104 REPERTORIO AMERICANO LOS LIBROS RESEÑADOS (En el Rep. Amer. Dr. García Carrillo Corazón y Vasos Consulta por cita Oficina en San José Electrocardiografía Metabolismo Basal Radioscopía Ahora es de México que me llega el re filósofo, místico. Pero no ofrece los ele.
galo. Regalos benditos de amigos descono mentos groseros del compuesto humano: cidos que se sienten llamados por el espí sólo las apetencias nobles de un espíritu ritu rebelde. En la soledad en que úno lo aristocrático.
halla todo, el libro es dón de vigilias y de Dice a la poesía: sasosiegos. ratos eres algo que respira Ya mi anhelo de reconciliarme con el debajo de una piel de turbaciones, campo se ha logrado. Ya mis peones me con el pecho que se queja de razones acompañan de nuevo; ya mis animales me que la razón no sabe quien inspira, anuncian el nuevo amanecer; y las estrellas, Algo como perdón porque delira un camino que deseo andar cuanto antes. es en este ambiente bucólico que saboreo en una mente de renunciaciones por dejar en suspiro las pasiones el libro del poeta mexicano Vicente Echeverría del Prado, por él llamado Tallos de poner en pasión lo que suspira.
Llegas a mí, porque mi amor te alienta Abismo.
en la cima de todos los vacíos, Tallos, que se agarran en el acantilado porque te hace Aotar, cómo en los ríos para no caer a la sima sin fondo. Sima de fota la sed que se quedó sedienta.
misterio, de arcano impenetrable, de secretos que no se entregan! Tallos de abisEn Horizonte Inacabado. hace hablar mo, que nos ayudan a otearlo con el deseo al acuciado concentrado en su conciencia de ver a través de la sombra; que nos ofre subjetiva: cen sostén en el descenso inacabable. Algo llego a decir que no comprendo, Quién sabe si la muerte es el fondo del cuando de mi palabra desasido abismo.
digo lo que del yo que no he tenido El libro contiene cincuenta y tres sone llevo en la vida de mi sér, muriendo.
tos de profundo fondo filosófico y de forma veces digo lo que no sabiendo clásica que nos lleva a recordar los vates poseo con saber inadvertido, del Siglo XVI español: Luís de León, la iluminada de Avila, Juan de la Cruz.
y es que la vida donde no he nacido No cosecha flores de aroma común: prefiere me entrega todo lo que está naciendo.
frutos, porque en ellos ha habido parto, y La preocupación del filósofo se manifiesta en el parto, amor y dolor. Que de amor y en La Vida Inalcanzable. de dolor es la vida nuestra, si ha de ser hu.
Siempre somos de ayer en cada dia, mana, en el doble sentido de lo corporal y porque siempre fué ayer cuando llegamos lo espiritual. No son composiciones artifia lo nunca logrado que hoy buscamos ciosas e intrascendentes: son gritos de un para mañana con igual porfía.
sediento de conocimiento que pregunta el el hipersensitivo, que se desgarra en por qué de tántos enigmas, que llama en la los bardales del camino, dice este lamento: soledad para que acudan a satisfacerlo. es multipersonal el yo del poeta: soñador, Paisaje de llorar: la vida es playa, playa de sangre el corazón que incita, playa de atardecer la paz contrita.
Hay que llorar. La hondura se destruye cuando no tiene mar para los huecos en que el no sér sobre la formu fluye. ahora es el místico, el que habla: Con humilde saber a Tí me obligo, CARELEALTAS porque sé que te alcanzo, cuando alejo la vanidad que en conocer persigo, y brilla mi razón con tu reflejo más que en el Todo que me das contigo, en la sombra que soy, cuando te dejo.
Puedo ofrecerte en el jardín que cuido, de los prados de espera, el esperado, de los arribos, el que no ha llegado; y de las siembras, la que no ha nacido.
de este solo desvario.
Mal del bien es el que siento aislado del griterio con que grita el aislamiento para cobijar el frío de no temblar en mi viento, viento de otro vocerío.
Y, finalmente: Mi malestar es ser yo el yo que yo no viviera si la vida no me diera sin tener, lo que me dió.
Por esto nunca pasó de una espera pasajera la espera, que si pudiera, fuera espera de otro yo.
Tallos de abismo con flores de pasión cuyo perfume sólo el hombre avezado sabe apreciar. cuando tales flores perlean lágrimas, más extrañas son a los prof. nos que no pueden captar las delicias que ellas regalan al espíritu dilecto.
LORENZO VIVES Hacienda Monticel.
Cervantes. Costa Rica Septiembre del 47.
GENTES GEATECILLAS Acaba de aparecer un libro del pintor y escritor nacional Carlos Salazar Herrera, que se titula: Cuentos de Angustias y Paisajes. Está editado por la Editorial El Cuervo, en edición cuidadosa y muy artística.
Apenas saliendo de la imprenta, caliente aún de prensa, cayó en mis manos y de un tiron como quien dice, me lo he leido con el cariño que se pone en todo lo que está escrito por alguien que no sabe amoroso de su obra. iQué vaso de exquisito vino ha sido éste que nos brinda ahora Salazar Herrera!
Cuentos son estos de tierra y mar que están hechos con emoción, con trazo fino, suge rente, pictórico. Suavidad y fuerza se. conjugan en forma tan intima, tan ligada, que uno pasa sin percatarse de una a otra a través de todo el libro, o ambas van paradójicamente juntas. veces, le parece a uno estar leyendo un cuento de Perrault, bien que se trate de campesinos nuestros, cercanos, vivos. siempre, en frente del lector, el solitario, canta así: Grave mal es este mío de ser el único enfermo con este mal que hace permo el bien en que me confio.
Grave como el bien que ansio es el mal en que lo duermo, por no ser único enfermo Precio del ejpr. en el exterior: dólar.
Pídalo al Adr. del Rep. Amer. Correo, Letra San José, Costa Rica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica