REPERTORIO AMERICANO 209 Una Imprenta para REPERTORIO DIARIOS EN LA ESCUELA ESCRITORES SIN DIARIO Este noble propósito del escritor venezolano Aquiles Certad, sigue su curso, en Cos(De El Tiempo, Bogotá. Dicbre. 30 de 1946)
ta Rica y en América.
Anotamos las últimas contribuciones: En un congreso de educadores celebrado ta en muchas clases de lectores. Hay páginas hace algunos meses en la ciudad de Nueva para las señoras en que se trata, principalmenLa señorita Profesora Graciela York, se puso en discusión la conveniencia de te, de modas y labores; las hay destinadas a Carrillo, en la Universidad de introducir el periódico diario en las escuelas de los hombres de negocios; hay quienes cultivan Minnesota, contribuye con 00 segunda enseñanza, para ser estudiado por los las humanitarias inclinaciones de agricultores y El Dr. Juan Marin, en El Cairo, alumnos. Se ha añadido en esta alusión el ca ganaderos; en los editoriales solemos hacerles contribuye con 00 lificativo de segunda enseñanza para los insti competencia a los fabricantes de medicinas paDon Abelardo Chacón, contribututos a donde se pensaba llevar diariamente el ra conciliar el sueño, y las tres cuartas partes ye con 20. 00 periódico, porque es de suponer que los niños de una página, dedicada a las historias gráfiDon Bolívar Ugalde contribude primeras letras no estén preparados para ab cas, atraen a los niños de nueve a doce años, y ye con 00 sorber el contenido de algunos órganos de opi a niños de mucho mayor edad con fascinaciones Seguiremos anotando las nuevas connión. Sin embargo, es de estricta justicia referir irresistibles. Teniendo el diario tan variadas tribuciones que nos lleguen.
aquí, con relación a la diferencia de nivel men secciones y propósitos, no hay razón ninguna tal entre los escritores de periódicos y los niños para creer que el diario estuviese fuera de lude las escuelas elementales, una anécdota de gar en la escuela, o que su nivel general de escuya autenticidad responde el autor de estas piritualidad fuese tal que no lo pudiesen enlíneas. Viviendo en Londres este escritor, re tender los niños que hoy asisten a los liceos de En San Juan de Puerto Rico concibió de un educador centroamericano la súplica bachillerato, dicho sea dentro del sentido peda sigue Ud. la suscripción a este sede informarle si había en Inglaterra una publi gógico de esta infortunada palabra.
manario con: cación periódica, diaria, semanal o mensual, destinada, exclusivamente, a niños de nueve a Tiene tangencias con estas consideraciones VICENTE CO.
doce años. El interesado traía entre manos pu una carta de persona atraída no sólo por la beP. Box 241 blicar en la ciudad donde ejercía el magisterio, lla idea de hacer llegar el periódico a todas parun periódico para niños de tal edad, y quería tes, sino la de crear un diario para todos los tener el ejemplo de un viejo país sin analfabe escritores. Este generoso y persuasivo corres En Caracas, lo consigue con: tos, para guiarse en su filantrópica empresa. ponsal, obsesionado por la idea de que hay Acudió el colombiano residente en Londres a muchos escritores deseosos de comunicarse con Doña Celia de Maduro la tienda donde se proveía, diariamente, del el público, anhelo que no pueden llenar, por diario de sus simpatías, y le preguntó al ven ser escaso el número de los diarios, de un laApartado 281 dedor de periódicos si podía recomendar un do, y de otro por estar, según el imagina, esdiario, una publicación semanal o mensual pro tas empresas ya dominadas por publicistas que pia para la inteligencia promedial de niños no han ocupado todas las columnas de los diarios que todo el mundo sabe escribir (menos los menores de nueve ni mayores de doce años. Sin conocidos, propone la fundación de un diario, analfabetos. no todo el mundo es escritor. vacilar, el agente de publicaciones dijo tener como sociedad anónima, en que tomen acciones más de la materialidad de escribir y de las reuno muy propio para las personas a quienes cuantas personas se sientan capaces de escribir glas del arte de comunicar el pensamiento, dese refería mi solicitud y metiendo la mano de en Colombia. Aunque no se explica muy cla be el escritor saber muchas otras cosas, poseer bajo del mostrador, retiró de allí, con aire de corresponsal, parece que su idea es una cierta experiencia de la vida, y haber naconvicción y de absoluta seriedad, el número que cada accionista sea un colaborador del dia cido con vocación para el oficio. Lo principal del Times de esa fecha.
rio. En tal manera cree el autor de la carta, es la vocación. La experiencia se adquiere con cesará la inquietud surgente de no haber un ór el tiempo, si la capacidad de almacenarla exisAlgunas personas dudan de la verdad de gano de publicidad para todos los escritores. te; las artes retóricas pueden venirle naturaleste suceso, o se lo explican como un rasgo no se perderán entonces muchas ideas que hoy mente al escritor de vocación. Benvenuto Ce.
humorístico del encargado en ese barrio de la nacen en el cerebro de estas gentes cuya acti llini sabía tallar el mármol, modelar el yeso gran ciudad isleña, de difundir, diariamente, vidad intelectual no ha logrado aún hacerse y fundir el bronce, no hizo estudios de escrientre sus parroquianos, las verdades, las supo extensiva a las columnas de los diarios.
tor, pero dejó, sin saber escribir, un libro etersiciones y las mentiras inocentes o intencionadas La sola objeción material que un ánimo no como su lengua. Dicen que Gorki, a las 21 que pone en circulación, diariamente, la pren desconfiado podría hacerle a esta aventura, se años, no sabía escribir, y para llegar a ser un sa de Europa. Muchos años de trato con este ría que el corresponsal de que se habla, parte escritor de eficacia primordial y de sentido hupersonaje hicieron nacer en su cliente de aque del principio de que toda persona que puede mano profundo y expansivo, no le hizo falta llos días la noción de que carecía en absoluto escribir es un escritor. en tal carácter podría tener periódico, ni acciones en una empresa edidel sentido del humor, reemplazado en él por tomar acciones y adquirir el derecho de comu torial. Tenía qué decir. Ahora, hay muchos esun vivo sentimiento del número y una noción nicarse con el público en el diario, no sin ser critores que no tienen nada qué decir. éstos descarnada y fría del objeto de la existencia. pagado por su cerebración, y no sin participar las acciones en una compañía anónima probaAntes de pasar adelante conviene advertir en los dividendos de la sociedad. Es preciso blemente no les iluminarían el cerebro para que el dueño y director del mencionado diario, advertir que no todo hombre que sepa escri descubrir y expresar ideas propias, bella y persen aquellos días, se había propuesto hacer de él bir es una actividad mental apta para ejercer picazmente.
un vehículo de ideas al alcance de todas las el oficio de periodista.
Es muy posible que hoy, a pesar de la dipersonas que supiesen leer. Uno de sus biógrafusión de la enseñanza, de la baratura y abunfos, que fué también a su tiempo redactor y Ocurre que como a todo niño le enseñan dancia del libro, se malogre tal cual talento de corresponsal del diario, refiere que leyendo el a escribir en la niñez, y en el liceo adquiere escritor. Pero lo más seguro es que el escritor propietario en las pruebas de un editorial la principios de retórica, todo cristiano que ha de vocación, de verdadero talento, surge con frase de Bismarck, no iremos a Canosa. pre asistido a la escuela se cree un escritor. Es co el tiempo aunque el ambiente primero le sea guntó lo que significaba, y dispuso que la reti. mo si a todos nos dieran en el liceo conoci impropicio. veces, después de ser conocido, el raran, porque si él no la entendía, tampoco mientos sobre ebanistería. Nos creeríamos todos grande escritor ha de luchar para mantenerse a tendría sentido para la mayoría de sus lectores. capaces de fundar una fábrica de muebles, Pe flote y conservar su reputación más que para Esto autoriza para creer que, en efecto, se ro para ser ebanista hay que acumular conoci surgir y hacerse condcer. La vida es una lucha podría introducir el diario a la escuela de se mientos especiales, y un caudal de experiencia cada día más cruda y más acerba, no sólo pagunda y aun de primera enseñanza, pues en lo indispensable. No toda criatura puede asumir ra el que desea ser escritor y para el que debe general, la mayoría de los escritores sanos ha la profesión de ebanista. Si no sabe geome conservar su reputación, cuando la tiene, sino cen, escribiendo, un esfuerzo máximo por lle tría descriptiva, si ignora el nombre y la cali para el político, para el hombre de negocios, gar en su exposición de hechos o análisis de dad de las maderas, si no tiene la herramienta, para el apóstol y el volatinero con acciones en pensamientos al mayor número de inteligencias. y si no sabe hacer uso propio de ella, corteja compañía comercial, o sin ellas.
Es notorio, además, que gran número de dia el desastre, así sea en sociedad anónima, en corios preparan sus ediciones con la mira pues mandita, o atenido a sus solos recursos. AunB. Sanin Cano.
ramente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica