158 REPERTORIO AMERICANO ce do un ejemplo de amplitud americanista, ha de los Viajes de Humboldt y contemplándolo limpia fuente en la montaña, o como los gorsido honroso bater lanzado el nombre de Gar con verdadero sentimiento intelectual se le es jeos dulces del ave canora entre los ramajes del cía Monge para el premio Cabot. Pero don capará un adjetivo: admirable. Don Joaquín boscaje.
Joaquín, según su modestia, no habla de es. conoce ampliamente la labor cultural venezo Hizo sus primeros estudios en el Instituto to. Pero sí se refiere a la Medalla de la Instruc lana. Habla con admiración de la labor edito Nacional de Oriente de imborrable memo ción Pública que acaba de conferirle el gobier rial de la Asociación de Escritores Venezola ria y después, pasó una temporada en los no del General Medina Angarita, sobre cuya nos. Se vuelve a levantar y de uno de los cerros Estados UnidosA su regreso, en 1894, empersonalidad política y su democrático sistema de libros que rodean, como geografia extraorpezó a escribir para La Estrella de Nicaragua, de Gobierno nos pide con mucho interés que dinaria, su habitación, y que yo liamo los Anque dirigia en Granada el español José Palmale informemos, lo cual hacemos gustosamente.
des del pensamiento en el cuarto de García rejo, y colaboró también en El Siglo XX, otro Tengo interés también en hablar y tratar más Monge, trae ediciones venezolanas. Habla de diario que en Managua, dirigió el chileno Ade cerca a muchos venezolanos. Quiero pisar Venezuela con franca admiración. ya en la braham Zamora. Más tarde, formó parte de la ese suelo que tiene tan profundas raíces y es puerta de su casita, cuando recibimos su cor.
redacción de El Correo de Granada, dirigido tan buena tierra que cada hombre es un árbol dial saludo de manos, nos enseña el material que por su tío don Horacio Guzmán, y en el que que da buenos frutos. Porque hay algo espe.
tiene listo del número del Repertorio que cir.
trabajaba también su hermano Adolfo, de quien hablaremos en otro artículo. Por los años de cial en la tierra venezolana que da a sus hijos culará el 15 de setiembre. Es un número dedivalores morales y cerebros tan privilegiados com cado casi por entero a Venezuela.
1897 y 1898 tomó a su cargo la redacción de mo ningún país de América. En Venezuela Allí se lee mucho mi Repertorio los editoriales de El Iris de la Tarde, un diario nos di tengo muchos amigos: a don José Nucete Sar.
típico del ambiente intelectual granadino, gua Una mujer admirable, la señora Celia di, un hombre vigilante que desde allá está con de Maduro, contribuye grandemente a dar a són y picaresco. Los redactores de esa hoja daoído atento y mano generosa para recompensar conocer mi publicación en su país. Es un alma ban la impresión de un cenáculo de bohemios, de ideas libres, en todo sentido. Nadie creia alli a los que trabajamos por la cultura; desearía, y una voluntad dispuestas. Hasta último mo.
en fetiches ni en hombres consagrados ni en desde luego, conocer personalmente a un esmento de una visita tiene don Joaquin palacritor que sé de los más trabajadores de bras para elogiar a otros, para agradecer a to.
nada que oliera a dómine. El diario, salía Venezuela: a don Pascual Venegas Filardo; dos aquellos que han contribuido a darle la a.
a veces, como para tomarlo con pinzas, tal su clase de producción, de rasgos humorísticos también a don Mariano Picón Salas y al dra.
legría de poderse sentar a su mesa familiar muy con matices de fuerte colorido. No obstante ese maturgo Innes González. Aquí he tenido oca pronto, el 15 de este mes de setiembre, al lado temperamento del periódico, Adán Vivas prosión de sentir muy de cerca el amplio corazón de su hijo médico, humilde y honrado él mis. ducía editoriales serios sobre temas de actualivenezolano al cultivar amistades tan valiosas mo por su misma humildad, llevando en su co.
dad. Acostumbraba llegar a la oficina de redaccomo las de Briceño Iragorry, Diego Córdova.
razón de hombre y en su pensamiento de lu. ción del diario a las seis de la mañana. EscriPérez Perozo y ahora la suya. Sobre la direcchador por la cultura el fruto de una labor más bía a esa hora unas cuantas cuartillas que no ción de Cultura del Ministerio de Educación noble, más elevada y digna que cualquiera o revisaba nunca y las dejaba sobre la mesa pahabla con verdadero entusiasmo y dice que en tra labor material: los veinticinco años de su ra que las recogiera el primero que llegase. Hapocos países existe una Dirección de Cultura Repertorio Americano.
bía ocasiones en que no las dejaba terminadas oficial. Para mostrárselo a su visitante trae un Para eso estaba el director del diario, Teófilo libro editado por esa Dirección. Es un tomo Aquiles Certad San José, Costa Rica, setiembre de 1944 Guzmán, el menos desordenado de aquella bandada de periodistas bohemios. Adán Vivas tamADAN VIVAS poco entendía de formalismos. Escribía cuando le venía en gana, sin someter su criterio más Por Pío Bolaños que a su inspiración y a su rara modalidad. Atención del autor, en el 1000 del Rep. Amer. Escribió mucho en prosa y verso para diarios y revistas y todo anda flotando, disperFué este periodista nicaragüense, un román biarse de ropa diariamente, ropa limpia, aun so, como su temperamento, inquieto y fugaz.
tico enamorado del ideal. Vivió su vida, fu. que humilde, porque siempre anduvo del brazo Entre sus obras serias debe señalarse el poegazmente, como lo fué su brillante intelecto de la Santa Pobreza, la virtud cantada por el ma épico en versos alejandrinos, El General para la producción literaria. Febril y nervioso, Poverello de Asís. Para qué le iba a servir a Zelaya y su obra, editado en Granada por la pensaba y escribía con asombrosa rapidez y de Adán Vivas la riqueza sino para gastarla en Tipografia del Iris de la Tarde, y dedicada a su pluma brotaban las frases de su ardiente ima las necesidades perentorias de su vida sencilla, Félix Pedro Zelaya político liberal de Maginación, como el chisporrotero de una o para distribuirla entre los menesterosos que nagua que protegía a este bohemio granadino.
rriente eléctrica. Improvisador fácil y brillante; encontraba en su ruta?
Hay en ese poema, que es una relación históal enfrentarse al público, salían de su elocuen Fué periodista por necesidad de ganarse la rica de la obra del presidente Zelaya en Nicacia viril, las palabras y los conceptos, cálidos y vida, pero su temperamento lo inclinaba a la ragua, empeño del autor de elogiar la política emocionantes. El timbre de su voz era claro, poesía.
del gobernante pero su objetivo es, más bien, preciso y varonil. Más poeta que periodista, pe Su estilo, cuando escribía en prosa, seme de controversia política.
ro como dedicó su vida a la prensa, tenemos jaba en algo al de Edgar Poe, de figuras enig El poema, que consta de ocho libros, mues que clasificarlo dentro de esta profesión. Inte máticas y simbólicas; y este mismo poeta le tra la versatilidad del pensamiento del autor y resantes rasgos ofrecía su fisonomía del tipo servía de modelo, sin llegar a la vulgar imita contiene la relación histórica de los hechos culrubio, con frente ancha y prominente, nariz ción. Sus bardos favoritos eran los románti. minantes de la administración liberal iniciada aguileña y boca de labios delgados. Ojos gran cos: Lord Byron, Espronceda, Víctor Hugo, en el año de 1893, así como retratos de algudes y rasgados como avellanas, a veces de ma Alfredo Musset y como antes dijimos, el mismo nos de los hombres principales que en ella fitices plácidos, otras, ansiosos de adivinar los Poe. como éste, también tuvo él su amor im guraron, y finaliza con esta invocación: misterios insondables de la vida. Cuando mi posible! Conocía bastante de la literatura in yo el heraldo de gran bandera raba a su interlocutor, parecía, con la enérgica glesa, especialmente a Shakespeare, a Milton y todas partes con el alma sigo, fijeza de sus pupilas, querer escrutar el pensa a Wordsworth. En sus primeros años vertió al Te hablo en el nombre de mi patria entera, miento ajeno. Caminaba rápidamente, con la verso castellano el poema narrativo Evangelina en su nombre escucha lo que digo: cabeza alta y descubierta, mirando hacia la in de Henry Wadsworth Longfellow, y esta ver Desde el anciano al jovencito imberbe, mensidad del cielo, con aires del hombre in sión suya de la obra genial del poeta norteamePiden al cielo, poderoso Atlante, diferente a las pequeñeces y miserias de este ricano, recibió los aplausos de los que conoQue para muchos dias se conserve mundo. Al encontrarse en la calle con un por cían en inglés, ese bello poema. También verSobre la tierra su existir brillante.
diosero le entregaba lo que llevaba en la bolsa tió al castellano Parisina, de Lord Byron, con el gesto indicativo del hombre no indife. Dotado por la naturaleza de robusta me Pero a nuestro juicio, su mejor obra poética rente al sufrimiento humano, del poseedor de moria, recitaba, tanto sus propias produccio es Infancia, que apareció en Sorpresas, pequeño un corazón de innata virtud caritativa. Nun nes como las ajenas, con entonación majestuo cuaderno de versos. Elegía ésta de un profundo ca tuvo idea de lo que valía el dinero; para sa: daba a cada estrofa su claridad y su real ex sentido realista y de admirable estética. Se reél no existía la palabra atesorar.
presión. Cómo le brillaban los ojos cuando de fiere ella a la imagen y a la procesión del Via De labios de Adán Vivas nunca salían fra. clamaba!
Crucis, que en los viernes de cuaresma sale de ses de maledicencia contra nadie. No le inte Aquella gran cabeza de Adán Vivas estaba la Iglesia de San Francisco en Granada, viejo resaba la chismografía. Tenía en ese aspecto del llena de pensamientos líricos como las notas edificio de la época colonial, situado cerca de individuo un corazón infantil. Por otra parte, que guarda una caja armónica donde las me la casa donde nació y vivió el poeta. Describe se cuidaba mucho de su limpieza personal, que lodías están listas para brotar, o bien, seme ahí, con admirable realidad, la ceremonia y ex clama: era para él una obsesión. Acostumbraba cam jantes al ruido de las aguas rumorosas de una CO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica