Anti-communismCommunismWorking Class

214 REPERTORIO AMERICANO do la guerra comience Chile apoyará a los EE. UU. contra Rusia.
dio de abrazos y cartas de agradecimiento apasionado a sus colaboradores comunistas el Presidente los alejó de su Gabinete. Fué este el primer paso de su entrega. La verdadera razón de la salida de los comunistas, a quienes hoy calumnia y persigue policialmente, la dió para el exterior, en forma tan categorica que no necesita más explicaciones para ser juzgado.
En efecto, el señor González Videla, concedió el día 18 de junio de 1947 una entrevista al corresponsal del diario News Chronicle de Londres.
Doy la traducción literal del cable del corresponsal. El Presidente González Videla cree que la guerra entre Rusia y Comenzará antes de tres meses, y que las presentes condiciones políticas internas y externas de Chile se basan sobre esta teoria.
El Presidente hizo esta declaración durante una entrevista exclusiva con el corresponsal del News Chronicle e indicó que su próxima visita al Brasil no está conectada con la política norteamericana y argentina, pero que su visita estará circunscrita a asuntos chileno brasileños. Estas dos declaraciones son contradictorias porque es lógico presumir que la actitud que vayan a tomar los dos más importantes países sudamericanos y Chile en el caso de una guerra, tendría que discutirse cuando los dos Presidentes se reunan.
El Presidente indicó que la inminencia de la guerra explica su presente actitud hacia los comunistas chilenos, contra los cuales no tiene objeciones específicas. Aseguró: Chile debe cooperar con su poderoso vecino los EE. UU. y cuanPoco antes de producirse los actuales sucesos vinieron especialmente de EE. UU. varios mensajeros, especialmente adiestrados por el Departamento de Estado, a soplar en las orejas del frívolo Presidente de Chile, tétricos mensajes que oscilaban en la disyuntiva de la entrega incondicional o el desastre económico. Tuvieron un papel decisivo en estas gestiones don Félix Nieto del Río, Embajador de Chile en Washington, antiguo nazista y diplomático inescrupuloso, y el General Ba.
rrios Tirado, huésped extraordinariamente festejado por la alta camarilla militar que defiende los intereses monopolistas yanquis. Junto a estos mensajeros de mal agüero, se descargaron en Chile, durante un período de varios meses y en viajes semi secretos, grandes capitalistas de la Industria y de la Banca norteamericanas, y notablemente entre éstos, el rey mundial del cobre, Mr. Stanard, acompañado de sus expertos en terror financiero, Mr. Hig.
gins y Mr. Hobbins.
Dichos magnates y sus adelantados criollos, obtuvieron del señor González Videla la entrega de mi país a los designios de la dominación norteamericana, sobre la base de la inmediata persecución anticomunista y la marcha atrás de todo el proceso sindical chileno, obtenido a través de una de las más largas, heroicas y duras luchas de la clase obrera en el Continente.
tual Presidente de Chile lo conozco intima y esencialmente. Nuestras relaciones personales datan de largo tiempo y, a petición suya, fuí además el Jefe Nacional de Propaganda en su campaña presidencial.
Un contacto semejante me permitió conocer lo poco que hay que conocer de tales hombres, pues, entre su más profunda intimidad y su exterior, no median sino vanos espacios ocupados por mezquinas aspiraciones. El ideal entero de la vida del señor González Videla puede resumirse en esta frase: Quiero ser Presidente. En otros sitios de la tierra americana, los políticos superficiales y frívolos de este tipo, para llegar al poder, se enrolan en cualquier aventura o golpe de estado, lo que no es posible en Chile. La sedimentación democrática de nuestra Nación hizo que el señor González Videla, para lograr su objetivo, vistiese el ropaje de la demagogia utilizando el profundo y organizado movimiento popular. Tal fué el camino elegido por él para llegar al poder. Combatido bravamente por su propio partido dividido hasta hoy a causa de su propio partido, dividido hasta hoy a causa de su candidatura el actual Presidente hizo de su amistad con los comunistas la base fundamental de su carrera presidencial. Los comunistas, sin embargo, de acuerdo con las restantes fuerzas democráticas exigieron, antes de su elección como candidato, la formulación de un Programa de Gobierno que contuviera las reformas sustanciales exigidas por el progreso de Chile. Tales reformas fueron discutidas en una amplia Convención de las fuerzas democráticas organizadas y el Programa del de setiembre que así se llamó este Documento fundamental fué jurado y firmado por el señor González Videla, en uno de los actos más solemnes de la vida política del país. TRAICION DE GONZALEZ VIDELA Quiero contar a todos ustedes, amigos conocidos y desconocidos, en esta carta intima para millones de hombres, que el caso del ac4. EL PROGRAMA DEL CUATRO DE SETIEMBRE NO SOMOS GENTE IMPOSIBLE (De La Tribuna, Lima, 24 octubre. 1947. Es corriente el concepto de que los intelec Parró, Weiss, Weberbaüer, Emilio Romero, tuales somos gente imposible, incapaz de agre Luis Valcárcel, Vellard, Broggi, Dianderas, miarnos, de cooperar. Cierto. Los intelectuales Gutiérrez Noriega, Encinas, Mackenne, Morason así. Pero, es que no existe paridad entre les Macchiavello y Gerbi. Han ofrecido su cultura e inteligencia; entre ciencia e inteli concurso Ibérico, Hurtado, Villarán. Hasta gencia. Ser intelectual presupone ya la vo. donde se me alcanza falta sólo responder uno raz e ilícita apropiación del patrimonio espi o dos de los invitados a formar parte de la ritual de los otros, reduciéndolo al monopolio Escuela.
de un pequeño grupo de clérigos, según el ¿Qué se propone esta institución? Invessentido que Julien Benda otorga a esta pala tigar y ayudar a investigar. No otorgará títubra. Tales clérigos se constituyen en espontá los, diplomas, ni certificados. Realizará invesneos depositarios de la sabiduría colectiva. tigaciones colectivas y discutirá, aconsejará, Pero cultura riñe con intelligentzia. El hombre orientará, financiará investigaciones privadas, culto rehuye la capilla y las élites, porque sa. tratando siempre de conducirlas con un senbe que el trasfondo de su tesoro lo constituye tido de cooperación. Por de pronto, tiene enel aporte generoso e irrestañable del pueblo y tre sus manos una pesquisa sobre los Valles olla técnica del entendido. Un estudioso tiene vidados del Perú, que acaso se extienda a Améque ser un hombre abierto, dispuesto a consi rica; sobre las condiciones psico físicas y ecoderar lo positivo y desechar lo negativo, sin nómicas del escolar peruano; sobre el coqueo otra condición que la exactitud y la pureza del y su trascendencia médica, económica y cultu propósito. Los estudiosos rehuyen el contacto ral; sobre el hombre de las alturas, sobre tracon los demás estudiosos, pertenecen a una ar bajos coordinados de etnólogos y arqueólogos; caica cepa feudal de la que reniegan formal sobre la aplicación de un vasto plan de medi.
mente, aunque esencialmente no atinen a salir ciones geodésicas, etc. Se propone organizar de ella.
los Archivos del país; un catálogo general de Digo todo esto, a propósito de la instala Bibliotecas; una vasta campaña de recolección ción de la Escuela de Altos Estudios de la Uni de folklore. Como es natural, tan altos fines versidad de San Marcos. Ahí se han reunido, tienen que merecer el honroso olvido de Pacon paridad de altos fines, hombres de diversas nurgo, tan urgido sin embargo de parecer inprofesiones, de diversas tiendas, todos vincu teligente y patriota. Pero las orejas, señor.
lados en un común amor a la investigación, iesas orejas!
a la verdad, mediante el trabajo coordinado. Ahí están hombres como Carlos Monge, Arca Luis Alberto Sánchez, No contiene este documento cambios revolucionarios de ninguna especie. Sus puntos principales son: la Reforma Agraria a base de la expropiación de las tierras sin cultivo para entregarlas a los campesinos; la creación del Banco del Estado; la igualdad de salarios a hombres y mujeres; pero para mayor claridad inserto parte del programa mismo. Notaréis el profundo sentido nacional de este plan de organización civil y económica de un estado, y las líneas pacíficas de su desarrollo. Su cumplimiento hubiera significado la transformación progresiva del país y la salida hoy mucho más difícil de la crisis económica.
Reforma constitucional para establecer el régimen parlamentario.
Plenitud de los derechos civiles y políticos de la mujer, Derogación de las Leyes atentatorias de los derechos individuales y públicos.
Dictación de la Ley de Probidad Administrativa.
Política internacional de Chile orientada al mantenimiento de la paz mundial. Creación de la Ciudadanía Americana.
Censo nacional de los artículos de primera necesidad. Adquisición por el Estado de productos de importación, tales como azúcar, té, café, etc. Regulación y rebaja de las rentas de arrendamiento. Nacionalización de los seguros, petróleo, gas, energía eléctrica, etc.
Creación del Banco del Estado. Realización de una política monetaria que tienda a revalorizar y estabilizar el valor de la moneda. Inter Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica