REPERTORIO AMERICANO 11 IN MEMORIAM MAX JIMENEZ HUETE Nubes de mayo en curvas de pradera duelen por los pinceles congelados por los ojos de ardua inteligencia que les domesticaban los milagros.
Duelen en su pasar sin que su nota suene ya en el color que las parara rotundas ancas de sazón materno o venusinas negras desgarradas.
Duelen de Mar, de tarde de este mayo; del que guardó su arcón de los colores no sabemos en qué minuto amargo.
BAKIT Max Jiménez (Visto por Bakit. SALIDAS de MAX JIMENEZ (De un libro inédito. Atención de Dña. Clemencia de Jiménez. Huérfanas formas sin creador quedaron eternamente nada, entre la nada de hueso y tiempo inmóvil en sus manos.
CARLOS LUIS SÁENZ Costa Rica, mayo de 1947.
UN MINUTO DE SILENCIO (Envío de Toda la colonia costarricense residente se congregó en la Casa COSTA RICA para guardar un minuto de silencio como un póstumo homenaje al distinguido escritor y escnltor costarricense, señor Max Jiménez, El Presidente del Centro Costarricense señor Manuel Schmidt, se dirigió a los miembros del Centro en los siguientes términos: Hoy nuestro Cónsul nos trae la trágica noticia del fallecimiento de nuestro compatriota Max Jiménez, Jiménez no es un costarricense más que muere; él es el artista genial que esparció su colosal destreza en las Bellas Artes y en la Literatura, dando a conocer así a nuestra querida Patria.
Los artistas y escritores son la expresión más viva de los pueblos y los que merecen ser los representantes de los países en el extranjero.
Recuerdo que en una oportunidad nos encontrábamos reunidos Jiménez, Gutiérrez y un escritor chileno. Max dice. Me vine a Chile a descansar, pero me encuentro con que aqui toda la gente piensa. Yo no quiero pensar más, de manera que voy a dedicarme a hacer unos dibujitos de estos lindos paisajes chilenos.
Seguimos conversando sobre diversos te.
inas y tenemos nuevamente a Max. Mira, Joaquín. Tú tienes un gran cuerpo, y yo también. Por qué en vez de escribir no nos dedicamos a arar la tierra y dar a Chile una mayor producción, que es lo que más necesita?
Aquí se deja ver la inteligencia chispeante de nuestro compatriota. Guardemos por él un minuto de silencio profundo y sentido, porque Max fue un Embajador permanente de la cultura costarricense.
Santiago de Chile, mayo de 1947.
Solamente hay un mundo, es el propio.
Poner la otra mejilla es cómodo.
Hay que encorvarse frecuentemente para poder ver a los otros.
La educación es el arte de soportar a los otros sin menoscabo de nuestro persona.
El pleito es el más grato espectáculo para los otros.
Debe cultivarse y emplearse la perversidad en defensa propia.
Si el cariño depende de la felicidad, es más esclavitud que afecto.
La arquitectura de las ciudades influye grandemente en nuestra arquitectura interna.
El sentimentalismo no siempre es un sentimiento noble.
Es en donde principia la mentira en el arte, en donde principia su encantamiento.
Por restricciones sexuales se puede llegar a la maldad, jamás por su uso o libertad.
Es detestable el arte que busca la buena voluntad de los otros.
La fortuna como el vestido han de llevarse con igual pudor.
El artista es el más desgraciado de los hombres si tiene que cumplir con deberes sociales.
Ayuda mucho a ser un buen artista creerse en el pecado.
No se hace arte para el presente, no se sabe para cuándo se hace.
El arte pierde parte de su interés cuando depasa el grado de experimentación.
Todo placer verdadero lleva en sí algo de muerte. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica