REPERTORIO AMERICANO 73 absurdo, pedagógico de imponer un idioma VUELVO MI TEMA extraño para impartir la enseñanza oficial y Bogota, abril 18 de 1947.
obligatoria repercute desfavorablemente soHace el Profesor Carazo una interpretabre la eficacia docente. Ese ensayo de im.
Señor don ción agresiva e injusta sobre Sancho y le posición lingüística, recurso anacrónico del Joaquín Garcia Monge adjudica a las razas no latinas la encarnavasallaje colonial, afectaba por igual el sen San José de Costa Rica.
ción de este pesonaje, síntesis del sentido tido democrático de la patria de Lincoln y común y la cordura, dejándonos a los latiMi querido maestro: el abolengo hispánico de la isla, nos e indo latinos a Don Quijote. Tal vez La pobre eficacia docente del sistema huAcabo de recibir los números 24 y 25 de 25 no es posible separar a don Quijote y San.
de enero y 22 de febrero del año en curso, del cho, y se me ocurre a mí que uno y otro bo de revelarse anecdóticamente con el ale.
gato del rector de una ilustre Universidad Repertorio Americano, y he leído la carta forman un todo armónico y que es tan internorteamericana en relación con la deficiencomentario de Don Juan Carazo, a mi pretativo de las virtudes y defectos de nuescia mostrada por los estudiantes universicarta abierta a Wilson Popenoe que conti tra raza, Don Quijote como Sancho. No sé tarios de la isla en el conocimiento del innúa incontestada.
por qué veo mucho del idealismo realista de Tratando como trato de inquietar a los Sancho en ese gran orientador, tan desconoglés. La imposición idiomática, en un ambiente colonial intervenido por aires de pedagogos de Indo América a fin de que se cido en América y tan útil para América, fronda independentista, crea una sensibiestudie a fondo el problema educacional de que es Joaquín Costa.
lización adversa, una alergia popular. Adeestos pueblos, la carta del Profesor Carazo El problema educacional indo americano más, y esta es la tragedia habitual del bime llenó de complacencia por tener tan au no es precisamente, a mi modo de ver, el de lingüísmo, la mescolanza de los idiomas fatorizada firma y por ser el primer grito de orientar al Continente dentro de métodos, vorece el hibridismo de la expresión, la forapoyo y colaboración a mi empeño, no obs pedagógicos filosóficos que determiten una mación de dialectos ambiguos del tipo del tante ser muy distinta la posición espiritual interpretación de la vida alejada del conceppatuá o del papiamento.
de mi ilustre comentador y la mía. Hay en to económico, de la realidad biológica. En Afortunadamente para Puerto Rico el is él una actitud hostil y un tanto despreciati mi sentir, el problema estriba precisamente tinto popular se resistió al experimento va hacia la técnica y un nó muy bien disien todo lo contrario; el injertarle al pensadeformador. La influencia característica del mulado rencor hacia la pedagogia saxo amemiento y a la acción de los pueblos y los hibidrismo idiomático manifiestase, sin emricana. Yo en cambio, creo que hay que hombres de Indo América un sentido biobargo, en un tipo individual que el pueblo injertar técnica a los pueblos de Indológico económico. Joaquín Costa era un sodesigua despectivamente con el nombre de América y que tenemos mucho que aprender ñador que se ocupó en su vida en tratar de pitiyanqui y ciertos modismos deformande los grandes pedagogos norteamericanos.
llevar a España a estudiar su realidad, a tes empleados incluso por el periodismo loJohn Dewey y Kilpatrik son maestros en el conocerse y a actuar sobre esa realidad; cal. En cierta oportunidad los diarios de la arte de educar y cumbres altísimas del pen.
clamo siempre por la técnica y buscó los caminos para que la mentalidad de su pueisla auunciaron a grandes titulares la exissamiento pedagógico universal.
blo se orientara hacia la concepción de tencia de un grave conflicto clerical. pero Nuestro gran poeta Guillermo Valencia ideales concretos, definidos, precisos, bioló110 se trataba, como podría creerse, de algo repitió alguna vez en nuestro medio una relativo a gente de iglesia, sino de conflicfrase cuya actualidad no ha pasado a pesar gicos, económicos; a que pusiera en vigencia a Sancho sin maltratar en nada a Don tos de empleados de comercio, usado el térde su sabor antañón: Primero es vivir, Quijote.
mino como corruptela castellanizada del vodespués es filosofar). El estudio detenido que estoy haciendo cablo inglés.
de la caractereología de las distintas regioSi los Estados Unidos quieren probar al SUEÑOS nes colombianas, me han dado el convencimundo que no están interesados en la permiento de que este mi admirable pueblo tiepetuación del sistema colonial en Puerto (En el Rep. Amer. ne capacidad de soñar realidades y de Rico, han de empezar por respetar el más Una noche de luna cristalizar sueños. Una de las aristas caelemental patrimonio de un pueblo, el idiojuntos durmieron ractereológicas más pronunciadas en el gruina. No se trata, por supuesto, de eliminar la Tierra y el Viento, po étnico antioqueño, es su sentimentalismo el inglés como asignatura en las escuelas, el Agua y el Fuego.
y el dominador común caractereológico de Sino de erradicar la absurda e irritante prácAl despertar, todas las regiones del país, es su capacidad tica de erigir un idioma extranjero en lenafectiva. Estas dos cualidades han hecho la gua obligatoria para impartir la enseñanza.
gritó, jubilosa, la Tierra: floreciente industria antioqueña y estimo. Albricias, hermanos!
Actualmente la Ley promulgada por la tan valioso en el proceso cultural colombiaAnoche soñe que yo era Legislatura ha sido puesta, de acuerdo con po a don Carlos Echavarría Misas, el más un Angel perfecto. preceptos institucionales de la isla, a la conrecio de los capitanes de la industria antiosideración del Presidente de los Estados la interrumpió el Fuego: queña, como a nuestro gran Rafael Maya, nidos. La representación legislativa del. yo que era una Roca viva. en mi concepto uno de los grandes poetas pueblo de Puerto Rico, al proclamar esa. yo que en mi entraña tenta colombianos de todos los tiempos.
un Cristal vivo y ardiente. Ley sobre el veto del Gobernador, ha pues exclamó el Agua.
Pensar que la cultura técnica no es asimito de relieve el valor que asigna a la modificación y su acatamiento al mandato del sentenció el Fuego: 1able por los pueblos de Indo América sin que derivaron su investidura. Es de espe Yo soñe que en mi mano dormía que ello los desvíe de sta ruta, se me ocuun cetro de hielo rre a mí que equivale a confesarnos pueblos rar que el Presidente Truman, en esta etapa de reivindicaciones democráticas, respeopalino y austero. inactuales, incapaces de vivir los rumbos de la nueva cultura tará tan genuina manifestación del sentir y rieron ju rieron Técnica, mucha técnica en las ciupopular.
los cuatro chiquillos, dades y en los campos de Indo América y al comparar sus sueños, al servicio de ese proceso de tecnificación, sin saber que esa Noche, toda nuestra capacidad de elación mística; en Silencio.
toda nuestra actitud de trabajo y de ensueño.
Editorial Hurora Social Ltda, había volado a lo Alto Somos diferentes a los otros americanos, Teléfono 4310 Apartado 884 mi corasón despierto!
pero no somos antagónicos. Tenemos en mi San José, CARLOS GARCÍA PRADA concepto una mayor capacidad de compren Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica