BourgeoisieDemocracySocialism

98 REPERTORIO AMERICANO QUE HORA ES. Lecturas para maestros. Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, incitaciones, perspectivas, noticias, teUrsiones, antipedagogia.
ml OXAT:11 El Confusionismo Pedagógico en Indoamérica Escribe: Aguirre Agudelo (En el Rep. Amer. En mi reciente carta abierta a Wilson Po dagogía, figuras eminentes y eruditas que han penoe, Director de la Escuela Agrícola Paname hecho conocer el ritmo del desarrollo cultural ricana, afirmé que en Indoamérica había un de estos pueblos, pero dentro de las concepciogran confusionismo pedagógico, por no haber nes importadas y mejor o peor acopladas a fijado el Continente unas directrices pedagógicas nuestros medios.
que consultaran su realidad humana, su posi La guerra del catorce que obligó a un camción geográfica, su desarrollo económico, sus bio fundamental en la Pedagogía y en los méorientaciones democráticas y sus ambiciones de todos de enseñanza en Europa y que dió origen ser en un futuro más o menos próximo.
a que pueblos antes en estado caótico respecMe parece a mí, que todo el Continente to a sistemas educacionales, como Rusia, creaIndoibero tiene más o menos definida su con ra y estructurara su pedagogía propia y que cepción democrática y que todo el camina con pueblos como Checoeslovaquia, diera forma a ritmo desigual, es cierto, pero con idéntica am 12 Tailorización en la enseñanza, dió base en bición de llegar a liberar el elemento hombre, Indoamérica a un mayor confusionismo, por espiritual y económicamente. Hay pues, una misma meta perseguida; para lograr la realización de estos propósitos se celebran asambleas el empeño de introducir nuevos sistemas, nuevas Escuelas Pedagógicas y nuevas formas de enseñanza.
La guerra que acaba de terminar está creando un concepto nuevo de la libertad basada en la capacitación, lo que impone la necesidad de que estos pueblos se busquen a sí mismos y sin desdeñar la técnica de los pueblos más cultos, structuren una pedagogía adecuada a las mocalidades de estos países. La paz, el progreso, ja riqueza, el bienestar de los pueblos, es la resultante de una bien orientada labor educacional. La Sociología Educativa nos enseña como se superan las etapas de desarrollo de los pueblos. buscar la realización de esa orientación general que ha de tener modalidades múltiples, tienden estos escritos que ojalá logren despertar la ambición de los pedagogos de América, para reconquistar su puesto directivo de orientadores y para servir sustantiva y substancialmente a sus pueblos.
En posteriores artículos me propongo esbozar las distintas Escuelas Pedagógicas y estudiar un poco la caractereologia indoamericana.
Bogotá, 1947.
y congresos, con el loable empeño de acelerar CON JESÚS NO CON EL GRAN INQUISIDOR la marcha hacia estas finalidades; pero no me explico por qué se trata de no ver que el pro(De Argentina Libre, Buenos Aires, 27 marzo 1947. blema es ante todo un problema educacional, en el sentido lato del vocablo y también un Acabo de enterarme, con sorpresa, por el problema de capacitación e instrucción.
una misma idea. En el socialismo que tiene conDiario de Sesiones, que un joven e inteligente Los pueblos indoamericanos rompieron con ciencia de esta unidad se revela una fuente indiputado, defendiendo la enseñanza religiosa, la conquista y la colonia la curva de desarroagotable de energía espiritual. Los fines que llo de sus civilizaciones y culturas autóctonas, leyó durante el debate una carta que en 1942 persigue no reciben sólo su sentido de la ecoy sobre los sentimientos y las concepciones del dirigí a un ilustre sacerdote, mi amigo don nomía política del siglo xix, sino de veinte Diego de Castro Ortúzar, acusando recibo de hombre aborigen superpusieron la concepción siglos de historia de la humanidad y los aconcristiana ya un poco deformada con un sentido un libro que me enviara. En esa carta yo exal tecimientos de esa historia, desde el Sermón de taba los valores del Evangelio y francamente no señorial, que dió origen a nuestra estructurala Montaña, constituyen una serie de etapas de ción de pueblos coloniales. Llegada la etapa me hubiera sorprendido que hubiese sido utili una evolución superior.
de nuestra independencia, volvimos a superpozada por los que quieren desterrar de la escuela Pero el Evangelio, con el Sermón de la ner sobre esa cultura de sabor señorial, cristiano argentina al dogma, pues aunque pretendan ig Montaña que señala el ideal inaccesible y pue ibérico, la concepción democrática burguesa norarlo sus sostenedores, es imposible negar que ro, sin dogma y sin ritos, no tiene nada que cristiana igualmente deformada.
la idea de justicia, de libertad del espíritu y de El desver con los enemigos de la libertad que quiearrollo de las riquezas del Continente, su profraternidad esencial del hombre proceden de Je ren iniponer la enseñanza del dogma y del rito greso vial, su amplitud política, fueron allesús. por eso toda secta o doctrina que auto para someter al pueblo.
gando a nuestros países en mayor o menor nice a someter al hombre, despojándolo de su Jesús es el Libertador.
grado, corrientes emigratorias; el afán de desdignidad, mutilándolo en su soberanía o enve Durante dos mil años de cristianismo, ha menando su alma con el odio, es una doctrina arrollo y de progreso, la necesidad de cultura, dicho con palabra profética un escritor eslavo, fueron determinando una serie de importacioanticristiana.
nadie ha comprendido exactamente que el nomnes de ideas y conceptos, que fuimos acoplando No bay que juzgar al Evangelio con crite hre desconocido de Jesús es, Libertador y que a nuestra poca definida personalidad política, rio escolástico, ni hay que admitir que el sen si no aceptamos la libertad, no conoceremos intelectual y social.
tido de su doctrina lo han agotado los teólo nunca al Desconocido.
Las ideas como las modas fueron teniendo gos y las múltiples sectas militantes. En el asDostoievsky. en Los Hermanos Karamasou su época; pero cada uno de nuestros países por fiecto civil, filosófico y humano puede afirmar ha escrito páginas admirables exaltando la rprazón de su escaso desarrollo, vivía casi totalse que el cristianismo es todavía inédito.
ligión de la libertad.
mente aislado de los demás Estados del ConJaurés sostenía que la concepción de Jesús Iván explica a su hermano la trama de su tinente Lo importante para cada país nuestro, es una forma altísima del sentimiento religioso poema El Gran Inquisidor, que se desarrolla en cra su conexión con Europa que le compraba y que corresponde a nosotros buscar en ella lo el siglo xvi, en Sevilla, durante la época terrisus productos, le vendía sus manufacturas y que tiene de vivo y verdadero. Eso es lo que ble en que ardían las hogueras. exportaba sus ideas y orientaciones. Con esas subsistirá libre y depurado en las conciencias.
En el poema aparece Jesús, a quien le siideas y con esas orientaciones, han ido lleganSe ha dicho, con razón, que la transformague la gente y que pasa en silencio, su rostro do las Escuelas Pedagógicas y al igual que las ción del sentimiento cristiano en socialista no iluminado por una sonrisa de compasión. Al telas, las hemos ido usando con un criterio un puede realizarse sin el sentimiento democrátiverle el Gran Inquisidor, su mirada se enciende poco frívolo, con el empeño de avanzar edu co, y que desde que las nociones fundamentales de rencor. Le reprocha haber dado la libertad cacionalmente, pero sin darnos cuenta exacta de la democracia política han influido en la a los hombres; le acusa de no amarlos, pues de si ellas sirven para enmarcar el cuadro camentalid. obrera, el socialismo aparece en su a libertad es una carga pesada y dolorosa. Deractereológico de nuestro conglomerado humacsencia como trasladado del campo de la de bió privarlos de libertad. Tú has hecho que no. Uno que otro investigador pedagógico, ha mocracia política al de la económica o social.
sean libres le dijo. es que has olvidado ido arotando deficiencias o modificando siste En este aspecto el socialismo sirve tanto a la que la tranquilidad y hasta la misma muerte les mas; pero en general no hemos sido capaces democracia de la que deserta la burguesía, co son más queridos que la libre elección y la comde intentar un estudio fundamental del problemo al ideal cristiano que la Iglesia olvida. prensión del bien y del mal? No hay cosa, para ma educacional de Indoamérica.
Henri de Man afirma que el cristianismo, el hombre, más seductora, que la libertad de De todos, o de casi todos nuestros países la democracia y el socialismo no son, aun en su conciencia. agregó. pero tampoco hay han surgido en los Congresos Mundiales de Pe el aspecto histórico, más que tres formas de otra qne le haga sufrir tanto. tú en vez de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica