Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 153 no «C»
cuando se ejercita sobre nociones exactas y que la existeucia real de las unidades idén de la vida, haciendo abstracción del sentisobre hechos precisos; pero llevará al error ticas es hipotética en esta ciencia. La mate miento de la existencia)
cada vez que las nociones o los hechos so mática es, pues, un conjunto de razonamien Estado de sociedad. estar a lo menos bre los cuales se apoya están primitivamente tos metafísicos que, sin embargo, se aplica a dos. con el signo «S. tachados con error o con inexactitud. la materia en práctica. Rehabilitamos así la Facultad de sentir. o sea el ser suceptiClaude Bernard.
metafísica en su sentido lógico.
ble de percibir. con el signo «F. Tenemos: El hombre es C F. La Razón eterna e impersonal establece Estamos autorizados por el razonamiento igual Verbum, manifiesta lenguaje.
la constancia del conocimiento certero. lógico a comparar el sofisma matemático El animal es C X, no mani«Es absurdo todo lo que siendo reducido mencionado con el del dogma de la creación, fiesta lenguaje convencional alguno.
a su más simple expresión, es a la vez la que en su más simple expresión viene a ser: Siendo M, y S, factores comunes, veafirmación y la negación de una misma coo es idéntico a UNO, a VARIOS, a TODO EL mos al eliminarlos, que la manifestación del sa. Louis De Potter.
UNIVERSO surgido de una omnipotencia lenguaje es debida a la presencia de la fa Ex nihilo nihil, in nihilum nil posse redivina cultad de sentir y que la falta de lenguaje verti. Axioma de dos mil años atrás. Deseo aprovechar la oportunidad para es debida a la ausencia de esta facultad. De un modo general, la ciencia tiene por ofrecerle otra solución, de carácter filosóLuego, es el factor F, la facultad de senoficio distinguir lo que es imposible de lo fico esta vez, por medio de ecuación: tir, la que hace falta en los animales para que es posible. La imaginación entregada ¿Por qué no tienen los animales un len la manifestación del lenguaje, es decir, que a sí misma, se abandona a ensueños irreali. guaje convencional, intelectual. Dónde los animales no tienen el sentimiento de zables; la ciencia los refrena, enseñándonos está la incógnita? Se trata de saber cuál es su existencia. La conclusión es que en lo que no puede ser. Leonardo da Vinci el factor que hace falta en los animales su los animales no hay más que sensibilidad Nada puede violar punca el criterio raperiores para la manifestación del lenguaje, aparente, sensibilidad fenomenal, material, cional. Los principios de la razón son etero sea la comunicación de las ideas.
análoga a la sensibilidad de las plantas llanos. Las leyes lógicas supremas rigen, por la base de todos nuestros pensamientos, madas Dondiego, Dormilona, de ciertas floderecho propio, el campo universal del sahay el hecho primordial del sentimiento de res carnívoras cuya corola se cierra al ber. Antonio Caso.
nuestra existencia, la facultad de sentir.
contacto de un insecto, provocando la bajada «Si los misterios son inconciliables con de un pétalo movedizo; análoga a la sensibiRepresentemos las condiciones necesarias la razón y si hay misterios insolubles, muy lidad de la brújula y tantos ejemplos en el y suficientes para la manifestación del lenlejos de hallar los misterios incomprensibles, guaje, como sigue: mundo exclusivamente material e inconscomprendemos su falsedad. Leibnitz: Memoria material centralizada en un sis ciente, donde los movimientos son debidos a Teodicea.
tema nervioso, con el signo «M. la atracción y a la repulsión, a la dilatación De Ud. muy atento amigo y seguro servi. La memoria material es la propiedad y a la condensación, movimientos que nos dor, de conservar las modificaciones recibidas. dan la ilusión de voluntad, de decisión o de PAUL DELIENS Coordinación de movimientos, con el sig juicio y de inteligencia.
La conclusión es que la facultad de senCartago, 13 de octubre de 1947. Esta coordinación es el conjunto de reactir no existe en toda la serie zoológica, que Señor Profesor ciones adecuadas a las modificaciones; me no es una propiedad de la materia, que es, don Joaquín García Monge moria y coordinación son las características (Concluye en la pág. 161. San José.
Muy estimado don Joaquín: Errata: Linea de mi carta de ayer; en HECHOS COMENTARIOS lugar de (2 2) 4 igual.
léase. 2) 4. etc.
AZORIN, ESCRITOR AGONICO (De El Tiempo. Bogotá, 1x 47. En matemáticas, la incógnita X, cuando se razona directamente, no tiene ni puede El Azorín del gran público, el estilista, El Azorín que nos ha presentado Pedro tener, sea en una ecuación, sea en una serie, nuestro Azorín, el Azorín de todos, es una Salinas, es un hombre más, que lucha por sino un solo valor: el que le da la solución. figura distinta del escritor que nos ha pre la inmortalidad. Pero. cómo lo hace? Por la. Frédéric Borde.
sentado en su admirable conferencia de descomposición del tiempo, por la reducción «En los signos x2, x3, x4, etc. locali anoche el gran poeta y crítico español Pedro de éste a sus elementos primarios. Presente, zados en una ecuación, se trata de deter Salinas. No que se trate de una diferencia pasado, futuro. tal vez sean nada más minar por el cálculo una cantidad de la que sustancial, desde luego, no que se haya in que fórmulas del lenguaje ordinario, imásólo se conoce la expresión diferencial. vertido la idea popular, genuina, aceptada genes diarias que en el fondo vienen a reAhora bien, si la incógnita viene a resul sobre el gran literato del 98. Pedro Salinas, presentar idénticos momentos de lo eterno, tar 0, es decir, la negación de toda cantidad, simplemente, con su gran poder de evoca Porque, como dijo el filósofo, nada es acsus potencias, asimismo sus coeficientes ción y su fina agudeza despertadora de in tual. Cada minuto que golpea en el calencomo en los signos 2X, 3X, 4X, etc. apli quietudes, nos ha abierto un campo infinito dario, dejando su huella, ya es pasado al cados a un signo desprovisto de valor pro de exploración para entrar en el pensamien mirarlo, y antes sólo es una anticipación pio, quedan nulos como funciones, puesto to de su gran coterráneo José Martínez Ruiz. del porvenir.
que su valor depende del de otra. Azorin es un atormentado. Un perse. De dónde ese confesado amor de Azorín La fórmula. 2) 4 igual (2 2) 5, guido por el cósmico martirio de lo inevipor los pueblos? Nó es costumbrismo, no es o sea igual o, no es luego una expresión table del minuto que pasa fugaz dejando en afán de claridad: es la busca de un tiempo matemática, puesto que la matemática es la el espíritu su vacío doloroso. Azorín, como muerto muerto en el almanaque esenciaciencia que trata de las cantidades.
los grandes artistas, siente pasar el tiempo.
lizado en su lentitud, y en su evocadora Podemos declarar también que el sofisma Lo siente en él, dolorosamente interno y reside en el hecho de haber dado un valor distante, como que siempre escapa a la desarmonía con el latir de las grandes ciua cero mientras no tiene ninguno, en una mano anhelante que quisiera detenerlo. Que dades. Azorín es un viajero, sí, pero no un concatenación matemática de unidades idén quisiera cristalizar las horas, esas abstracviajero del espacio, como tántos, sino un ticas.
ciones de lo infinito, y reducirlas a elemensingular trashumante del tiempo, porque Es verdad que el postulado matemático tos dóciles, humanos. Azorín quisiera hu digan lo que quieran los cuadrantes solares, consiste en que uno es idéntico a UNO, y mapizar el tiempo.
el tiempo no es el mismo universalmente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica