Joaquín García Monge

Repertorio Americano Tomo XLII CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1946 Sábado 28 de Diciembre Año XXVI. No. 1011 No. 23 LOS GRANDES HOMBRES DE LA CULTURA Una Imprenta para REPERTORIO (Testimonio sacado de la excelente, Revista de la Universidad de Buenos Este noble propósito de Aquiles Certad siAires. Enero Marzo 1946. gue su curso, en Costa Rica y en América.
Anotamos la última contribución: Los grandes hombres de la cultura son los que han tenido una Contribución de Anastasio Alfaro 50. 00 pasión por difundir, por afirmar, por llevar a todas las capas de la sociedad el mejor conocimiento, las mejores ideas de su tiemSeguiremos anotando las nuevas contribuciones que nos lleguen po; los que han procurado despojar al conocimiento de todo lo que era áspero, rudo, difícil, abstracto, profesional, exclusivo; esta carta que nos reanima: los que han procurado humanizarlo, vivificarlo fuera del grupo San Juan, Puerto Rico, Novbre. 16, 1946.
de los cultos y los instruidos, sin que por eso deje de ser el mejor conocimiento de la época, es decir, una verdadera fuente de bonSr. don Joaquín García Monge, Editor del Repertorio Americano. San José de Cosdad y de luz. Uno de estos hombres fué Abelardo en la Edad ta Rica.
Media, a pesar de todas sus imperfecciones, y de ahí la emoción Querido Maestro: y el entusiasmo ilimitados que Abelardo suscitaba. De esta estirMe permito remitirle por correo ordinape fueron Lessing y Herder en Alemania a fines del siglo XVIII; rio de hoy diez ejemplares de mi nuevo li.
y sus servicios a Alemania tienen por esto un valor incalculable.
bro Los Motivos Eternos, publicado en Pasarán las generaciones y se acumularán los monumentos liteBuenos Aires, para que usted, si le parece rarios, obras más perfectas que las de Lessing y Herder se probien, lo ponga en la lista de libros que ofreducirán en Alemania; sin embargo, estos dos nombres llenarán a ce la Administración del Repertorio Ameri.
CANO.
los alemanes de una reverencia y un entusiasmo que no inspiraEl producto de la venta, si la hubiere, irá rán los nombres de maestros más dotados. Por qué? Porque hual Fondo Pro Imprenta para el Repertorio.
manizaron el conocimiento, porque ensancharon el fundamento Es parte de la remesa que he de enviar en de la vida y de la inteligencia, porque trabajaron intensamente metálico con ese propósito.
por difundir la bondad y la luz, la razón y la voluntad de Dios.
Si esos se venden, irán más ejemplares.
Puede fijarle el precio de un dólar o el que Ellos decían con San Agustín. No te dejaremos solo para que usted desee. Si no se venden, distribúyalos en el secreto de tu sabiduría, como antes de la creación del firentre las escuelas de esa ciudad.
mamento, separes la luz de las tipieblas. Que los hijos de tu esUn buen plan sería que los escritores de píritu, en su firmamento, hagan brillar su luz sobre la tierra, América y amigos del Repertorio, mediante donación sustancial de libros (además de las separen la noche del día y proclamen la revolución de los tiemremesas en metálico que son más efectivas)
pos, porque el viejo orden ha fenecido y el nuevo surge, la noche fundáramos en esa ciudad, o en otra de ha terminado y el día nace; y pondrás al siglo la corona de tu América, una Librería dedicada al Fondo bendición y enviarás labradores a que recojas tu cosecha, que Pro Imprenta para el Repertorio Americano.
otras manos sembraron, y enviarás nuevos labradores a los tiemReciba el afecto de su amigo y compañero, pos nuevos.
LUIS VILLARONGA MATTHEW ARNOLD 1869.
sensibilidad propios de la fiera recuperaran en el hombre actual, aparentemente civiliBAJA DE VALORES PRECIOSOS zado, el dominio sobre su inteligencia.
Hay todavía contrastes más violentos. El (De El Tiempo Bogotá, 16 Septiembre, 1946. hombre qu ha inventado las comunicaciones aéreas por medio de las ondas hertziaUna de las plausibles diferencias por for abundante, empezaba a civilizarse. La culnas, el que las ha aplicado al radar mular entre el alcance y significado de la tura empezó cuando el hombre dió los pri logrado descubrir y utilizar para admiración civilización y la cultura seria que la primera meros pasos con el fin de adaptar la natura de las edades futuras y acaso para su pérconsiste en la adaptación del hombre al me leza a los imperativos de su inteligencia. dida irremediable, los secretos de la energía dio ambiente, a las imposiciones de la natu Cuando aprendió a producir el fuego, una nuclear, vacila como un estudiante de priraleza de las cosas, en una palabra, a la ma de las más maravillosas invenciones del meras letras en la fijación de los límites nateria; en tanto que la cultura consiste en hombre primitivo, a conservarlo y dirigirlo turales de Albania con Grecia o al reconoadaptar las cosas, las circunstancias, las en la aplicación a sus necesidades; cuando cer la fluidez necesaria de las fronteras entre leyes naturales a la inteligencia del hombre. empezó a adornar la caverna y cuando para Alemania y Francia.
El antepasado neolítico que aprovechaba la defenderse de las fieras edificó las habitacio El hombre culto ha inventado una ingecaverna para hacer de ella su residencia, y nes lacustres, creó momentos culturales niosa e inverosimil combinación de signos y tomaba para su alimento s frutos de los inolvidables. Los dos procesos no son rigu aparatos mecánicos por medio de la cual se árboles, en completa ignorancia de cómo y rosamente alternativos, suelen avanzar o re pueden resolver, como en una primitiva de dónde surgían las plantas; el hombre troceder conjuntamente y en ocasiones pa máquina de sumar, problemas de altas maque mudaba de sitio para evitar el frío de rece como si la inteligencia hubiese domi temáticas, o desenvolver el sentido de forlas estaciones o de las masas de hielo, o para nado por completo a la materia. La expe mulas en que es necesario usar de logarit.
hallar mejores pastos o caza más fácil y riencia enseña otras veces que elementos de mos y complicadas funciones. Sin embargo, ha Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica