EDITOR: GARCÍA MONGE.
Repertorio Americano EXTERIOR: EL TOMO (30 numeros. dolares TELEFONO 3754 CORREOS: LETRA En Costa Rica: Suscrición men. 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York LOS ENCANTOS DEL ARBOL (En el Rep. Amer. El alma de un árbol resplandece en sus flores, que se levantan mirando siempre al cielo, como puede admirarse en el poró gigante, el corteza amarilla la madera negra, que se desnudan de hojas durante la estación seca, para cubrirse de púrpura, brocados de oro y mantos regios color escarlata.
En febrero del año en curso publicó la Revista del Café la fotografía de un fresno que invita a postrarse de rodillas ante la majestad de ese árbol encantador, nativo del Perú y muy estimado por la elasticidad de su madera.
Nunca podremos olvidar los troncos de madera negra, vestidos con lluvias de oro, en las márgenes del río Ciruelas, que tantas veces recorrimos colectando helechos y otras plantas ornamentales, para el estudio de la flora nacional.
La belleza de los árboles perdura hasta des pués de su muerte, en la confesión de muebles preciosos, que lucen en regios salones y la morada de gentes humildes. Una muestra de cocobola ñambar será siempre una joya РВАсне, donde quiera que la conserven, por sus jaspes de color rojizo encantador y por el blanco de marfil que caracteriza la albura de este Calle de la Maravilla en Alajuela, árbol. En la vertiente centro americana del Pasembrada con árboles en ambos costados.
cífico es muy estimada esta madera, por su coloración y grano fino, para mangos de enchillo y otros objetos de lujo.
Desde el punto de vista ornamental son los solamente por algunos días. El escultor Zúñi gostos para pisos, por su extraordinaria resisárboles el mayor atractivo de las poblaciones ga quiso revivir el recuerdo de los monjes que tencia, buen lustre y larga duración.
rurales, y en las ciudades constituyen el envivieron en el Convento de Barba, donde fué Lo más corriente como maderas de ebaniscanto de los parques, y avenidas, ya sea en sepultado Nicolás de Alfaro, bajo el púlpito tería y construcción de muebles, son el cedro Puerto Limón, en San José o en Alajuela.
de la Iglesia de San Francisco en 1735, a los amargo y el laurel, ambas de poco peso, la donde la sombra del guanacaste, el guapinol, setenta y un años de edad.
mitad que el del agua, y de muy larga dura Con el nombre de caobilla designan otra los mangos de la vertiente occidental del país ción, cuando han alcanzado su completo desmadera de grano fino y color gris, que tiene arrollo. Los muebles charolados tienen la veny los higuerones o matapalos costeños, forman arboledas sombrías, lo mismo en Centro un peso específico de 76, muy estimada en taja de conservar los matices de la madera y América que en la Isla de Jamaica.
la fabricación de tablillas y tabloncillos an poderse limpiar fácilmente, sin alteración del El grabado que hoy publicamos presenta colorido natural por muchos años.
una calle en Alajuela, sombreada por árboles La casia spectabilis o candelillo del interior hermosos en ambos costados. Donde quiera Sumario: del país es un árbol, cuya madera de grano que pueda sembrarse un árbol, levantaremos fino y color gris tiene un peso específico de un altar dedicado al culto de la Naturaleza. 65. Este árbol se presenta vestido de hoRoberto Brenes Mesén o La Vuelta de los que será siempre un grato recuerdo de la geDioses. Por César Brañas.
juelas numerosas y de flores formando herneración que pasa sembrando gratas impresioReseña. Por José Arce.
mosos racimos dorados: su tamaño es de doce ¿Paz en Europa? Por Manuel Rojas.
nes, que el suelo se encarga de conservar a trametros de alto, por término medio y el área Los problemas básicos del porvenir de la vés de los años.
de dispersión abarca desde México hasta Vecultura iberoamericana. Por Luis Ló.
El árbol produce frutas deliciosas, da somnezuela: en Costa Rica crece en la región alta pez de Mesa bra a los ganados y constituye un deleite esEl marinero. Por Vicenc Riera Llorca. y montañosa del Zarcero.
Página lírica. Por Yolanda Caligaris de Con el nombre de cristobal se conoce una piritual incomparable, donde quiera que se Estrada.
plante. Uno de los árboles más comunes por madera de grano fino y color rosado muy Dos poemas. Por Isaac Felipe Azofeifa.
su crecimiento rápido, es el jaul, que se halla ¿De qué color eres? Por Joaquín de Capebonito, cuyo peso específico es de 77. Asi profusamente esparcido desde Guatemala al llán.
como éste hay otros muchos árboles precioscs Perú; crece hasta diez metros de alto y se culPalabras. Por Ulises Delgado Aguilera. como planta de ornainento, en las casas de Martí. Por Aguilar Machado.
tiva como planta de ornato en parques y avecampo, avenidas y calles de los parques, de las Anastasio Alfaro González. Por Luis Dobles nidas; pertenece al género alnus y su peso esSegreda.
poblaciones rurales o como maderas de ebanisMasmontes y el sentido indoamericano del tería y construcción.
pecífico es tan sólo de 0, 34, por lo cual flocanto. Por Emilia Prieto ta en el agua fácilmente.
El cultivo y protección de los árboles debe Sobre el Parlamento o Palabramento. Por fomentarse por todos los medios posibles, por La madera más valiosa que tenemos es el Miguel de Unamuno.
que ellos caoba, capaz de producir esculturas insuperaDos poemas. Por Arturo Montero Vega.
representan una fuente de riqueza Lo que no bles en las manos de un artista como Manuel se rinde nunca. Por Za nacional y el mayor atractivo de la flora del Zúñiga Rodríguez: tenemos a la vista una país. El Bosque de los Olivos es un símbolo Los encantos del árbol. Por Anastasio de oración para todos los pueblos antiguos y imagen de San Francisco de Paula, que es una Alfaro.
modernos, que perdura a través de los siglos.
maravilla por el colorido del hábito; sin pin Nuestra opción política es: o Tiranía o Retura alguna que modifique el tinte de la mapública. Por José Angel Rodríguez Anastasio Alfaro.
dera al natural, expuesta a los rayos del sol Costa Rica, 1945.
mora. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica