300 REPERTORIO AMERICANO como las inmediaciones de la Laguna de El risas de jóvenes agraciadas que recuerdan (Viene de la página 296)
Salvador, las mesetas de Honduras, el re el hogar, la cortesanía, las virtudes mejo revelen lo que pensaron; mas la tradición gazo apacible de los valles de Nicaragua. res de la civilización.
de algunos pocos hechos aislados, que nos En un valle ancho, todo verde, fragante Duele que Costa Rica no tenga más terri descubren el valor moral de sus convicciode follajes oreados de suaves brisas, descan torio, más riquezas; tan bien ha sabido aprones irreductibles y la enorme fortaleza de sa el caserío de tejas rojas de San José de vechar lo poco que posee, que se siente co su devoción no oostiza o de forma, sino Costa Rica. Desde arriba se ve lavado y mo una injusticia su pequeñez material. En viva ha bastado para que su solo nombre tranquilo; nueva manera de ver ciudades todos sus aspectos es avaro el planeta: cuan se torne en inagotable fuente de virtud, y campos, esta del avión, que los atrapa de do da gente buena, la encierra en poco es también viva y práctica, al servicio de tosorpresa. Bajamos describiendo círculos en pacio; llena de plantas las selvas y sólo dos aquellos que nacen con idéntica orienemoción de pájaro; el aire nutre la sangre; unas cuantas son comestibles; de arcilla o tación espiritual.
la luz es tan viva que cansa las pupilas; la de roca estéril están hechos valles y montes Este magnífico hombre que bajó ayer a imaginación se satisface. En las oficinas del y sólo una veta estrecha aparece con metal la tumba, deja tras sí una estela que no es aeródromo de San José como en Guatemala, de oro; la extensión cultivable es mínima común. La sociedad en cuerpo palpitaba como en El Salvador, como en toda Centro comparada con los desiertos; abunda el dolorosamente al compás de las picadas del américa, unas señoritas de uniforme azul, agua salada del mar y escasea el agua dul cuervo que le estuvo devorando la entraña de maneras muy suaves, de acento muy ce. Cada experiencia nos hace sentir que no hasta matarle; detrás del féretro caminaba dulce, nos recuerdan que por debajo de las es esta del mundo, morada propia del homabismada de dolor una multitud tan diversoledades de tierra y viento que hemos recorrido, hay poblaciones amables, afables, bre. Y, sin embargo, no tenemos otra, no sa como las actividades y las posiciones sopodemos salir de ella por otro camino, que ciales de las gentes: el Gobierno, el Conhermanas de nuestro ser méxicohispano. El el camino terrible de la muerte. Pero no se greso, han patentizado un pesar que no es habla melodiosa, dispone para la simpatía presta Costa Rica para las reflexiones som corriente en ellos, y el ambiente de duelo y se adivina una misma manera de sentir, brías: entremos con ánimo amistoso en la que nos abruma a sus allegados apenas si así varíen la entonación de la voz y la macordialidad de sus corazones, en la anchura va dando campo a que pensemos en que el nera de sopreír. Grande acierto el de estas compañías de aviación norteamericanas, halimpia de sus avenidas y de sus parques.
recuerdo de Claudio es una joya, un amucer que sea recibido el forastero por las sonleto, del cual la generación joven debe serJOSÉ VASCONCELOS virse para levantar los corazones y proclamar la religión del Derecho, inseparable ZULAI YONTA de la Moral. Todo eso demuestra que quien de doña María Fernández de Tinco ha muerto es un sér excepcional.
Si el ejemplo de sus virtudes perdurara Comenta: AURISTELA DE JIMÉNEZ y llegara a penetrar en nuestro gremio, esa (Atención de la autora)
vida de dolor, de trabajo, de combate, tieEn cada buen libro hallamos algo o mune que venerarse con los atributos de sanvale en la actualidrd, para América, el deschos algos que deseamos comentar con los tidad. Qué mayor gozo espiritual, cuál pertar de su raza.
amantes de estas cosas. Este libro, que alEn América no conocemos ni sospecha bienestar más apacible dentro de la tumba, canza la tercera edición, es digno de ser mos dónde comenzó la eternidad a tomar o en la eternidad, que la obra lleva la a comentado en la altura en que él se colocó. nos en cuenta como pueblo de trascenden cabo sin ostentaciones, sin holgura, y sí La autora es una dignísima matrona cos cia. El renglón de imprenta no lo dice auocon el contento de estar en todo instante tarricense, que aun sin la aureola literaria que lo insinúa. El petroglifo algo quiere cumpliendo un alto deber? Esa es la Paz es orgullo y modelo nuestro. Noble, culti revelarnos. F1 montón de ruinas perora ensima, discreta, exquisita, genial por virtutre la vegetación selvática; y mutiladas ha gloriosa que ganó.
des que sólo algunos tenemos el privilegio blan las estelas; y pulverizados quieren San José, 16 de setiembre de 1928.
de conocerle. Mañana de luz y remanso darnos un mensaje los huesos; y murmude delectación. nos place denominarla. rantes quieren decirlo los ríos; y las estredeja decir al antojo a las lenguas y a las ¿Hacemos el comentario de Zulai y Yonta? No. Eso lo han hecho y lo harán con llas lo titilan, y el mar lo ruge, y la sibila plumas soberbias.
iCómo nos duele a veces tanta pequeñ que es la Luna magnética lo sugiere. toenormes recursos literarios. No somos tanto. do quiere hablarnos de lo mismo!
aldeana para quien es tan grande en su Nos colocamos simplemente en la corrienmundo!
El poeta ve algo en sus ensueños de inste de esta hora cósmica, para sentir lo que piración. El historiador avisado lo deduce Zulai y Yontá dice mucho en letras de molde, y dice mucho entre líneas. El térjunto con el científico. El vidente ve. El mino de una idea nunca está dentro del que puede oír oye. Quien tiene mano obetexto. Es placer del espíritu buscarlo a lo ESTE LLAMADO.
diente, escribe dócil. Cada uno pesca algo de lo eterno racial en la vibración de la largo de su rayo, que alza escala hacia donEditorial IDEAS, la Revista de las de no alcanzan los sentidos clásicos.
hora.
Mujeres de México, prepara el Album No vemos en Zulai y Yontá una simple Zulai y Yontá es una revelación captrama emocional de sabor erudito. Sabemos de la Poesía Femenina Americana, a tada por un alma sensible, atenta, acucioque la autora detiene, al vuelo, legítimas cargo de la escritora y poetisa mexicasa, obediente. gobernada del arcano.
realidades del presente, que involucra el pana, Josefina Zendejas.
No vemos en esta novelita un producto Envie Ud. gentilmente a ta sus cerebral a la manera de tantas otras. Qué sado y del futuro, Con decirlo no creemos cometer lamentapuede valer lo que el hombre exprime de composiciones, datos biográficos, bible indiscreción. Donde hay metal precioso páginas del hombre?
bliográficos y, si lo desea, su fotograno hay vicio de alquimia, sino cieucia pura.
El magnetismo y la sabiduría de un gua. la ciencia no es para ocultarla bajo el fía, para dar fin a la Obra lo antes po rismo arcano valen más que muchas aritsible.
méticas y geometrías murales que no pudie celemín, en la hora de luz que está comenzando Editorial IDEAS agradecerá la reproron traspasar el muro trascendente y se Mucha erudición hay en doña María ducción de este llamado, lo mismo que quedaron em papelándolo.
Fernández de Tinoco, que desde niña fué las direcciones de personas a quienes Cuanto realmente vale en el lenguaje de sometida a severas di ciplinas intelectuales, los signos es de procedencia arcana Cuan por su padre benemérito, Lic. don Mauro les pudiere interesar.
to vale en expresiones de arte es de proceFernández, pero debemos reconocer que JOSEFINA ZENDEJAS dencia arcana, recogido más allá del muro.
Mimita es una dulce consentida de las muAvenida Oaxaca, 80. México, De allá vino Zulai y Yonta.
sas y que se acredita con la gravedad de la hora de hacer crítica de una obra, Suscripción anual a IDEAS, dólar.
una legitima inspiración.
casi siempre ignoramos al autor antena, San José de Costa Rica, que sabe de dónde recogió el mensaje, y 11 de setiembre de 1946. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica