Feminism

REPERTORIO AMERICANO EDITOR García Monge Teléfono 3754 Correos: Letra En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York EL DR. RAFAEL ANGEL GRILLO Adolfo García Orozco (Envio del autor) los hombres mediocres que brillan un sugestivo de su talento, el señorío de su porinstante es preciso tributarles pronto los pós te, la conducta limpia y serena del hombre tumos honores, antes de que se borren de la me bien nacido, que alternaba con igual dulzura moria de las gentes. Los varones inmortales y modestia con los altos dignatarios y con los pueden aguardar siglos la justicia de la histo trabajadores.
ria y la gratitud del género humano.
Al Doctor Grillo se le lison jeaba con el El doctor Rafael Angel Grillo dió el ejem cumplimiento del deber; juzgaba rectamente plo de una fe profunda y sincera. Se dedicó a cualquiera que por primera vez se le acera la medicina y ejerció su oficio como un case y jamás se le vió errar en su juicio.
apostolado. Así, sencillamente, como un apos En momentos de desahogo y descanso, tolado. En su trato bondadoso y afable, sin trataba muy familiarmente a quienes lo acommenoscabo de la dignidad de su cargo; en la pañábamos; sazonaba la conversación con inomadurez de sus resoluciones y consejos, y en centes burlas, y sin embargo, jamás dejaba aquella carencia de hiel que lo distinguía, se acortar la distancia que mediaba entre él y los reflejaba lo hermoso y sereno de su alma. demás. Todos le hablábamos con filial conGrande alma de luz la suya.
fianza; le respetábamos y temblábamos de disPuro e inmaculado en sus costumbres. gustarlo en lo más mínimo.
Jamás pensamiento pequeño le cupo en la La crisis de hombres que padecemos, hamente, ni proyecto ruín en la voluntad, ni cía que se destacara con mayores relieves la afecto mezquino en el corazón. Jamás cedió fisonomía espiritual del Doctor Grillo.
a seducciones, ni a halagos, ni a amenazas su paso por el Congreso de la Repúcuando la conciencia o la dignidad estaban blica, donde desempeñó la alta y delicada pode por medio.
sición de Presidente, dejó sembradas semillas La voluntad de este varón ilustre no era que ahora están fructificando en el corasemejante al hierro fundido que se quiebra sin zón de la República. en la prensa, cuando doblegarse nunca, sino a fina hoja de acero ocupaba sus columnas, marcaba rumbos en toledano que cede pero que jamás se rompe. las borrascas y en las tormentas de la política.
Sensible a todo cuanto los hombres vul Esas fueron las virtudes principales, las gares no sienten; insensible a cuanto impre que le dieron autoridad moral para pronunsiona al común de las gentes, aborrecía la adu ciarse en los asuntos del país y en los de Amélación; miraba con odio el disimulo; no se rica.
impresionaba con el dolor que alborota y se Estos aspectos de su existencia no son comuestra; y en cambio, apreciaba una atención munes en un medio como el nuestro, donde imperceptible, se dejaba desarmar con la fran muchos de los que valen algo se vuelven soqueza, lloraba sobre los infortunios escon berbios cuando llegan al poder, y otros, que didos.
no valen nada, descubren ante los demás su En la vida social, se apreciaba el poder alma de lacayo.
Es esta la columna miliaria del Repertorio Americano.
En ella inscribimos los nombres de los suscritores y amigos que por años, hasta el final de sus días, lo recibieron y lo estimaron. Ricos de espíritu fueron!
Es necesario recoger temprano la herencia de los valores insignes y vaciarla, como el metal más puro y precioso, en un molde que la inmortalice. Así no morirá tan pronto; así tendremos la dicha de conservarla. Así la guardaremos en cofre de incomparables tesoros que resistan el peso de la Historia Patria.
Si el Doctor Grillo ha muerto, su obra permanece, no se extingue su memoria; nos quedan sus gloriosos ejemplos.
Carlos Fernández Mora.
Costa Rica, 1947.
La Editorial LOSADA se anuncia con estas obras Bernard Shaw: Guía política de nuestro tiempo.
Presenta con claridad y con agudeza los problemas políticos y económicos actuales.
Carlos Vaz Farreira: Sobre feminismo.
Distinción entre dos teorías que podrían llamarse feminismo de igualamiento y feminismo de compensación.
problema de aprender y enseñar; la metodología y la didáctica de las diversas materias de enseñanza, así como la labor y actirud del maestro.
Philipp Frank: Entre la Física y la Filosofía.
En la Biblioteca Teoría e Historia de las Ciencias.
Werner Jaeger: Aristóteles. Bases para la historia de su desarrollo intelectual. Traducción del Dr. José Gaos.
Luisa Sofovich: Historias de Cietuos.
Atención de la autora.
Marta Brunet: Humo hacia el Sur. Novela. Atención de la autora. Sherwood Taylor: Breve Historia de la Ciencia.
Ferdinand de Saussure: Curso de Lingüística general.
Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso.
Maria Teresa León: El gran amor de Gustavo Bécquer (Una vida pobre y apasionada. Atención de la autora, Varios autores: La Escuela laica.
Contiene trabajos de los más destacados escritores franceses e hispanoamericanos que han tratado el tema de la escuela laica.
Rudolf von Jhering: La Dogmática Juridica.
Hans Kelsen: La paz por medio del Derecho. Traducción directa de Luis Echávarri.
José Ingenieros: Sociologia Argentina. Notas de Aníbal Ponce.
Julio Navarro Monzó: El destino de América.
Ensayos representativos, de lo mejor.
José Ingenieros: Principios de Psicologia.
Rolando Manuel: Manuel de Falla. Quedaba reservado a Manuel de Falla, el realizar lentamente, pero en su plenitud, el renacimiento de la música española. Galileo Galilei: Diálogos acerca de dos nuevas Ciencias.
Esta es la obra maestra de Galileo. Es la primera traducción castellana.
Ernesto Meumann: Pedagogía experimental.
El desarrollo psicológico del niño y los métodos de su estudio; el trabajo escolar y el Señas: Alsina 1131. Buenos Aires.
Rep. Argentina. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica