202 REPERTORIO AMERICANO que apareció en libro o folleto, que la lista Formó este libro el tomo 12 del Convivio gica sonoridad de las cuerdas de tripa completa de sus artículos sería rosario lego de de García Monge y en 1923 fué editado en trascendida en canto y las teclas de fino cuentas sin fin.
libro de cuerpo.
coyol que escancian en sus notas una Otro folleto escribió sobre Comprobacio Y, en sus ratos de ocio, que han debido esencia de selva, los chirridos del jazz nes Geológicas de Costa Rica. otro sobre El ser muy pocos en tan trabajada vida, culnos dejarán siempre disgusto, así como el Terremoto de Toro Amarillo. de Agosto de tiva también el verso y, en su libro Peta sentido musical frívolo y de mala ley que 1911. Otro sobre Rocas Volcánicas de Costa quilla, editado en 1917, después de reunir el dicho jazz ba contribuído a crear.
Rica. otro de Las Rocas Sedimentarias. una veintena de artículos sobre pájaros e in La decadencia de la sensibilidad se reotro acerca de Las Arcillas. Otro sobre sectos, asuntos geológicos y tradiciones nafleja en muchas cosas. Hasta el paladar de Antigüedades de Costa Rica.
cionales, abre ancha brecha para recoger nuestro lamentable contemporáneo, o por ese hombre de ciencia no desdeña las los mejores de sus versos, para deleite de mejor decir coterráneo, haciendo el epíteto letras y escribe, como el mejor de los litera exquisitos.
extensivo a América, esta embotado. Mastos, en prosa galana, sus investigaciones acerca ca chicle, bebe horribles refrescos standard de los pájaros y publica en la revista Páhabiendo aquí el delicioso tamarindo cuginas Iustradas una brillante serie de artícu No alcanzo a seguir enumerando los méritos yo cultivo parece haberse abandonado, los que titula El Nido de las Aves y que, las de este sabio y poeta que ha sido condecorado generaciones actuales deben editar en libro co este año como el mejor de los maestros. Sería cas, mora y guanábana e ingiere producmo modesto tributo a este investigador de llenar el tonel de las Danaides.
tos sintéticos que anuncia la gran industria nuestra riqueza ornitológica.
Digo, para concluir, desde el pretorio de centralizada y monopolista, por medio Leyéndolos se siente uno en presencia de esta mesa sencilla, y frente a este varón hude afiches descomunales que describen Maurice Materlinck o de Jules Fabre.
milde y sapiente, la expresión de Pilatos: Ecce con colorines relumbrantes escenas bobali. el científico y el literato, es también Homo. Allí lo tenéis para que lo juzguéis a conas cuya intención es ser cautivadoras, historiador versado en El Delfin de Corubici, vuestro gusto y sabor. Yo lo pongo en vuespero cuyo didactismo estúpido y cursi, que es una amena narración histórica de cos tras manos para que vosotros dictéis el veretermina por asquearnos el producto que tumbres, personajes y sucesos de la Nicoya dicto y digáis si merece o no el título de meanuncian.
Pre Colombina.
jor de los maestros.
En esta crisis de la cultura, en que como sugiere Ratheneau, los bárbaros no invaden de Nory a Sur o de Este a Oeste sino MASMONTES EL SENTIDO INDOAMERICANO DEL CANTO que irrumpen verticalmente como la brizna o el jaral del propio suelo hacia lo alto Por Emilia Prieto por ley de fototropismo positivo, el sen(Atención de la autora. San José, Costa Rica, 22 de noviembre de 1945)
tido musical de los más lastimados ha querido refugiarse en Strauss y Rosas, en Oyvendo cantar a Masmontes, se me comercial los aullidos musicados y las la glorificación del x cuyo majestuoso vienen al recuerdo los cantores populares estridencias que con salvaje deleite escugolpe, o nunca como entonces fué tan exque sobresalían en tal o cual localidad y cha un gusto descastado, sobre el que quisitamente cronométrico, o tuvo sobrantes de infinitésimos de segundo que ascenque oía uno allá por las temporadas de ve tampoco se ha escrito nada como reza un rano en los paseos o en las serenatas cuan proverbio antojadizo.
dían también en infinitud y elegancia. Pedo todavía no había radio.
ro esos resentidos de la chocarrería actual Pero aquella enorme y valiosa creason derrotistas que huyen y añoran esconA veces cantaban a dos voces haciendo ción, auténtica, iespontánea, que sabía didos un tiempo pasado que fué meuna segunda y en la playa, con el acen combinar el verso bueno y fácil con la jor.
to del mar cual notas orquestadas de gi música en vital unión orgánica se perdió; Masmontes crea sin claudicaciones en gantesco contrabajo surrealista, la can los antepasados no se preocuparon por el tiempo un género que en nuestra rigución discurría espontánea, emocionada, perennizarla y de sus notas musicales y rosa actualidad es el que corresponde a sencilla, dejándonos ahora con el recuerdo poéticas no sabemos que haya quedado quien ni es cobarde ni se ha descastado.
la impresión de que en Costa Rica y en constancia. Pero sí hemos de advertir que Sin aventurarse a retroceder tanto como América el aporte musical en cuanto a debido a un magnífico y loable esfuerzo carácter, sentido y ritmo es de un incom de la Secretaría de Educación existe un para traspasar el siglo, Masmontes parece la afirmación de un pasado que no parable y particular valor.
conjunto de bellas canciones guanacastepuede anularse impunemente y de golpe Las canciones que les oímos a nuestros cas recogidas y editadas con esmero y con aullidos de antropoide porque determayores, las que cantaba el pueblo en cuidado. Sin embargo, en ese sentido nos mina orgánicamente nuestra actualidad.
sus mejores vocks, tenían el sello tradi queda mucho por realizar y no parece así por un extraño milagro de supercional que era la expresión de nuestro sen que haya el interés de hacerlo.
vivencia, como si se tratara de un amable tir, el reflejo de un modo de vida cuyo Pareciera una consigna criminal la de cantor de antaño que aún existe, sin ninmás valioso sedimento aurífero al discu ignorar al pueblo, al Demos, el mayor de guna de la popularidad que rrir, iba grabándose en notas que en joyel los dioses. Hay un menosprecio de la ex nuestras patrias y que sí se le prodiga sin de canciones recogía el espíritu de la presión vernacula por parte de los doc medida a los payasos, Octavio Masmonépoca.
tos y letrados que pontifican y que por tes, raro ejemplar de alguna fina especie Dos instrumentos muy diferentes y tam ese condenable menosprecio hacia el fe canora desaparecida, canta de cuando en bién muy parecidos, cornucopias inagota cundo genio anónimo, cargan estigmas de cuando, por extraña ocurrencia de nuesbles de insospechadas tonalidades y de impotencia y maldición de esterilidad. tras inefables estaciones, su hermoso reprofundo acento, armonizaron sus vibra La fantasía campesina tan rica en ar pertorio de tonadas armoniosas y dulces, ciones en América: la marimba y la gui monías de caprichos que dice Darío, los reivindicando con ese su hondo acento tarra. De esa singular resonancia de am infinitos recursos infantiles que en Costa de viril ternura la cursi y estragada trasbos instrumentos a la vez dulce y fuerte, Rica se circunscriben al dibujo y los tra misión eternamente radiada para nuestro surge la inspiración de nuestro canto, que bajos manuales sin que haya estímulo ni fastidio.
se fortalece y llena de color con la varie amplia libertad para la manifestación per El espíritu vernáculo en su genuina y dad de sentimientos propios del comple sonal que implica invención, originalidad, ancestral resonancia tiene una nota cojísimo drama social e histórico en que ingenio; el cuidado y estudio de nuestra mún de Méjico a Costa Rica.
Pero en nos hemos desenvuelto.
gran riqueza de material y realizaciones México nó la canción pesada de un Con naturalidad, a veces cumpliendo arqueológicas; son cosas que por pertene cierto dejo arrogante y chauvinista que sin saberlo aquello de quien canta su cer todas a una masa anónima dentro de fastidia sino el corrido, la copla, la canmal espanta. todas esas inquietudes y una sociedad clasista y una historia in ción ligera sentida, sin influencia ni imiestados anímicos los decía el cantor po justa, transcurren olvidadas como la Ce tación. En arinonía con el alma de esta pular sin considerar premios ni anun nicienta, víctima de frívolas hermanas especie de Imperio de Iturbide de una cios comerciales ni tras casquivanas y soberbias, sin que aún geografía que se describe en el parnaso tiles. Los decía, como cantan los pájase vislumbre por ningún lado el príncipe de América, está el sector bolivariano ros en las mañanas, o como chillan los de las reivindicaciones.
con los pasillos y los villancicos de la bella niños cuando juegan, sin recordar el cá. Hoy suenan los radios por todas partes, Colombia, la chueca venezolana y el Canon o el molde que marcan con tiranía Para nosotros, los encariñados con la má ribe con sus bambucos. La música yanqui, merece en razones mercan Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica