Roberto Brenes Mesén

REPERTORIO AMERICANO 25 de los elementos del hebreo; pero la obra ANTE EL FERETRO DE DON ROBERTO BRENES MESEN de Fabre Olivet sobre esta lengua es tan (Atención de la autora. sugestiva que me detuve algún tiempo en (Dedicado a la insigne recitadora Doña Amalia de Sotela. ella para comprender su traducción del Zepher Dzeninta. Ocasionalmente he dedi Eburnea fas dormida, se siente su espírilt.
cado la atención al griego moderno.
angel que duerme soñando Estuche que guardó un tesoro, en otros mundos superiores.
tesoro que devuelve Mis predilecciones por los poetas han sido Quién pudiera abrir sus ojos a la tierra lo prestado, tantas y tan varias que bien puedo decir que y contemplar los otro instante!
sigue en santa paz De su boca cerrada, no salen su ascenso al infinito.
no ha habido exclusivismo de admiración las abejas de dulce colmea, Pero su lira aún existe, para uno solo. Así en mi primera juventud amé a Calderón de la Barca y a Garcilaso que todas un secreto callan, esa lira no ha roto sus cuerdas, un misterio encierran.
si prestan oído de la Vega y me seducía todo el teatro clá.
Pero a través de su boca sico español, en particular Alarcón, Tirso muy lejos la oiráu, y aún con más claridad: de Molina y dos obras de Lope de Vega. parece que dijera: Piensa, medita y espera.
con más armonía, Las de Calderón las lei todas en la Colec.
Pareciera un Dios ción Rivadeneira. Fuí un asiduo de la Bicon más devoción.
blioteca Nacional. Cuando pude leer el franque duerme soñando Que vibren sus cuerdas cés, a los quin años, me dediqué al en noches de plata.
al són del recuerdo conocimiento de Corneille y me encantó el En su semblante todo va que él lo decía Cid. Fué entonces cuando escribí unas poparece que espera Lo espiritual no muere. el beso divino cas escenas de un drama que llamaba Pilar Que traigan sus himnos Jiménea, nombre de un legendario bandolero con que sellara su obra el Gran Arquitecto. el canto triunfal cuyo tipo habría de parecerse al Cid de Su frente reposa en crespones de seda de una ave que ha rolo Corneille en la arrogancia de las respuestas.
cual nubes de Oriente el azul de los cielos, Años más tarde reconocí el tipo en una obra en amanecer forido.
con sed de infinito, de Merimée. En 1890 comenzaron mis lecSus níveos cabellos dejando en la Tierra turas clásicas universales con la guía de completan la obra un hondo vacío, horrendo pesar.
Victor Hugo, que se halla en su obra Gui.
que Fidias no hiciera, Que a través de este cielo llermo Shakespeare. Seis años más tarde ni pintor alguno al lienzo llevara.
millones de aves canten había leído todas las más importantes obras Humano perfil deseándole paz, santa paz.
citadas en ese libro. En 1893 además de con lineas divinas, tales lecturas, aprovechando las publicacioa través de sus carnes LILLY ARTAVIA nes de la España Moderna, que entonces concasi transparentes San José, junio de 1947.
servaba el carácter de internacional de su fundación, entré en conocimiento de las licon Victor Hugo cuya influencia sobre La harmonia del verso libre la descubrí en teratuas rusa y francesa, De esa época data el argentino me pareció evidente, fué para los poetas franceses de la última década del también mi afición al estudio de las literami una iniciación en los recursos del genio siglo pasado y la discuti con poetas y escrituras orientales que despertó en mi la lecy del arte. Entonces vinieron para mí los tores chilenos a propósito de Rubén Darío.
tura del Shah Nameh o Libro de los Reyes días de pasión por el estudio de las grandes La Marina Poniental que tanta burla prode Ferdusi, así como la de las gacelas de obras de arte, no para entretenimiento, sino Hafiz y de los dramas de Kalidasa: Sakinvocó al publicarse en 1900 es la revelación para descubrimiento de los procesos de crea tala de mi posesión y dominio de la armonía del Vikramorvasi. Ese año que pasé en ción: Dante y Shakespeare me enseñaron la biblioteca de Alajuela es uno de los que verso. En todo ello me he dejado guiar por el valor de la comparación y de la imagen, mejor aproveché leyendo mucho de lo excemi oído, educado por medio de la lectura en Victor Hugo la Osadia, Lugones la holgura, lente que en ella existia.
voz alta de los mejores poetas clásicos. En del verso para vaciar en él amazonas y niaEn 1894 entré en contacto con las obras el fondo, el verso libre no es otra cosa que garas. Homero tuvo desde entonces un sen de Leopardi que me sugirieron la necesidad reunión sinfónica de las cláusulas rítmicas tido profundo para mi en la traducción de de estudiar la lengua italiana El influjo de existentes en la estructura de los versos cláLecomte de Lisle que no había tenido antes sicos.
su melancolia fué profundo en mí. En esos en la de Hermosilla Desde esa época un mun meses escribí algunas poesias leopardianas, No conozco ningún poeta cabalistico; no do nuevo quedó abierto para mí, que sólo se siu mérito ninguno. Pero quedó en mí la hue los hay: la inspiración romperia la indispenamplificó cuando pude de 1900 al 902 peneIla candente de aquella vida de dolor y tres sable discreción del cabalista.
trar en la poesía inglesa: Shelley. Keats, años más tarde, hallándome en Chile, al El valor musical de las vocales es casi uniRosetti, Tennyson, Swimburne, Emerson y evocar en uu campo el recuerdo de mis días forme para las personas que pertenecen a Whitman de soledad, me vino el deseo de expresar un solo país; la coloración de tono en los muchos de mis melancólicos pensamientos No hice jamás imitación de estilo ni de individuos depende de las emociones. De armonía que no fuera de Cervantes. En los suerte que en una misma poesía ese valor en un lamento que se llamaria el Lamento de Leopardi. Este poema, desconocido casi años 1904 dediqué muchas horas al estu suele modificarse de conformidad con las por entero en Costa Rica, me reveló mi fuerza dio y la imitación del estilo y vocabulario del emociones representadas por las palabras en y experimenté inientras trabajaba en él un Quijote y de la Galatea Como encontrara los diversos pasajes del poema. La u posee fenómeno de conciencia particular que co algunas semejanzas entre la Celestina y el el tono más bajo, si bemol de la segunda ocnoci más tarde ser el fenómeno de la ins. Quijote le dediqué algún tiempo a esta últi tava, y la i, la más alta de las vocales se piración. En Chile me fué dado, por corres ma: pero pronto descubrí que la melodia de oye en si bemol de la sexta octava. El sonipondencia con Darío, conocer a Lugones Cervantes era muy superior a todo cuanto do dominante en la naturaleza es fa.
cuyas Montañas de Oro, acababan de publi yo conocía. La imitación que de él ha he La vocal que en nuestra lengua se aproxicarse, y un ejemplar de las cuales me fué cho Montalvo se distiogue del original pre ma a ese sonido de fa para mi oído, es la e.
remitido por el poeta con fina dedicatoria, cisamente en la música del primero que es Las consonantes no poseen valor tonal, sino Este poderoso artista, leído en comparación superior a la del ecuatoriano.
cuando son fricativas sonoras, pero en tal Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica