CapitalismSocialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 351 excepción de la tía, elemento grotesco, mal También aflige al estilo el exceso de retrabajado, caricaturesco y algo pornográfico, lato sobre la novelación misma. En muchas El traje hace al CABALLERO un poco a la manera de la predicadora de instancias hubiéramos deseado que el protay lo caracteriza.
Caldwell en el Camino del Tabaco y con los gonista actuaraen vez de que el novelista la SASTRERIA mismos defectos de ese personaje. Choca nos relatara en qué forma actúa. Esta incon los otros, trabajados con mayor sutileza sistencia en narrar diluye la intensidad dra La COLOMBIANA y mayor comprensión humana.
mática y le resta fuerza a los efectos pro de FRANCISCO GOMEZ e HIJO El protagonista admirable. Revive la lepuestos.
le hace el traje en pagos semanales yenda de Aladino, personificación de la Por lo demás, la frase misma, el párrafo o mensuales o al coatado. Acaba de irrealidad, de la fantasía, del poeta, Los capítulos en que domina son gratísimamente con un ritmo largo y elegante, rico voca recibir un surtido de casimires en tofelices, sobre todo en el que aperece como bulario, plasticidad y gran contenido poédos los colores, y cuenta con operatico.
rios competentes para la confección un dormilón incorregible y en el titulado de sus trajes.
Debajo está la voz que tiembla. Contribuye, Para analizar, por último, la trascendenen excelente medida, a descifrar y comple cia social de la obra, no tenemos reparo ESPECIALIDAD mentar el caso del prototipo Aladino, vi ninguno que hacerle. Aun cuando eviden EN TRAJES DE ETIQUETA cia un «escapismo en el tiempo no hurta Tel. 3283 gente y permanente en toda la humanidad.
30 vs. Sur Chelles Con tanto valor real, como prototipo, coel cuerpo a los problemas fundamentales Paseo de los Estudiantes Sucursal en Cartago: mo puede serlo Hamlet de la duda, Quijote del momento político de la época, contiene 50 vs, al Norte del Teatro Apolo.
de lo heroico idealista, o cualquier otro. Es desahogadas filípicas contra los comercianel Aladino que soba su lámpara de maravifes y los abogados y eslabona, como ya lo llas y crea, puebla, engendra, todo un munanotamos, con el momento presente, a trado de imágenes sobrenaturales. Vive dentro ves de numerosas sugerencias. Eso sí, en STECHERT Co.
de sí mismo y sin embargo vive en el más ningún momento alcanza a soslayar siquiera (ALFRED HAFNER)
vasto, más copioso, más deslumbrador de ningún problema, no ya político sino social, Books and Periodicals los mundos.
derivado de la lucha de clases. Por lo con31 37 10th St. New York, Cooperan con Aladino en su tarea y le trario, hay un ambiente de égloga, en la Con esta Agencia piden prestada a ratos la lámpara, el heractividad campesina que relata, que no copuede Ud. conseguir una suscrición al mano versificador, el campesino de las fá rresponde. Pero decimos que no tenemos Repertorio Americano bulas el artesano de la guitarra. El exreparo que hacerle porque es explicable que tranjero del hallazgo ya no es sino el mael autor, después de haber tratado el tema NOTICIA DE LIBROS nager de los aladinos. Incapaz para utili social en sus dos novelas anteriores, haya zar la lámpara por sí mismo.
sentido la necesidad de «darse unas vaca(Viene de la página siguiente. Anotaré, con respecto a la intriga, que ciones en el pasado, olvidando un poco los ha sido muy bien armonizada con las ca agudos problemas del presente. eso es un que nos viene de fuera, contribuyendo ellos racterísticas todas de la obra, y después que justificativo como cualquier otro. Sobre todo mismos al descrédito de lo nacional de matermina la primera parte de las presenta si consideramos que Dobles es un anti nera aspaventosa y cruel, jamás dándole ciones) se desenvuelve bien hilada y bien político por naturaleza, reacio a entregarse crédito a nada que sea portorriqueño.
tramada. El clima final efectista pero indis a una actividad que no sea la literaria. Pero pensable.
esto ya sería un problema del autor y no Son los dos últimos libros que hemos reAl estilo, en términos generales excelen de la obra. aunque en ésta se refracte. cibido del gran publicista argentino, vigite, habría que hacerle algunos reparos: da apto para ser analizado en otro artículo, lante y preocupado, Alfredo Palacios: ña en cierto modo la verosimilitud de la más adelante.
En defensa de la Libertad. Buenos Aires.
obra porque conjuga una perjudicial disparidad entre la palabra hablada de los persoEn fin, una irisada burbuja de arte en 1946. Editorial Ponplia (Amor a la tierra. nuestra incipiente literatura, un halagador (Ahora pelea don Quijote, por la paz, so.
najes y el modo como se comportan. Por esfuerzo y un paso más hacia adelante de bre la meseta de la pampa. El futuro de la ejemplo un parlamento de Rosa, el más humanidad que ha de nacer se juega en esa Fabiau. Que si hubiera reducido sus dilargo de los suyos, cuando se refiere al peaventura. Si se pretendiera repetir la inmensiones (lee, Fabián. El Hijo Pródigo fausta hazaña de arrancarle el nuevo lauro, cado, es artificial. si no, por citar un de Gide) para haber logrado una mayor ello significaría que penetra en la civilizacaso más concreto, cuando Ignacio, en una decantación del elemento poético un poco ción el grave proceso demencial conducente escena muy fina de desnudez, le pide a Rosa que no le vede los senos. En este perdido dentro del relato. podría haber a la disgregación atómica. caso el verbo ocultar. más natural, hudado origen a una pequeña obra maestra. Soberanía y Socialización de Industrias.
biera coadyuvado al efecto preciso.
Santiago de Chile, octubre de 1946.
Monopolios, Latifundios y privilegios del capital extranjero. Editorial La Vanguardia. Buenos Aires 1946. El socialismo propugna la transformaANTONIO URBANO ción de la propiedad porque ella significa un medio para llegar a la liberación del proletariado. Combate el régimen capitalista porque es incompatible con la dignidad humana. Quiere el desarrollo armónico de las facultades del individuo, afirmando el prin.
TELEFONO 2157 APARTADO 480 cipio ético de que cada hombre es un fin en sí mismo, carácter absoluto que no corresponde a las cosas. En cambio, el capitalismo po ve en el hombre el fin racional de la economía sino un medio económico. eso no podemos admitirlo los que sentimos un profundo respeto por la persona humana. SAN JOSE, COSTA RICA Señas del autor, hombre de principios y por lo tanto, de carácter: Charcas 4741.
Buenos Aires, Rep. Argentina, 76 EL GREMIO Almacén de Abarrotes al por Mayor Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica