Joaquín García Monge

162 REPERTORIO AMERICANO OCTAVIO JIMENEZ HOMENAJE (Atención de la autora, Habana, Cuba, setiembre 14 de 1944)
Hay homenajes y homenajes. Pero éste sí gocijo hacia él.
es un Homenaje.
Otros enjuiciarán su obra titánica. Yo abro La alegría me ha aguardado en mi casa con mis banderas emocionales al viento y las miro ABOGADO NOTARIO las sienes llenas de rosas y me ha entregado la ondear su caro nombre como un campo de Oficina: 25 varas al de la Tesorería carta gratísima del Profesor Marco Zumba flon.
de la JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL do Entonces ahora, la única tarea es po Don Joaquín, reciba mi cariño creciente, mi TELEFONO 4184 nerse a escribir un saludo para el número ex admiración, mi profunda lealtad. Reciba el traordinario de Repertorio Americano que se saludo fervoroso de mi compañero el escriAPARTADO 338 le va a entregar a García Monge en prueba tor cubano Carlos Montenegro, de mi hija del cariño de América.
de 11 años Emmita Montenegro que ya ha Se habla hoy mucho de acercamientos ame publicado cuentecillos en su Repertorio Ame y escritora Corina Rodríguez y compañeros de ricanos y es innegable que se actúa para pro ricaro, de mis numerosísimos alumnos adoles la prensa local y la Prensa Unida.
ducirlos: pero el García Monge epopéyico centes y mayores, a quienes siempre les pre Allí fué el abrazo maduro de años. Ya nos a quien queremos con veneración en cada sento como ejemplo la continuidad alentadora tenía hotel preparado y centros educativos a americana tierra, ha vivido para crear y apre de su esfuerzo, y de mi isla que, con su linda donde daríamos las conferencias. No era positar la fraternidad espiritual entre nuestros luz, contribuye al clarísimo homenaje que le ble ir a un hotel cuando la gentil Amelia Ceide pueblos.
está rindiendo su América.
abría las puertas de su mansión al hermano. Con qué lo vamos a saludar hoy? Que sea La cordialidad de la Ceide es proverbial. Se le con brazos muy vehementes, extendidos en reEmma Pérez quiere en Costa Rica por ella y su poesía. Em bajadora mejor no la tendría la república de Puerto Rico.
VISITA UN DISTINGUIDO ESCRITOR DE COSTA RICA ¿Cómo es don Joaquín? Parco en el hablar, Por Pedro Juan Labarthe Suave en el decir. Maestro cuyas manos desti.
lan amor. Su andar es andar sobre las aguas (Atención del autor, en el Nº 1000 del Rep. Amer. y sus despedidas son despedidas mojadas en el De Joaquín García Monge sabíamos hacía to me encuentro amigos por el Repertorio, Jordán.
años. El doctor Federico de Onís hacía men que nos saludamos como viejos camaradas. No ¿Cómo son las oficinas del Repertorio. Ah, ción de él en sus clases de la literatura hispa hace mucho, en la Embajada de Guatemala a.
América integra que envidias esa visita nuesnoamericana y recomendaba la lectura del Re quí en México, cuando fui presentado a la estra, si entraras a la oficina del Repertorio cree.
pertorio Americano. medida que entrába. critora hondureña Bográn, ella no me dió las rías que entrabas al establo oloroso a pajas y a mos en el conocimiento de lo nuestro, lo his manos, sino un abrazo, recordándome mis poe mirra en donde nació el niño Manuel! La hu panoamericano, más espacio de cariño ocupaba mas y escritos en el Repertorio. Por él sabía.
mildad, es la humildad maravillosa de los gran.
el Maestro de América en nuestro corazón mos en donde estaban Juan Marín, Neruda, des. Desde allí sale luz a la calle. Desde allí sa.
Poder publicar algo en su semanario de pres. Reyes, Gallegos, Tablada, Ciro Alegría, Monle luz para toda Costa Rica. Desde allí sale tigio continental era privilegio, era reconoci tenegro y otros. Por él sabíamos quiénes ha.
luz para todo un continente. Déjate guiar. oh miento, pues únicamente reconocidas plumas bían muerto. El Repertorio se ha hecho la uni.
americano! por la estrella de Belén, la estrella aparecían en ese Repertorio que iba a los es.
versidad al aire libre de información para tode la fama y gloria del Repertorio y lo encon.
critorios de todos los intelectuales y a manos de da la América. Ningún periódico, semanario o trarás. Parlanchines muebles antiguos de época, estudiantes y amantes de las bellas letras. revista en América tiene su importancia. Nace de abuela. Un escritorio sencillo y bien arre Cayó nuestra Gabriela Mistral (nótese co. en Costa Rica y sus resplandores son boreales glado, ordenado. Paredes limpias con muy po.
mo un portorriqueño llama nuestra a la y tropicales.
os retratos: los de Neruda, de Waldo Frank, Mistral, como la podría llamar un mexicano ¿Quién enciende la bujía. Quién la dinade la Mistral y el Diploma y la Placa del Pre Puerto Rico la declaró hija adoptiva y Mé mo? Un hombrecito monjil, puro, sano, cası mio Cabot de periodismo, que es como el pre.
xico por corazón la hizo suya. como catedrá santo o santo por completo que vive en un remio Nobel para periodista.
tica en la Universidad de Columbia, en don tablo humilde en San José de Costa Rica, en Tras esa oficina está la inmensa biblioteca de estudiábamos, y ella en sus clases de litera la pequeñita y patriótica república, una de las americana, pues no hay autor en América ni tura hablaba de don Joaquín y se le hacía su cinco centroamericanas. No es acaso para a.
casa editorial que no envíe su último libro. Allt pesada lengua chilena muy blanda cuando pro cordarse de Metapa en León de Nicaragua y ver él edita, redacta, envuelve y es cartero y envía nunciaba el nombre del costarricense. La vi y la salir resplandores de radium que ilumina al el Repertorio por toda la América y a Europa senti suavizarse ante cuatro nombres: Cristo, mundo hispano: Rubén Darío?
y a los Estados Unidos. Ay, América. y con Amado Nervo, Martí y Joaquín García Mon Más nos acercábamos a aquel nazareno, a a.
qué dinero? Con el dinero de su fe y el milagro ge. Casi de secretario la servimos en Barnard quel Joaquín de Asís o de San José cuando en de los buenos. Depende de suscritores y regala College y en Poughkeepsie. Leyó como madre su mensajero americano aparecían noticias so las tiradas de más de dos mil ejemplares. Amécelosa nuestros poemas y trabajos de crítica y bré nuestro Puerto Rico. No. No nos íbamos rica, paga tu deuda a este hombre. La tienes venturosamente un buen día de sol interno a conformar con sólo escribirle. Teníamos que contraída hace cuarenta años. El ha vendido nos dió una tarjeta suya (Miembro del Institu. abrazarlo, estrecharlo contra nuestro corazón joyas, él ha empeñado valores y ha dejado do to Intelectual de la Liga de Naciones) reco agradecido. Rendirle tributos. Encender lám comprar zapatos y otras necesidades para en mendando a don Joaquín la publicación de paras votivas con cada palabra que le dijera viarte el mensaje americano. Paga América, unos poemas nuestros. Estelar madrina. Nos a. mos. véces no es suficiente una carta o va paga que al pagar te honras tú misma.
brió las puertas del respetado Repertorio y en rias cartas. Es necesario el silencio vertical y Presentado por él hablamos en el Liceo de la tarjeta entramos como toques de los nudi presente, frente a frente, corazón frente a otro Señoritas de San José. Presentado por él, ha llos de la mano de San Pedro en la amistad corazón. Así, con los puños cerrados y con la blamos en la Normal de Heredia. Presentadu del santo de don Joaquín García Monge. Esto fe como beso candente en nuestro corazón de. por él hablamos en el Colegio de Cartago. fué para el año 1932 y desde entonces fué per cidimos ir a donde el santo vivía, a donde el cupamos la misma butaca que ocuparon Vas.
petuo deseo el abrazarle.
amigo, todo un continente, de Puerto Rico. concelos y la Mistral en Heredia.
Esperábamos el Repertorio quincenalmente, él fuimos.
Recibimiento más hermoso jamás lo bemensualmente, como santo que espera misa o Toda Costa Rica se maravilló que aquél, ca mos tenido antes. Fué en el Colegio de Señori gallo que espera el alba para escarbar en la si un Gutenberg en su taller, saliera y fuera al tas en San José, colegio en que colabora la sabia tierra madre morena su alimento. Cuántas no aeródromo a recibir a alguien. Hubo conmo. señorita Dittel. Ante nosotros hubo bailes clá.
ticias nos traía ese bendito Repertorio! Las plu. ción. Recuerdan los costarricenses que en con. sicos, hubo cantos y hubo riquezas de sonrisas mas más brillantes del continente escribían en tadas ocasiones él, Varón de la Flor de San Jo. Todo un desfile para un pobre portorriqueño.
él. Noticias de los últimos libros publicados sé, se puso el sombrero para ir a recibir a al. Allí en la oficina nuestro retrato sacado del Señas y cambios de señas de los escritores. Cer. guien. Eso pasó tres veces: para recibir a Vas Repertorio. Todo en honor a un pobre portámenes. Lo que quería que se supiera en todo concelos, para recibir a Neruda y para recibil torriqueño sin distinción y sin dignidad diplo el continente aparecía en el pulcro. decoroso y a la Mistral. Yo tuve uno de esos raros privi: mática de nación libre. Aquel derroche de amo.
sabio Repertorio. En él nos queríamos todos legios. Con él estaban la poetisa portorrique res para un pobre hombre que sólo llevaba el los escritores. Por él no fui desconocido en ña Amelia Ceide, quien ha hecho de Costa Rica deseo de dar a conocer a los suyos. Un men mis correrías por la América y a cada momen. su segunda patria, su esposo, la agitadora social saje humilde, pero Costa Rica es noble, buced Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica