Violence

168 REPERTORIO AMERICANO ANTONIO GOMEZ RESTREPO (En el Rep. Amer. Las banderas de la cultura de América, aparecen ahora envueltas en el luto que simbolizan negros crespones. Se ha apagado una de las voces más autorizadas y elocuentes en el mundo de las letras. Fué un espíritu singular. Humanista que abarcó los más diversos campos y las más serias disciplinas, Inspirado escritor que alcanzó en la expresión poética y en el empleo de la prosa, que para el fué como un solemne rito en el más puro de los altares, las más altas cumbres. Sus sonetos vivirán tanto cuanto alcance a vivir la hermosa lengua castellana, y sus estudios críticos y sus incomparables discursos académicos, pasarán de una a otra generación como el mensaje que nos impone el deber de cuidar, con celos de enamorado, de brotes como ésos, que patentizan el auténtico valor de un prodigioso mundo en fermación. Don Antonio Gómez Restrepo, Secretario perpetuo de la Academia Colombiana, cautivó el corazón de cuantos le conocieron, desde los príocipes de la sangre hasta los príncipes de las letras. La sutil e incomparable Colombia, en vida le consagró un respeto y una admiración que nunca jamás sufrieron eclipse alguno, Hoy, guarda, con valor de madre orgullosa, la tumba en donde duermen los restos del insigne hombres de letras. Hasta esa tumba ha de llegar el tributo del corazón agradecido de aquellos pueblos que, como el nuestro, tuvieron a honra recoger magníficos acentos del verbo que siempre resonará en las esferas literarias de nuestro mundo americano. AGUILAR MACHADO San José, Costa Rica, noviembre de 1947.
கந Cómo el pueblo argentino y el Gobierno de Perón)
forman un solo bloque, ARGENTINA LIBRE SUS AMIGOS (Es una hoja suelta)
FATIGA (En el Rep. Amer. En mitad de la ruta doliente de la vida: muy lejana la cuna, muy incierto el final, meditamos a veces en la alegre partida y en las nubes rosadas que barrió el vendaval.
La carga en nuestros hombros se vuelve muy pesada: traemos lántas penas, hicimos tanto mal. La nave de los sueños, con el ancla clavada.
sólo es ansia de mares en el sucio fangal.
Argentina Libre no pudo dar su edición del lunes; tampoco podrá dar la de mañana. No hay imprenta con rotativa que se anime a publicar este periódico, ni ningún otro, según se sabe ahora, que no sea declaradamente oficialista. Los dueños de imprenta han sido advertidos de que sus establecimientos no se ajustan a las diversas ordenanzas en vigor y que la Municipalidad está dispuesta a tolerarles las infracciones siempre que no impriman órganos opositores. Si los imprimen, sufrirán suerte parecida a la de los Talleres de La Vanguardia.
Por otra parte, los vendedores de diarios, sin cuyo concurso es imposible la difusión normal de una publicación como la nuestra, han sido a su vez advertidos por gente de la policía que se expondrían a severas sanciones si intentaran vender Argentina Libre Nos hemos quedado, pues, sin impresores y sin distribuidores, pero no se prohibe la impresión ni la venta de Argentina Libre. La libertad de prensa sigue, por tanto, en plena vigencia y no cabe invocar disposiciones constitucionales y pactos de Chapultepec, que son ley nuestra.
Se nos ha creado mañosamente una situación rarísima, que haría reír si no fuese amarga. En los oaho años de existencia, Argentina Libre ha sido objeto de varios años de violencia y los afrontó con serenidad. Ahora ya no se trata de violencia, sino de fraude. La libertad de prensa no es atacada en forma abierta, como en anteriores circunstancias también aciagas, sino defraudada picarescamente. En todo acto de violencia, por repudiable que sea, hay cierta gallardía. En los de fraude hay sólo bajeza. hoy comprendemos mejor que nunca que Dante condeuara a los fraudulentos a ocupar en el infierno un sitio más ignominioso y nauseabundo que el que se destina a los violentos.
LUIS KOIFMANN GUILLERMO KORN Director Secretario de Redacción Atrás quedó la choza perdida en la motaña: como un sonoro grito de santa rebelión fué aquella choza nuestra la tienda de campaña de un caballero andante de capa y espadón. Hoy estamos ya lejos de viles desplantes: no cruzó nuestro nave los abismo del mar y dejamos la choza, la choza que era antes un grito que a los montes pretendimos lanzar. en vez de esas brillantes y locas rebeldías, cuántos amargos tragos tuvimos que tomar a solas y figiendo las tristes alegrías de los que nada pueden ni quieren esperar. dijimos palabras que, en las alas del viento, volaron donde nunca pudimos ya llegar; y las cosas que hicimos, con nuestro pensamiento más de una vez chocaron en rudo batallar.
Buenos Aires. Miércoles de setiembre de 1947.
NOTA: partir de la fecha se han hecho cargo de la dirección de ARGENTINA LIBRE los diputados nacionales Silvano Santander, Reynaldo Pastor y Mario Mosset Iturraspe, quienes preparan la reaparición del periódico para dentro de nnos diez días.
Ahora ya somos todo to que antes no queríamos.
Si fué por nuestra culpa que todo sucedió, lo fuerte de la lucha, la vida que vivíamos son parte de esa culpa que ayer nos envolvió. hoy nada nos impulsa, hoy ya no ansiamos nada: somos sólo una angustia que va tras el perdón y tras una caricia de finas manos de hada que borre la fatiga de nuestro corazón.
ROMÁN JUGO Costa Rica, 11 v1 47. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica