Imperialism

REPERTORIO AMERICANO EDITOR García Monge Teléfono 3754 Correos: Letra En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York LA RUTA DE LOS CORSARIOS 50 Detalle del Fresco Moderno de Siqueiros Por Mario Briceño Iragorry. De El Nacional. Caracas, julio de 1947. sabiendas del tipo de película que me hordas piráticas. Para equilibrar los resultados esperaba, he concurrido a la sala del Boyacá de la conquista intrepidez y desprendimienpara ver el arbitrario arreglo de Frank Bor to del español frente a timidez y a lentitud zage titulado En la Ruta de los Corsarios. La de las otras potencias ningunas más eficaces tesis del realizador de la aventura está ende que las armas de los hombres sin ley que verezada a desacreditar el régimen colonial his nían a quemar los asientos de España y a ropano y a justificar, con falsos tintes román bar los galeones que conducían a Sevilla el ticos, la intención de los bárbaros piratas. Fá fruto del trabajo minero. Agasajados y precil sería explicar los abultados errores por ig miados por los gobiernos del imperialismo annorancia de la historia, mas, surge tan clara, tiespañol, los corsarios satisfacían en América tən diáfana y tan decidora la intención de los el odio de Inglaterra contra la catolicidad de autores, que de inmediato se advierte el pro España y buscaban con el triunfo de sus arpósito aleve contra nuestro pasado español, mas siniestras, complacer las rivalidades de las contra nuestro propio pasado nacional.
Cortes enemigas. Bárbaros, sanguinarios, sin Sélo a una mente obcecada por un me otras consignas que el incendio, el pillaje y el nosprecio irredento hacia las formas de la po crimer, recorrieron las playas de nuestro conLtica colonial de España, puede ocurrir la idea tinente sembrando ruinas donde el esfuerzo civide presentar al pretenso Virrey de Santa Fé lizador de la Península erigia Universidades, que figura en el film, como a ser afeminado levantaba Catedrales y abría caminos para que e bistriónico, cuya crueldad justificaría la reac la civilización de Europa se espaciase en el ción del futuro corsario. Con tanta precisión mundo virgen de las Indias.
está realizado el intento del autor, que a es Para España han sido los denuestos. No paldas mías, unas conversadoras señoras sen hubo sosiego en la enemiga que provocó en timentales, ignorantes de la realidad de nues el mundo europeo el dilatamiento de su imtro pasado, van comentando a gusto de pala perio y como si fuera poca la eficacia del odio dar para el farsante del relato, como era de extranjero, con la emancipación de nuestros noble la actitud vindicadora del corsario.
países adquirió nueva forma en el propio esDestruído, aniquilado y hoy convertido en píritu de los antiguos colonos, convertidos en un mundo distinto, el antiguo imperio es ciudadanos de repúblicas independientes. Repañol de las Indias, subsiste entre los sa jones negaron muchos hispanoamericanos de su oriel odio y el menosprecio para la cultura semgen cultural y pusieron oídos a la leyenda del brada en el nuevo mundo por el esfuerzo au descrédito contra la política española, y hasta daz y generoso de la Metrópoli española. Deshallaron en la propia autocrítica de sus homde el propio Siglo xvi las potencias enemigas bres, fuerza con qué arrimarse a la tesis mede la Corona de Castilla lanzaron al mar y nospreciadora de los otros. Muchos olvidan potegieron con sus bandos, fas devastadoras que mientras Francia, Inglaterra y Holanda galardonaban a los asesinos y ladrones que destruían el Imperio español, en el Consejo de Indias se escuchaban y atendían con profundo sentido humanista las censuras que los jurises condición sine qua non de una tas, los filósofos y los jueces hacían de los vida disciplinada hechos in justos de los colonizadores españoles. No necesitó España, país por excelencia de agonía dialéctica, que le fueran criticados por extraños los errores de sus capitanes. En es la más firme base del buen éxito la propia tela de su vida institucional labró el pespunte de su crítica. Tuvo el valor, que LA SECCION DE AHORROS ps tuétano y esencia de su historia, para proclamar las faltas de sus hombres y sentido tamdel én para irles a la contraria. Pudo errar, mas no buscó hipócritas argumentos puritanos para ocultar el desacierto de sus capitanes.
Ninguna nación antigua tuvo la generosidad que España puso en práctica para fundar su imperio colonial. La empresa de los otros pueblos fué movida por la brújula del sólo interés económico y guerrero. Castilla y Aragón (el más antiguo del país)
se sintieron, en cambio, cabeza de una cruzaestá a la orden para que usted da de espiritualidad y humanidad, y su emrealice este sano propósito presa de las Indias representa el avance de un mundo que buscaba nuevas posibilidades para realizaciones morales.
Justificar al pirata, como lo intenta Frank Borzage, es atentar no sólo contra el muerto imperio español, sino contra nuestro propio pasado histórico. La película es una afrenta a nuestra historia nacional. Porque nosotros no somos espúreos del destino sino la continuación en el tiempo de los hombres que realizaron. aventura colonial de España.
Por descastados serían tenidos los norteamericanos que adhiriesen a una propaganda de descrédito contra los peregrinos del Mayflower. Sin embargo, a nosotros, como a peleles pora fenicia conquista, nos envían los peliculeros del Norte, historietas que ultrajan a los hembres que formaron nuestro plasma histórico. Recios, duros, pero siempre heroicos caballeros, ellos dejaron inscritos sus nombres en el árbol de nuestra genealogía social.
De ellos venimos y cuando queremos alargar el prestigio de nuestra heroicidad y de nuestro derecho nacional, Alonso Andrea de Ledesma se yergue como símbolo de la patria nueva. Ledesma que salió solitario y audaz a oponerse a esos corsarios que el nuevo filibusterismo de la industria yankee nos quiere presentar con tonos de nobleza. En las salas de nuestros cines la apoteosis de los corsarios antiguos, es como angustioso presagio de tiempos desgraciados en que sean bajados de sus caballos Bolívar, Páez, Sucre y Urdaneta para que monten en aquellos los nuevos piratas del imperialismo anglo sajón.
AHORRAR DISCIPLINA BANCO ANGLO COSTARRICENSE Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England AHORRAR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica