112 REPERTORIO AMERICANO PALABRAS DE ALIENTO San José 16 de Set. de 1947. Alfredo Vincenzi. El numeu acude, Señor Director con alas o sin alas, al llamado del alde Repertorio Americano ma, para que corra la pluma. Cuando la inspiración no acude idolor del Estimado don Joaquín: empeño. no hay versos sino renglones cortados, a veces retorcidos. Eso Me lo imagino como a un padre no le ocurrirá a Alfredo mientras se bondadoso, con cara de beatitud, y atenga a la armonía y a la inspiración sonriente de regocijo, cuando le llegan que son el alma de la poesía.
a sus manos las primicias literarias de Estas cosas digo sencillamente, don jóvenes que prometen, porque ya son Joaquín, porque si las callara me algo más que promesa, porque ya son amargarían las entrañas. Me pasaría realidades que se abren campo con to lo que al vidente del Apocalipsis, do derecho.
quien hubo de comerse el rollo del liAquí estoy encantada con esta co bro que le presentaba el ángel, hojas Fig3 secha poética de Victoria Garró, que. que le supieron dulces al paladar y había de tener esta gracia más para que luego se le tornaron amargas en Segín Euclides Si el cuadro menor tiene metro cuadrado, que ninguna le falte.
las entrañas, quizá porque fue obligael cuadro grande tiene me Estos son mis versos. dice senci do a callar lo que estaba escrito. Ca tros cuadrados; según Pitágollamente. qué versos! Discretos, llar cuando debemos hablar, amarga ras, no alcanza a tener esa armoniosos, tersos, humanos, exqui las entrañas. Deleitarse con una lecsuperficie.
sitos; ni anticuados ui modernistas tura, o ante una obra de arte, o ante locos; así tal cual debe ser la poesía. una acción meritoria o una vida ejem veces estos sofismas van al campo de Abelardo Bonilla que sabe bien de par, y callar con gazmoñería, amarga la geometría y adquieren el carácter de lo estas cosas la presentó con la sencilla las entrañas.
que pudiéramos llamar paradojas ópticas.
gracia que a tal gracia corresponde.
Afectuoso saludo de Tomemos, por ejemplo, un cuadrado de También, hace poco leí eu Repercentimetros y dividámoslo en 64 castillas de torio los sonetos de otro poeta fino: AURISTELA DE JIMÉNEZ un centímetro cuadrado cada una.
Tracémosle enseguida las líneas de la figura 1, y tendremos dos rectángulos: uno LA PARADOJA EN LAS MATEMATICAS de casillas de alto por de base y otro de casillas de alto por de base. Una diagoPor LUIS ENRIQUE CARRERA nal nos dividirá el primer rectágulo en dos (De La Nación. Buenos Aires, mayo 22 de 1932)
triángulos. y B, que tienen por base casillas y por altura Otra linea, que vaya Los que gustamos de hacer excursiones. que tan aficionados son los estudiantes de del tercer cuadro inferior al quinto superior, incursiones si se quiere por los dominios álgebra, hasta las paradojas irresolubes, que nos dividirá el rectángulo restante en dos de la matemática, sabemos que esta ciencia, parece que tendieran a divorciar a las matepese a su rigor científico y a la exactitud máticas de la realidad.
trapecios y D, que tienen por base lados de y de casillas.
que por definición la caracteriza, es, acaso Transportemos esas cuatro figuras en formás que cualquiera otra, campo propicio Henri Poincaré se le atribuye, entre ma que calcen los lados de tres casillas de para el cultivo del sofisma y de la paradoja, otros, un ejemplo del primer orden, que un triángulo y de un trapecio, con y y que aun los espíritus más disciplinados tiene más bien carácter anecdótico. Se dice con D, y formemos el rectángulo de la figuen su ejercicio suelen incurrir en ellas, unas que el ilustre matemático hizo un día irrup.
ra veces deliberadamente. otras no. ción en la Academia, mientras sus graves Acerca de estos sofismas matemáticos que colegas discutían altas cuestiones de materemos discurrir ahora. No se nos negará máticas puras, y les planteó este problema: que hay cierto placer sibaritico en tocar lo Un sastre tiene una pieza con diez meque se juzga intangible, y en mostrar cómo tros de tela y corta dos metros por día.
la ciencia de Pitágoras puede también con. Cuántos días empleará en seccionar la pieza?
ciliarse con el espíritu contradictorio y pa Por cierto que la respuesta unánime de radójico de un Zenón de Elea.
los sabios colegas fué: Los sofismas matemáticos ocupan, por Cinco dias.
cierto, una vasta escala, que va desde los es que en su prisa por responder. no simples errores de concepto, nacidos de una repararon en lo que habría advertido un pregunta capciosa o las demostraciones so avisado estudiante elemental: en que al cuarPig físticas, emanadas de un parecido origen, a to día, al cortar la penúltima fracción, también quedaba seccionada la última. D.
Fig Si Ud. reside en la Rep. Argentina, suscríbase al REPERTORIO AMERICANO por medio de la Agencia Internacional de Drarios BARNA HIJO Buenos Aires Lavalle, 379 31.
Retiro 4513 Como ejemplo de demostración sofistica recordemos uno con que orgullosamente confundimos alguna vez a un profesor de matemáticas en plena aula. Tratábamos de demostrar que es igual a y lo demostrábamos así: X 0 5 2 (2 2) 4 (2 2) 5 dividiendo ambos miembros por el factor común, 2, nos daba: 5 Descompuesto el cuadrado que tiene 64 cnadros, en dos triángulos y dos trapecios y dispuesto en forma de un rectángulo, presenta 65 cuadros Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica