160 REPERTORIO AMERICANO Octavio Jiménez sus en la Segunda parte. Cuanto más sufre más la obra que crea, pero más aún en la que WW se obstina en soñar.
su obra inspira, como los macizos corpuDon Quijote sabe vivir según su propia lentos de nuestros bosques alimentan bellas verdad o según su propia quimera. Sus se plantas parásitas o sirven de sostén a las mejantes. Orlando. San Ignacio de Loyola. orquídeas que abren sus caprichosas for ABOGADO y NOTARIO La onda mística.
mas y hechiceros colores ante los claros Oficina 25 varas al Oeste de la Tesorería La Dulcinea embellecida Quién de node cielo que se abren en la selva.
de la Junta de Protección Social sotros no ha dejado caer su rama de árbol en Cuando la fe de ensueño que fué la locura las aguas de Saltzburgo? Cristalización. de Don Quijote se desvanece, muere. Asi la raTELÉFONO 418 Cuando la vida sume a sus ojos los orza nuestra perecería si no persistiese en ver la APARTADO 338 dinarios aspectos con que se ofrece al común realidad embellecida y transformada por el Om ensueño y no otra cosa es la civilización: una de los hombres que carecen del fervor de EM DO un entusiasmo o de una fe, no queda al lenta, trabajosa transformación de las realida ojos del hidalgo para imponerles una potencia héroe razón para vivir. Entonces es cuando des operadas por el ensueño, por el ideal at de visión divina.
cambiada si lanza en fuego del espíritu se cual responde la naturaleza con nuevas y más La fantasía es el instrumento de visión encamina en su Rocinante de luz a golpear sutiles realidades.
en un mundo ideal, tan real como el muncon el regatón de su lanza en las sagradas Don Quijote ha triunfado con la ilusión. do de los árboles y las rocas y las bestias puertas de la gloria y de la inmortalidad.
El universo de su fantasía inspiraba sus ac dentro del cual vivimos materialmente.
Actividades al borde del Océano: los niños, ciones. En eso consistió su locura, la divina Iluminación de las cosas de la vida con la los amantes, los marinos, los pensadores, los locura que intermitentemente se apodera de luz de su propio genio.
mercaderes. todos responde el mar nuestras almas, también.
Cervantes y las pastorales. Su platonismo de acuerdo con las preguntas.
Su devoción por la palabra, por el ritmo renacentista.
del pensamiento vestido de palabras. Su Cada palabra del Quijote se prende a la LA PIRA ENCENDIDA amor de la verdad en el arte.
mente de quien lee separada y distinta como Don Quijote como los grandes especLos viejos héroes, el Caballero del Cisne, una pincelada de Velazquez o un rayo de luz táculos de la naturaleza, como todos los los Sigfridos, los Pares de Francia, los de de Rembrandt. Cada palabra en el Quijote es eventos de la historia o del mundo moral, Ariosto encuentran un mundo semifantástico una delicada construcción con su natural persendonde las aventuras son maravillosas por la se adapta a la contemplación de todos los pectiva y el conjunto de un párrafo deja en naturaleza misma de las cosas. El campo de espíritus. El joven que despierta, a nuestra mente la impresión de un paisaje que dieciséis años, en el universo de la vida hela Mancha, la llanura escueta, la venta hu se mira a la distancia y desde lo alto de una roica, cuando todo es noble, cuando inclina milde, la selva umbrosa constituyen el mundo colina: se ve serpeando el río entre sonoras y su cabeza soñadora por sobre el balcón floride las milagrosas aventuras de Don Quijote. sombrias arboledas, vagar el rebaño y caer la do de su primera juventud para contemplar Es como si un numen celeste vendase aquellos tar de sobre los follajes.
la coquetería con que le invita a vivir la divina aventura, tiene solaz en las que le narra ese libro prodigioso. todas las edades y EL ESCANDALO DE LA MENTIRA temperamentos y culturas encuentran un (De El Nacional. Caracas, de setiembre de 1947. sentido particular, una atracción afínporque allí se oye la sonora carcajada y se Uno de los síntomas más graves de des nes. La mentira pensada como un aviso ve la sonrisa del buen humor y el cejijunto composición de la conducta es la inclinación de propaganda, se escribe para que no se ceño del pensador austero. è«Vanidad de va a la mentira. No me refiero sólo a la conpiense. Para que sea creida sin pensarla, con nidades. Sí, cuando veis el mundo desde ducta individual, sino también a la colecti. los pies, a pie juntillas.
afuera, cuando no queréis ver la inmorta va. La mentira discreta o desorbitada, es lidad de la simiente detrás de la transito.
Estas mentiras guerreristas nacen de la siempre un escándalo. Escándalo del aire, ria belleza de la flor.
diría Calderón. Escandaloso envenenamienguerra a la verdad. Nacen planteando desde La semejanza del ideal Don Quijote con el que se pronuncian y se escriben por radio to del aire que se respira, podemos decir real Cervantes. Sus aventuras dolorosas, su nosotros. Cuando el aire se puebla de olor o el periódico su razón bélica, que es la ánimo invencible.
sinrazón de la paz. Mientras la paz sea una a mentiras es que está enrarecido. Es aire Cervantes no pretendió crear un símbolo.
de decadencia, impuro. La mentira vive en razón, la razón de vivir del hombre, la Creó un ser humano de tan alta, tan definida los aires turbios, en el aire que no es aire.
guerra es imposible. Por eso la mentira humanidad los mismos personajes de la En los aires engañosos. cuando se resguerrerista y escandalosa es irracional, es historia no han logrado alcanzar.
mentira de instintos, es la sublevación de pira o se vive de aires engañosos, se busca Las numerosas interpretaciones, de acuerdo los malos instintos contra la razón. La mensalir de ese aire, escapar al engaño, en un con los puntos de mira. Gautier: No se puede tira irracional es la razón de la guerra, la dar un paso en España sin topar con su reconstante doble juego de engañarse y desmala razón.
cuerdo. Tan profundamente nacional es la engañarse. Los tiempos de mentiras son obra de Cervantes y de tal modo resumen tiempos de desengaño. Cuando un grupo Decía Quevedo que la verdad adelgaza las dos figuras principales el carácter prin social vive en la mentira y de sus menti pero no quiebra. Esta afirmación hecha con cipal: exaltación caballeresca y espiritu aven.
ras, es que se nutre de engaños, de aspira fé desesperada en la verdad, sólo pudo esturero junto a un sentido práctico y a una ciones o aventuras engañosas, que suelen cribirse en un tiempo de mentiras; tiempo jovial bondad, llena de finura y de iroser las más catastróficas.
como el de Quevedo, guerrerista. Cuando nia. Si Cervantes esclarece sus intenciones Nos encontramos ahora frente a una camla verdad adelgaza, aunque no se quiebre. por qué le prestamos otras? Es una obra paña guerrerista, que todas las mañanas es cuando de las flaquezas de las verdades de arte y una obra maestra del arte litelanza al aire, para enrarecerlo, el viento socomienzan a vivir los embustes. Esa gran rario. Su vida a medida que la creación avanza adquiere una creciente independen noro de sus mentiras. Mentiras no sentidas, verdad trágica que es la guerra, estalla cia que llega a ser absoluta cuando brota no pasadas por el corazón, sino inventadas siempre en los momentos más agudos de la concluida de manos del creador. Desde ese pobremente por una inteligencia pervertida pugna entre las flaquezas de la verdad y instante queda sujeta a las interpretaciones por la técnica de la propaganda y la puel escándalo de las mentiras más varias de los hombres. Como nuestras blicidad. Estas mentiras no cordiales son Quevedo, en quien latía hondamente topobres o ricas vidas humanas.
mentiras de discordia, fabricadas para la do el sentido patético de su época, conocía La fuerza del genio creador se revela en pugoa, no de las ideas, sino de los corazo esa agonía entre la verdad y la mentira, que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica