DemocracyJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 435 Ramos Valverde. Gabriel. Así es México, 79.
Reni, Aníbal. Tradiciones del quiché, 284.
Repertorio Americano (Testimonios de aprecio. págs. 54 y 55.
Reyes, Alfonso. La vieja lira, 184. En memoria de Antonio Caso, 264. Visita a la clase ociosa, 280.
Riera Llorca, Vicenc. El marinero, 197.
Rodríguez, Corina. Mitzuko, 122. Don Joaquín, 184.
Leon Felipe Camino, 233. Pedro Juan Labarthe, 248.
Añoranza, 347.
Rodríguez, José Angel. Nuestra opción política es: tiranía o República, 206.
Rojas, Manuel. Paz en Europa. 195.
Rojas Guardia, Pablo. Dos poemas, 141.
Rolland, Romain. Más allá, 412.
Romero, Francisco. Palabras para Don Joaquín, 149.
Romero, Ramón. Ecce Pericles, 392.
Saborio, Alfredo. Canto a Bolívar, 72.
Sáenz, Adela de. Don Joaquín García Monge, 153.
Sáenz, Carlos Luis. La Casita de Don Miguel, 78. El papel del maestro en la educación sanitaria, 290.
Salarrúe. La escultura de Marina Núñez del Prado y su simbolismo continental, 369.
Salas Angel. Joaquín García Monge, 185.
Salas Rafael. El bien que me hizo, pág. 172. Allí estuvimos. 183.
Salas Pérez, José Joaquín. Misión profética, 185. Esto digo. pág. 188. Se ha dormido el mar, 327.
Salazar Herrera, Carlos. La montaña, 77. El beso, 404.
Salazar Quesada, Roberto. Canto de Otoño, 23. Meditación, 374. En la selva, 376.
Sánchez, Luis Alberto. Estos rusos de siempre. 375.
Sánchez Trincado, La invención de figuras novelescas, 398.
Sancho, Alfredo. Amiguetti, 56.
Sanín Cano, Argentinidad y americanismo, 49. Las naciones pequeñas, 102. La prensa de ideas, 134.
Henríquez Ureña, 257. Galgos o podencos. 306.
La cuestión judía, página 334. Baja de valores preciosos.
pág. 353.
Santos, Ninfa. Son poemas, 342.
Schultz de Mantovani, Fryda. Son poemas, 298.
Segura Méndez, Manuel. Antonio Zelaya, 25. Max Jiménez, 78. Repertorio Americano, págs. 172 y 188. Romance patrio, 319.
Simbad, pág. 383 y 422.
Soriano, Juanita. Poesías, 282.
Sotela, Amalia de. Son dos páginas, pág. 269. Típicas bellezas, pág. 407.
Soto Esquivel, Reinaldo. Carta a don Joaquín García Monge, pág. 189.
Stone, Doris. Apuntes sobre el idioma brunka, 337.
Téllez, Hernando. El caudillismo político, 391.
Tercer Centenario de la muerte de Quevedo, 22, Terán Gómez, Luis. Un abanderado de la democracia, 311.
Thompson, Emmanuel. Semblanza de Joaquín García Monge, página 173.
Toruño, Juan Felipe. Juanita Soriano. Su poesía, 28.
Torre, Manuel. Presencia del último poeta épico, 114.
Torres, Elena Con la colonia israelita de México, 24.
Torres, Luis Venezuela y nosotros, 126.
Torres Rioseco, poesías nuevas, 376.
Tovar y Enrique En los dias de la victoria, 46.
Tovar, Mariano. Recordando a Rogelio Sotela, 186.
Tovar, Rómulo. Esta es la enseñanza. 150. El sapo y la pordiosera, 267. Nuestra América, 340.
Trigueros de León. Gabriela Mistral, 239.
Ugalde Raul. Iniciativa que acogemos (Premio Nobel para Juana de Ibarbourou. 373.
Ugarte, Manuel. El caso argentino, 87.
Un centenario que nos interesa, 308.
Unamuno, Miguel de. Sobre el Parlamento o Palabramiento, página 203.
Ureña Gabriel. La voz de los desamparadeños, página 177.
Uribe, Eduardo. Dos sonetos, 110.
Valle, Rafael Heliodoro. Nuestra América, páginas 257, 284.
307, 364, 395 y 420.
Valenciano, Rosendo. Himno de la Escuela García Monge, página 177.
Vargas, Humberto. El periodista, 124.
Vargas, Leon. Al Maestro García Monge, 186.
Vargas Coto, Joaquín. Las palabras finales, 155.
Vargas Montero, José. Lisimaco Chavarría en la Escuela de Tabarcia, 39.
Varias firmas y documentos. Con don Alfredo Greñas (Homenaje. págs. 329 a 333.
Varios. Leon Felipe en Costa Rica, 232.
Varios. Pedro Juan Labarthe en Costa Rica, 248, Vasconcelos, José. Desde arriba, 299.
Vega Jesús. Codorniz, 381.
Velázquez, Alberto. El niño, 223. Elogio de Emma Gamboa, 408.
Venegas Filardo, Palabras, 191.
Verbel Mauricio. Obsesión de infinito, 343. poesías, página 406.
Vidal, Fabián. La traición de los letrados, 294.
Viera Altamirano, Napoleón. Lo que hay debajo del sol, 236.
Vilchis Baz, Carmen. La tradición, 389.
Villalobos Rojas, Francisco. Salve Roosevelt. 44. Más allá del dolor, 143. Polvo de mármol, 235. Dios, 261. Nueva York, 333. Del que manda, pág. 432.
Villaronga, Luis. El sentido del paisaje, 126. El aplauso de América, 172. La libertad del campo, 260. Juana de Ibarbourou, 401. Carta, pág. 428.
Vincepzi, Moisés. Una carta y un poema, 62. Son tres sonetos, 185.
Vives, Lorenzo. De los libros, 76. Joaquín García Monge, 187. Max Jiménez, 237. De Hércules a la lira, pág. 259. Un libro de Luis Villaronga, 368.
Yamuni, Vera. ella, que me dejó su voz, 212.
Zamora, Lo que no se rinde nunca, 205.
Zavala, Jesús. De la naturaleza del arte, 324.
Zelaya, Antonio. Clodomiro Picado Twight, 25. El Maes.
tro García Monge, 160.
Zeledón, José María. Carta, 91. Aquí estamos, 149.
Motivos de la guerra, 167.
Zeledón, Marco Tulio. Vértice, 124.
Zendejas, Josefina. Resiste hoy. 283. Graciana Alvarez del Castillo de Chacón, 396.
Zulueta, Luis de. Centenario de Verdaguer, 113. Frente a la bomba atómica, 133. Diálogo de los mares, 266. Creencia sin conciencia, 319. La angustia actual, 344, Fragmentos de hombres, 377. El mito de nuestro tiempo, pág. 430.
Zúñiga Pallais, Manuel. Movimiento en pro de Repertorio Americano, 339.
ENEW au Euro Grow (Dibujo de Mi. Sánchez. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica