Joaquín García MongeOmar Dengo

REPERTORIO AMERICANO 225 Le vendemos una REMINGTON grande, silenciosa, randa nueva.
Precio: 200 También le vendemos un piano STEINWAY Magnífico estado Excelentes voces Arpa de acero Precio: 000 Están a sus órdenes en la oficina del Repertorio Americano Teléfono: 3754 50 vrs. al del Teatro Nacional.
AMERICA TIENE LA PALABRA Son dos cuartillas de Raf. Heliodoro Valle (Envío del autor, en México, y noviembre de 1947. que sonrien desde las vitrinas y tiene extraordinaria alegría al saber que en breve tenBenjamín Carrión uno de los hombres dremos la Feria del Libro Universitario. de letras que mejor representan al Ecuador por su conversación, lúcida y alada, van paes delegado de su país a la asamblea mundial sando las imágenes de América, entrelazadas a de la Unesco. en cuanto se sacude el polvo las del mundo nuevo y tormentoso que estadel avión pregunta por sus amigos mexicanos mos viviendo en toda la dimensión de su iny recauda informaciones sobre las labores pre quietud.
paratorias de dicha asamblea.
Trae del sur luces nuevas. Indaga, recoge la emoción última tan buen viajero de Quito a París, de Paris a México y como ya Habla ahora uno de los hombres de Améestuvo antes entre nosotros y está al día en rica que trabajan por que la diplomacia esté problemas de arte y de letras, sólo pretende veal servicio de la cultura: el embajador de Cosrificar lo que ha ido captando desde la red de ta Rica en México, don Carlos Jinesta Muñoz, la Casa de la Cultura Ecuatoriana como uno decano del Cuerpo Diplomático, que tiene larde sus fundadores, su animador más alerta e ga experiencia en el periodismo y que ha conilustre.
densado muchos de sus pensamienots y sus Esa Casa la fundamos en 1945. pero imaginaciones en libros de genuina calidad.
no sólo para los ecuatorianos, sino para toEl señor Jinesta Muñoz hizo estudios en dos los que, teniendo alguna credencial, dela Universidad de Costa Rica y ha sido funsean hacer oír su voz en ella, entregarnos sus cionario de aquel Ministerio de Educación Pú.
experiencias, dar un recital o una charla. Te blica; pero siempre evoca, emocionado, sus días nemos un vasto programa, que se va cumde periodista, cuando era director de La Prenpliendo con lentitud fecunda.
sa Libre, uno de los periódicos que han dado. Conozco la revista que ustedes editan libre circulación a las ideas en aquel país que y a través de ella es fácil percibir el panoratiene tan buenos periodistas, y ha sabido lema espiritual del Ecuador.
vantar cátedras al servicio del pueblo desde las Pero tenemos otras revistas: Letras del aulas de papel.
Ecuador, Revista de Educación y Boletin de Autor de libros valiosos, que han venido Ciencias Físico Químicas y Naturales. Por al a enriquecer la bibliografía centroamericana, el go contamos con talleres editoriales propios, señor Jinesta Muñoz ha dado a la publicidad que nos permiten, además, hacer otras publi los siguientes: Historia de la Educación en caciones.
Costa Rica, Omar Dengo, Juan Rafael Mo Por ejemplo.
ra, Juan Santamaria, Braulio Carrillo, Juan La Biblioteca de Clásicos Nacionales, en Mora Fernández, Cromos, José Martí en Cosque se ha ido presentando aquellos valores de ta Rica, Tierra y Espíritu, El Himno Nacioprimer orden: Espejo. Villarroel, González nal de Costa Rica, Carlos Gagini, el gran reSuárez, Montalvo. No las obras completas, si formador y en esta capital recientemente, Mar no lo esencial de su obra escrita. luego otra y pensamiento.
serie: Relatistas contemporáneos para dar a co todos estos títulos agrega el de haber nocer lo mejor en el cuento, la novela, la tra sido primer secretario del Congreso Constitudición. también algunos de los libros que cional de su patria, presidente de la Junta de definen nuestra producción científica y luego Educación de San José y el primer diplomátilos Cuadernos de Lírica Contemporánea. co costarricense que ha tenido el rango de em ¿Y los escritores jóvenes que carecen de bajador de su patria en México.
facilidades para darse a conocer. Esta asamblea general de la Unesco Les estamos ayudando en todo lo que es algo reconfortable, aleccionador. Cualesnos es factible. Estamos estimulando la pin quiera que sean sus resultados, podemos decir tura mural, y desde 1945 hemos logrado abrir que gracias a ella se han encontrado personal tres salones nacionales de Bellas Artes. Hay, mente numerosos educadores, artistas y hom pues, muchas rutas por donde se va enfilan bres de estudio que representan las inquietudo el espíritu ecuatoriano en busca de su me des más agudas de nuestro tiempo. Yo soy opjor expresión.
timista respecto a la cosecha que viene. Quién. Cómo ha seguido la novela?
podría negar que el programa de la Unesco El Grupo de Guayaquil en que so es un programa civilizador?
bresalen José de la Cuadra, Gil Gilbert. Agui. Usted cree que algo ha faltado como lera Malta y Alfredo Pareja Diez Canseco si tema para deliberaciones?
gue teniendo gran actualidad. Eso sin olvidar Noto que nada se ha dicho sobre el bo que Jorge Icaza y Humberto Salvador tienen gar, sobre la participación que tiene éste en valores permanentes.
la educación. En cuatro palabras. cuál es la juris. Pero se ha hablado de la vivienda, de dicción concreta de aquella Casa de Cultura? la comunidad, y una vez que se resuelvan esos Se hallan bajo nuestra responsabilidad dos problemas el hogar será automáticamente la Biblioteca Nacional, el Museo y Archivos un gran educador.
Nacionales, el Teatro Nacional y el Patrimo. Hay también otro punto: se habla munio Artístico Nacional.
cho de combatir al analfabeta, pero ¿qué se Benjamin Carrión crítico de preocupaentiende por analfabeta? Hay que incorporar ciones hondamente americanas, biógrafo del al hombre a la cultura, a la paz, a la grande Inca Atahualpa, animador intrépido de la vida obra humana. Pero hay otros hombres peliintelectual de su patria tiene en preparación grosos: son los individuos ilustrados que, a El pensamiento vivo de Montalvo para una pesar de serlo, ensangrientan la vida y mangran editorial bonaerense. lo primero que chan el hogar. Entonces, debemos afirmar que hace, al abandonar el apartamiento en que se más que hombres ilustrados necesitamos homhospeda es salir en busca de los últimos libros bres educados. Creo que en un pueblo democrático, el mejor ejemplo debe darlo el Presidente de la República, y quizá una de las razones por la cual, circunscribiéndome a Costa Rica, que ha alcanzado tanto progresos cívicos, esta asamblea es una aula magnifica, es porque ha dado preferencia al estadista que es maestro. Ustedes han tenido maestros como don Mauro Fernández, por ejemplo, cuya figura es ejemplar. El primer mandatario de Costa Rica, don Juan Mora Fernández, fué maestro de escuela, y esta hermosa tradición ha continuado. Ahí tenemos a nuestro presidente el doctor Teodoro Picado, que tiene bajo su responsabilidad un curso dentro de la Universidad y que sustenta cátedras de Historia y de Derecho Público. Es de esperarse que el optimismo de usted hacia las labores de la Unesco haya resonado en Costa Rica. Muchos de los problemas educativos que aquí se han planteado uno de ellos el de la educación gratuita y obligatoria ya había sido una preocupación formal de don Mauro Fernández, nuestro maestro de visión extraordinaria. Fué don Mauro. así le llamamos cariñosamente en mi tierra quien fomentó en toda forma la preocupación por que en el presupuesto nacional los egresos más fuertes fuesen a beneficio de la educación pública, y así ha sido hasta hoy. Mi país tiene 9, 000 maestros de enseñanza primaria, y en cambio. para mantener el orden público sólo contamos con 600 soldados. Los hombres más eminentes de Costa Rica, aquellos que han ganado categoría continental, pertenecen o pertenecieron orgullosamente a las tropas magisteriales: entre ellos sobresalen don Roberto Brenes Mesén. don Joaquín García Monge y Omar Dengo. Qué homenaje acabamos de rendir a don Joaquín los delegados iberoamericanos, enviándole unas palabras de admiración. Muy bien dicho. Es un homenaje justisimo, algo que conmueve a Costa Rica, que bien merece el maestro insigne que tanto ha hecho por la cultura y por la paz.
Don Joaquín es, mi querido embajador, uno de los hombres precursores de la Unesco.
Rafael Heliodo Valle.
México, noviembre 1947. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica