Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 163 en el alma del mensajero y clevó a categorías al bella que he visto en plena naturaleza. Con Mesa, a Enrique José Varona: a poetas como jibaro de Borinquén.
brazos abiertos poetas clásicos y jóvenes ros Pedro Prado, Medardo Angel Silva o Arturo ¿Esperábamos aquel recibimiento? Sí y no. recibían y en alto las sonoras copas de baccarat Capdevila: y cuando aún no tenían resonancia Costa Rica está engastada sobre columnas de que se elevaban brindando por la independen continental, a Rafael Maya, a Germán Pardo oro de fama universal como uno de los países cia de la isla encadenada. Más de quinienta: García, a Germán Arciniegas, a Jaime Torres más cultos del mundo. Pensar en Costa Rica mujeres firmaron una proclama dirigida al Ho. Bodet, a Carlos Pellicer, a Salvador Novo, a es pensar en Joaquín García Monge y pensar norable señor Secretario de Estado de los Esta Andrés Avelino, a Juan Marinello, a Pablo en él es pensar en generaciones que han estu dos Unidos pidiendo la libertad para Puerto Neruda, y a tantos má cuyos nombres son diado bajo él, que él las ha guiado. Pensar en Rico.
abora honra de las letras americanas. Recuerdo él es como pensar en Rodó, de Hostos, Montal. Puerto Rico sabe de estas ternezas. Don que en una ocasión de esto hace ya 16 años vo. Zaldu mbide. Para tal patria tal hijo. Joaquín y Costa Rica saben que cada corazón con oportunidad de una encuesta abierta por ¿Pero quién es un portorriqueño, hijo de portorriqueño es un pebetero eterno de incien Repertorio, don Alberto Masferrer descubrió colonia, en el consorcio de naciones libres? so de agradecimiento. Qué sentimos nosotros a dos altísimos pensadores, boliviano el uno; Dios bendiga la nobleza costarricense.
individualmente? Ya metió su mano dentro cubano el otro. Apuntó sus nombres y sus Un presidente de una nación sería recibido de nuestro tibio corazón don Joaquín. Lo direcciones. hizo dos paquetes con sus libros con el protocolo diplomático. Un poeta es re palpó y sus ojos se asomaron a los míos cuancibido con flores, poesías, mujeres, cielo, espublicados hasta entonces, y los envió al codo nos despedimos el primero de julio de 1945.
rreo. Meses después, como contestación a su trellas y jira al Ojo de Agua. la fuente más presente, don Alberto recibía sendos paquetes de sus hasta entonces ignorados amigos. Leyó las obras, y recuerdo el entusiasmo con que ELOGIO DE DON JOAQUIN GARCIA MONGE las comentaba: Pensar, me decía, que yo (Palabras dichas en la comida con que fué honrado en Sr. Garcia había vivido tantos años, y que me consideMonge, en el Hotel Pan American, la noche del de setiembre, 1944)
raba hombre de letras, e ignoraba este portento de luz. Aquellos hombres eran En algún lugar de los Evangelios, que aho cuando, al preguntarles a varias personas del Franz Tamayo, el polígrafo boliviano; y ra no recuerdo, hay un pasaje en el cual aparece pueblo por la dirección de la casa del maestro, Fernando Lles Berdayes, el filósofo cubano.
que Jesús, cuando vuelve a su aldea natal des no hallé quién me la diera. no fué sino hasta He aquí, a través de esta anécdota que pués de haber realizado grandes milagros en que me hice acompañar por un compatriota, no es cosa inventada sino vivida. reflejado otras tierras de Judea, no logra hacer un solo que logré dar con su residencia. Para mi era por nuestro más alto pensador salvadoreño, un milagro. Pero no es ése el hijo de José, el incomprensible que un hombre tan conocido carpintero?
relieve de la obra del Maestro García Monge.
se pregunta la gente indiferenfuera de Costa Rica, no lo fuera del pueblo al te del lugar. desde ese instante, la cátedra cual ha servido callada, pero efectivamente, a El, sin quererlo, sin proponérselo ni pensarlo, ha venido a constituir con su Repertorio Amedel Maestro está paticoja, y el Taumaturgo lo largo de su vida. Otra sorpresa fué cuando desaparece.
ya amigos y conversando sobre sus actividades ricano el puente espiritual más sólido tendido De esa escena evangélica, nació hace miles de publicista, me pude dar cuenta de que su entre los altos espíritus de nuestro Continente de años ese proverbio que ha tomado fuerza de Repertorio Americano vivía más de la curioCuántos pensadores, cuántos prosistas, cuántos curso legal en nuestro pueblo: Nadie es pro sidad y del estímulo de los de afuera, que de poetas y filósofos, como ese ignorado Franz feta en su tierra. a la verdad Tamayo, están urgidos de este puente para la de los de adentro. Es decir, se comprobaba así es. que consuela sobremanera, el saber que este aforis una vez más el legendario aforismo: El profeta, confundirse con los otros espíritus afines. Para cuántos es precioso órgano, mediante el mo venga de tan lejos, y tenga origen de tan no lo era en su tierra.
señalada grandeza. Porque esto quiere decir que cual pueden entablar su diálogo luminoso.
Cuarenta años de publicista, y de éstos el Cristo, en su aldea, no hace milagros, por veinticinco consecutivos dedicados a dar aliento Algunos preguntan, escépticos, en donde está que el milagro necesita de un ambiente de fe al más prestigiado órgano animador de la culla labor del maestro que acredite el prestigio de hacia quien lo hace, que dificilmente se logra tura en América el Repertorio Americano que goza. Tres o cuatro libros, no corresponformar ahí en donde el hombre milagroso tuvo dábanle derecho a don Joaquín a ser en Costa den a la talla de su figura. sin embargo, su origen. El árbol no da flores y frutos en el Rica un Benemérito. Pero no un Benemerito este hombre ha hecho más por la cultura en suelo en donde echó la raiz, sino que emerge de los que hacen los Congpesos, sino un BeAmérica, que muchos cenáculos literarios y que de la tierra, se yergue al espacio, y allá, en la nemérito de los que hacen los pueblos. No muchas Academias juntas. Por que él se ha copa frondosa, florece y se cuaja de frutos.
Inútil el ojo aldeano que busque en la raíz concedido por la admiración al hombre, por benemeritazgo diplomado, sino benemeritazgo desplazado, más que por su propia labor li teraria, por la intensidad y la densidad de su el fruto, si no levanta los ojos arriba, en el reconocimiento a su obra, y por el cariño, pensamiento y de su acción, en la plática cuo donde triunfa el prodigio de las flores y el el culto y la simpatía al Maestro.
tidiana con el estudiante, en el estímulo que milagro de los frutos.
ofrece al novel escritor o poeta, en la diaria La perspectiva de don Joaquín García Mon publicación del pensamiento de los otros. Casi Esto ocurrió a Jesús, y en grado menor, ge quienes hayan estado afuera de Costa podría decirse que, por esta causa, por servir pero no menos cruel, esto ha ocurrido a Rica lo saben bien es como la de esas mon de intermediario a los otros, ha dejado de cuantos hombres alimentaron un ideal, y se tañas que decoran el horizonte de Centro servir su propio pensamiento. Pero alguien tedieron en agonia incnte agonía, en el América. Augusta y serena es su figura: sólida nía que ser el sacrificado, y él optó por esto.
sentido que le da don Miguel de Unamuno, y varia es su obra. De ella se han saturado El periodista genuino es siempre un hombrey lucharon por mejorar el mundo, pequeño o muchas generaciones. Sus comprimidos litera vehículo, que se diluye en el diario ajetreo de vasto, en que les tocó vivir. No es para desrios de El Convivio, su Ariel y su Repertorio servir a los otros, con sacrificio de su obra consolar. pues, porque el defecto es añejo. Americano, tuvieron en momento dado personal.
porque es una consecuencia de la misma nauna trascendencia que los costarricenses no turaleza humana. Al hombre milagroso, le es sospechan. En esas publicaciones, muchos Al cumplir 25 años el Repertorio Americatá vedado hacer milagros entre los suyos. de aquellos muchachos de mi generación, que no, se ha acordado un homenaje al Maestro en Pienso en esta escena evangélica, de relieve no poseíamos medios para hacernos una bila forma de un banquete. Más que esto, nostan humano, en estos momentos en que un blioteca selecta eran aquellos tiempos en otros habríamos preferido un acto literario en el puñado de espíritus selectos se reune para hacer que se hubiera dado a conocer a los costarrique los libros se compraban caros nosotros un homenaje al Maestro Joaquín García Monencontramos en las publicaciones de don Joa.
censes la trascendencia de esta vida y de su obra.
ge. pienso, al asistir a esta fiesta de la amis quín las más bellas páginas de los clásicos, las Pero ahora recuerdo que hace ya miles de tad y del reconocimiento, en los muchos Gar obras más aplaudidas de los poetas y penaños, otro Maestro. que también no escribió cía Monge a quienes sólo les fué dado hacer sadores del Continente, los más apasionados libros, pero cuyo pensamiento subsiste a pesar milagros en casa ajena y no de ello aprovechó un banqnete como éste en la propia. episodios de la cultura contemporánea uniPorque este es el caso de don Joaquín. Es el para decir cosas excelsas que norman todavía el versal. Fué un silencioso sembrador de ideas: caso del árbol que creció, y creció tanto, que pensamiento de los hombres, como para enseun sugeridor de rutas: un animador de consu copa se perdió a la miopía de la aldea, y ñarnos a conciliar dos acciones de tan diversa ciencias. qué decir, especialmente, del Resólo fué dado a los lejanos el indole: la de darle alimento al cuerpo, pero favor de la pertorio Americano? En él estuyo servido perspectiva frondosa cubierta de flores. siempre el perisamiento último que se produjo también, al mismo tiempo, alimentar el al.
Cuando llegué a Costa Rica, de esto hace ya en América. Por el conocimos a ma. pensadores cinco años y medio, tuve una penosa sorpresa como Baldomero Sanin Cano, a Luis López de Quino Caso un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica