REPERTORIO AMERICANO 71 SO Cipión y Berganza Los versos de Se boso. Argamasilla. Leyendas. Peque. No es, acaso, lo que toda madre desea havilla.
na visión en laminas (proyecciones cer por su hijo, y toda esposa por su espo49 Nace Don Quijote. El 1605, de arte. de motivos cervantinos, y (re y toda hermana por su hermano, y lección de párrafos reverenciales. toda hija por su padre, y toda amiga por su áureo número.
Genealogía de las ediciones. La «cla Algo, sobre la «Iconografía de Don amigo, y toda camarada por su camarada. Esperan las mujeres a aprender una técve) del arco triunfal cervantino, y las Quijote. nica antes de actuar como madres, como impostas de su (novelística. El tiem60 Cervantes y las Indias de Espo de Cervantes en las letras de Es paña. La Geografía que nunca vió.
esposas, como hermanas, como hijas, como amigas, como camaradas? Cuando se trata paña. La gran familia literaria. Los América refugio de los desesperados de de proteger al ser que aman, eno hace su poetas se pelean. Lope con Cervan. España. El sueño de ir a América, arranque las veces de ciencia? Este arranque tes Cervantes con Lope. Quevedo con Góngora, y Góngora con Lope quizá por la ruta heráldica, aunque se enseña acaso en la escuela? Quevedo. Los sonetos tradicionales todavía, sin Sancho, ui Quijote. Poe Pero hoy, para salvar al ser querido, ya alguno impublicable.
tas de España en Indias. Breve nota no basta que concentren sobre ese ser particular su solicitud. La salvación de ese ser, 50 Lo (regional. en las Espasobre los grandes cervantisas.
para ellas esencial, depende de la salvación ñas, del pensamiento, del arte, y la Especial temática, sobre Juan de innumerables desconocidos que son, ellos política. La «Maucha, región geogra Moutalvo, y los Capítulos que se oltambién, hijos, esposos, hermanos, padres, fica y excelsa región en la literatura. vidaron a Cervantes.
amigos, camaradas. Las mujeres tienen que Lugares cervantinos. Esquivias. To Que fué lo olvidado?
preocuparse por estos desconocidos como si hubiesen salido de sus entrañas. Aquel que aman sólo se salvará si ellas consiguen salA LAS MUJERES ARGENTINAS var a ese desconocido innumerable: la humanidad. He ahí cómo se plantea el problePor VICTORIA OCAMPO ma en nuestros días. Mujeres, no lo lamen(De La Prensa. Buenos Aires, 24 febrero, 1946. temos.
Cuando la Gestapo interrogó a Jean Paul bien no venga. Ninguno de nosotros elige Se trata de comprender, con el entendihan y le preguntó a qué partido pertene deliberadamente que la guilla del barco en miento y el corazón que la seguridad cía, el director de La Nouvelle Revue Fran que navega choque violentamente contra los que deseamos para el ser particular a quien caise contestó: En Francia admitimos que arrecifes. Ninguno de nosotros imagina las nos unen los lazos de la sangre o del espíla política es una especie de técnica: exige consecuencias del choque sin aprensión y ritu no podremos obtenerla sin esforzarnos una preparación que no tengo, angustia. Pero no cabe duda de que una ca por dársela igualmente al desconocido: a Ignoro si Paulhan, al expresarse así, detástrofe de este orden nos llevará a la acción, esa cosa abstracta, incolora, que es casi cía lo que realmente pensaba. No solemos nos revelará nuestras posibilidades, las apti siempre la humanidad para nuestra imagidecirselo a las Gestapos, organizadas por tudes latentes de nuestros vecinos y las nación daltoniana. Los problemas de esa los enemigos interiores o exteriores de nuestras. Nosotros, que no teníamos téc humanidad nos conciernen hoy más de cernuestra patria. Las reacciones que la Gesnisa, vamos a aprender la de los náufragos. ca que nuestros propios problemas, aunque tapo provoca en todas partes no varían. Si Hasta vamos a improvisarla ¿Quién se atre éstos nos obsesionen: las soluciones son inla contestación de Paulhan a los nazis, ververía, en este trance, a preguntarnos si te terdependientes.
dugos de los franceses libres, no fué comnemos dotes especiales para esa técnica? Las El problema de la bomba atómica, por pletamente verídica, por una razón u otra, circunstancias nos la imponen.
ejemplo, no se resolverá para ninguno de en mi boca lo es: la política es una especie de técnica; exige una preparación que no Mujeres argentinas, me dirijo a vosotras: nosotros individualmente hasta tanto no se hasta ahora los hombres no nos habían con resuelva para la humanidad entera. Otras tengo. Pero la cocina, la costura, el lavado cedido ni voz ni voto en materia política. espadas de Damocles, menos visibles, pero de ropa, la caza, la pesca, etcétera, son tan. Pero los hombres son como los niños. Cuan también suspendidas sobre nuestras cabezas, bién técnicas. Exigen una preparación que do se lastiman jugando, acuden a nosotras no serán descolgadas hasta la hora de la desa muchos de nosotros nos falta. Sin embargo para que los curemos, o los consolemos, o colgadura general.
si el barco en que somos pasajeros zozobra los compadezcamos. acontece hoy que los He dicho antes que nosotras las mujeres ra en los arrecifes de una isla desierta, to hombres, aquí como en otras partes, se han queríamos proceder en forma preventiva: mariamos parte en esos quehaceres sin preo lastimado mucho con sus armas y sus ideas.
creemos que la humanidad es vacunable.
cuparnos ya de nuestra incompetencia y En el inundo entero, con movimiento uná. Sostengo también que el papel más o menos poniendo en ellos nuestra mejor voluntad. nime, se vuelven hacia nosotras, madres, pasivo ha dejado de ser posible para nosoPues bien, desde hace algún tiempo, en hermanas, esposas, hijas, amigas, camaratras sin volverse criminal. Los hombres son esta parte del planeta que nos es particular. das. Pero ya no nos contentaremos con resniños que no pueden, que no deben jugar mente cara, nos encontramos un poco en la tañar la sangre, el sudor y las lágrimas, unos con otros, sin que se les vigile. Hemos situación de los náufragos y nos vemos en preparar la comida del guerrero, la cama del resuelto que no han de jugar solos. Un buen trance de proceder como ellos.
herido o del vencedor, la camisa o el sudario.
partido de bomba atómica y dadónde iriaA nadie se le ha ocurrido, que yo sepa, haSería una docilidad demasiado culpable, mos a parar?
cer estudios especiales para saber organizar una complicidad demasiado cómoda. Esta Basta de blanduras! El oficio de niñera llegado el caso, la supervivencia en una isla vez pretendemos entrar en el juego y que de chicos que juega con bombas atómicas desierta. Sabemos que ha existido a la por nos den carta blanca. Queremos tratar de no es por cierto agradable. Pero nada es Darmstadt una Escuela de la Sabiduría, adelantarnos con el pensamiento a ciertas agradable en nuestra época. Ese adjetivo ha pero en ninguna parte del mundo una Es terribles calamidades que los hombres pa caído en desuso. las cosas son heroicas, o cuela de Naufragios. Cuando se presenta la recen estar todavía dispuestos a desencadeatroces, o grandiosas, o abyectas, o sublihora del barco que se fué a pique y de la nar. Queremos prevenir o desviar las conmes, o infernales: jamás agradables.
isla desierta, entramos en ella sin aprendi secuencias imprevisiblemente inhumanas En este oficio de niñera, que puede conzaje previo. Se trata de darse maña. de tales calamidades. Esta necesidad de acvertirse en el de guarda término a menudo Esta hora ha sonado para nosotros. no tuar preventivamente ante la catástrofe que asociado a la palabra ángel. graves resestán lejos de agregar: no hay mal que por amenaza, eno es, acaso, innata en nosotras? ponsabilidades pesan sobre nosotras, muje Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica