Joaquín Gutiérrez

350 REPERTORIO AMERICANO y muy triste.
gendrado en el deseo de la armonía, nunca SOMOS IGUALES mejor satisfecho que, cuando por afinidad. En el Rep. Amer. se juntan las almas.
La necedad humana, empero, iba a man Escucha, tú, si es que en silencio lloras, Yo buscaba la paz: tú, un dulce sueño.
char lo que de grande encerraba aquella si crees en mi crueldad y en mi abandono, Ambos fuimos valientes y sinceros.
Cruz, con ser ella, por sí sola, símbolo de óyeme bien, si mi castigo imploras, Si sólo penas nos dejó ese empeño toda grandeza; y no por nosotros, sino por en cambio yo por ello te perdono, fué porque equivocamos los senderos.
otros, se trazo el destino. hay en este Hay algo ahora, en mi existencia entera, Jugamos a ganar: los dos perdimos!
juego sangrante de cosas, un tal misterio que se aproxima a la sabiduría: Al perseguir el sueño que alentamos que a medida que se cuela por entre res algo como quietud de sementera sólo vimos el sueño: no nos vimos quicios la luz en la propia sala azul de la para la siembra del siguiente día.
el uno al otro en el ideal que amamos.
ilusión, se ensancha desgraciadamente en per Ahora ya sé que la verdad sublime crees que sufres, tú, por tu derrola?
numbras sobre las torres negras del orgullo.
en todos, por igual, se halla latente. Que sólo tú perdiste la batalla?
No quiero yo el mal para nadie, pero si en ti es como la angustia que redime Si es la misma verdad, la misma ignota vamos a las realidades, yo veo ahora una, y en mí, el ayer, que es un dolor presente. sensación de misterio la que se halla. Quiero a fuer de cristiano, ofrecer algo Tu parte de verdad, como la mía, Yo también la encontré, después de todo.
de mi pena por lo que sólo una piedad me es un rayo de luz en el camino, No creas en la falacia de la gente arranca; y quiero que ahí, hasta cuyo porque cada uno arrancó, en tenaz porfía, que sólo a la mujer le enrostra el lodo, tón un día fuiste conmigo, como para desade las garras de acero del destino.
Como si el hombre fuera diferente.
fiar, ay. sin saberlo con tu grandeza moral ¿Buscamos la ilusión. no la encontramos. Escucha. Piensa bien. No es una vida, un destino, quiero que tú vuelvas en pensa. Un gran amor, quizá. si lo tuvimos, son dos las que tú envuelves en tu encono, miento para pedir por lo que temerosamente perderlo es hoy el precio que pagamos Los dos pusimos fe en esa partida.
debe llamarse una tragedia de hogar. por esa realidad que descubrimos.
Compadéceme tí. Yo te perdono!
Nervo, Chopin y Listz, Petrarca y Dante ROMÁN JUGO sintieron con sensibilidad, no superior a la Costa Rica, 30 46.
mía, lo que yo traigo como puñal, metido en el corazón.
Sólo que, por realización de destino, por COMENTARIO sentirte moral y físicamente a mi lado, por de JOAQUÍN GUTIÉRREZ bañarme en tu luz, por la dulce sujeción a (En el Rep. Amer. que unido estoy a tu soberanía, y por bendita en el alma de mi madre, me siento, Una burbuja en el limbo. Por Fabián comparado con aquéllos, sencillamente feliz.
Dobles. Editorial Atelier. San Aquellos grandes. doloridos, José, Costa Rica. 1946.
Pero, y los pájaros. Los tenía en mi mano y por lindos pensé en llevártelos. Corri Con esta, su tercera novela, el escritor así como la insinuación de una etapa ya vicon ellos. La ansiedad me devoraba, como Dobles reafirma su terca disposición a je vida que todavía el novelista los niega, ha siempre, ansiedad de estar a tu lado. rarquizarse dentro de los mejores escritores pasado a ser en la técnica contemporánea Te encontré en una fiesta. Mi adorada de la literatura contemporánea costarricen del género, elemento casi imprescindible madre que ahí estaba, me advirtió que te se. Ya había exteriorizado su ambición al para la captación del interés. Con excephiciera llamar, pues no quiso ella que fuera abandonar la poesía que cultivó en su ju ción del primer capítulo centinela avanzado hasta donde indiscretas personas pudieran, ventud extrema aun cuando publicara un la obra sigue en general el desarrollo croasí lo comprendí, empañar aquella sensación tomo ipóstumo? de lírica el año pasado nológico. Esta limitación a las tres dimende dicha. No recuerdo, qué gracia te hi y reincide en abordar en prosa su propósito; siones y el abandono de la cuarta en procieran los pájaros, pero sí la dicha en tu y al escoger la novela como género eviden fundidad temporal platios simultáneos etgracioso rostro, cuando, sin saber que yo cia una ambición no desproporcionada, ya trelazados le da a los capítulos da cierta llegaba, me encontraste.
que ha demostrado haber superado las enor sucesión de linterna mágica, muy siglo xix.
Así será siempre, mientras de más permes dificultades que le ofrecía.
Con respecto a la arquitectura no podríafecto modo no estemos unidos, y sea sólo Con paso seguro ha ido adquiriendo mos agregar sino que cumple todavía con la cruz, con sus brazos abiertos, porte en maestría, alquimia, técnica cada vez más otro precepto clásico más: la sucesión cohenuestra existencia: luminosa cruz del Sur, depurada, alto dominio de la forma, seguri rente de introducción, nudo y desenlace, en este duro, deleitoso caminar. Ir uno ha dad, transparencia y emotividad.
que si bien en armonía con los otros elecia el otro y llorar por el camino, mientras Todavía, un poco tímido para romper con mentos de la obra: estilo, transparencia, no vayamos juntos.
los cánones rituales de la arquitectura no emotividad le veda el atractivo del misteLuego. aquí va terminando el sueño, velesca, mantiene en su Burbuja un criterio, tan bien explotado, digamos, por un me fui sin ti, qué raro! a donde blancas rio convencional para la introducción de Faulkner. Por no citar al gran capitán de banderas insuflaban triunfos de paz; volví los personajes y para la fabulación del es la modernidad, el monstruoso Joyce.
para decirte que yo debía hablar y que, si critor que se inmiscuye, tal vez demasiado, La temática es admirable. Aun cuando querías oírme, vinieras conmigo.
en el recorrido de la obra. Hubiéramos pre escoge un tiempo ido su obra ofrece una No supe más nada. Sólo quedaba en la ferido algún recurso moderno de mayor lozanía de hecho ocurriendo. Grat nabi subconciencia la serenidad de tu gracia, agilidad para hacer entrar en escena al lidad en la recuperación histórica, en la vihecha estrella en el fondo azul de nuestro abuelo, padre, madre, hermanos y tía del vificación del pasado, en el eslabonamiento propio cielo.
protagonista, y esa parte de la novela se de sugerencias con el presente. Incluso cierresiente de monotonía técnica.
Tuyo más allá de la muerte, ta ponderación necesaria de lo sociológico paPor otra parte la arquitectura también se GONZALO EMILIO ESTRADA ra darle un hueso más que afirme la trama.
lastima al no haber sabido aprovechar con un enlazamiento con sucesos políticos San José, Costa Rica, mayor frecuencia el elemento tiempo. La actuales que no puede escapar al ojo avizor.
boviembre de 1946, sugerencia adelantada de lo que ocurrirá Sus personajes muy bien captados. Con Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica