto no va dicho en menemoción, y si la hay, hay eternidad.
primidas emociones que sufren y llogua de éstos que, de sombra y luz, de paisa Carlos Salazar Herrera, Cuentos de Eso es lo que busqué en el libro de ran en el silencio de las montañas o Jes y angustias, acreditan a Salazar Herrera la editorial El Cuerv. y encontré junto a la espuma del mar, de nuestro como magnífico e su género. Hay en ellos mar, siempre volviéndose a desprenla eternidad buscada.
ya, indudablemente, base para pensar que der de la tierra en que deja el tronco el escarceo puede profundizar inás, la esNo sou perecederos los cuentos ni abandonado. Como ese irse del mar guirla hacerse hueso y la pincelada cuadro los dibujo que los ilustran, del misson los cuentos de Carlos Salazar Hede martillante hondura, Un grito y La se.
mo Salazar Herrera. Son pequeñas rrera, no hieren o angustian, duraqvía lo atestiguan. No para haceobra pogemas literarias que encierran nuesmente, violentamente, sino que emolítica, claro está. No para hacer ni siquiera tro paisaje, nuestros hombres, nuescionan con suavidad, como el irse del tros sentimientos, dejando siempre en mar o el deshojarse de una flor. Son el lector una ventana abierta a un cuentos sutiles, de nube y de aire. infinito azul, dejando en el espíritu, Eu Sait Juan de Puerto Rico veces de nubes cargadas de tormenta como una hoja temblante, una expecconsigue Ud. la suscripción a o de aire huracanado, pero siempre tación de algo que no puede definirse nube o aire. Parco en la descripción, este semanario con: con palabras, un sentimiento de poe acertado en la palabra, directo a la VICENTE Co.
sía pura, de esencia de belleza destiemoción, Carlos Salazar Herrera hace lada al grado máximo. Box 241 mismo tiempo es algo tan indefinido, ciendo esas cosas bellas en la intimiUn bongo es un cuento, pero al poesía sencilla y amorosa, poesía de orfebre, escribe como si estuviera ditan transparente, como una tarde madad de la amistad.
En Caracas, lo consigue con: rina en Puntarenas; un bongo, diría Salazar Herrera amarra la palabra yo, es un celaje, un cuento de Carlos Doña Celia de Maduro Salazar Herrera es un celaje, una pin con hilos invisibles a la eternidad de Apartado 281.
celada de pintor que capta el cambio la poesía que encontramos en de una nube, la angustia del alma cuentos, campesiva, la soledad inmensa del ARTURO ECHEVERRÍA LORÍA sus Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica