364 REPERTORIO AMERICANO rán en lo que menos comprenden es que el ti armados, con el inmenso material del ImpeLA POESIA po clásico del judío, el judío del diseño cró rio Británico, se encuentran acampados en (Eu el Rep. Amer. nico, de pariz curva, de espalda curva, de los santos lugares y otros doscientos mil. Espejo de mi alma. Lago de la Poesía, ánimo apocado, se enderece, se yerga, ex según se informa en Londres, se estableceen donde se reviste la divina belleza tienda su brazo y amenace y pegue a alesos parajes en que predicaron los que brota de las cosas con nimbo de tristeza guien. Es lo que ocurre Los periódicos de profetas o recorrieron en su suave itinerario o con encaje blanco de serena alegria.
Londres, de Paris, de Washington, anun los discípulos de Jesús. Allí los representa Combinación alquimica de mundo y fantasía, cian la aparición de un nuevo judío, el ju tes de esa poderosa unidad que es el Impe no sé donde termina mi alma y donde empieza dío de los tiempos de Flavio Josefo, maca rio Británico, vestidos de hierro, con sus el cerco que le asignan a la naturaleza, beicamente enhieste, que pega, que guarda avio es y sus tanques, sitiarán en sus guarini cuando es verdad suya ni cuando es verdad mía.
en su altillo el fusil, la ametralladora, la das a los hijos de Israel, limpios de temor, de Los dos somos un todo. El soplo de mi aliento bomba y está dispuesto a combatir y comba apocamiento, resueltos a defender su dignitiene olor de Vía Láctea, lo azul de la montaña te. Esos imprevistos judíos, que no están dad y su patria tradicional, ya que son los lleva el añil profundo de la cósmica entraña, encorvados ni el miedo los encoge, se hallan nuevos judíos, que hacen la nueva guerra y el verso del poeta guarda el ritmico aeento en una nueva guerra judía, como en la épo judía, estallada diecinueve centurias después quizás de voz amiga, tal vez de voz extraña, que fué risa en Andromoca o en Orión fué lamento.
ca en que Tito. delicia del género huma. de la última que sostuvieron contra las huJOSÉ ACUÑA 110. asediaba a Jerusalén. Los ingleses lo milladas legiones de Roma.
saben. Cerca de doscientos mil hombres ALBERTO GERCHUNOFF Curridabat, Costa Rica, 14 de octubre 1946.
TEQUENDAMA (En el Rep. Amer. Jorge Regueros Peralta Qué grande eres, Tequendama! perdona oh rio! al triste ilota, Si vo pudiera aprisionar postrer de aquellos que vinieron todo el sonido de tu gama y su homenaje te rindieron, hacer su música vibrar que sólo mide tu grandeza en el ingente pentagrama como el motor de la proeza tendido en la sutil corola que su coyunda deje rota.
que sube al cielo, de tu ola: iy herir del Ande los confines De artero déspota la bota con mil llamadas de clarines!
holla mi lar indoantillano; y en mi laud la voz rebota Si yo tuviera un fuerte arnés del continente americano: para enjaezar tu fuerza brava, deja que el verso alado vibre y armado el brazo de la espada al recoger su única nota, que hirió al indómito Bovés, en tu granitica garganta, hbrar mi pobre patria esclava iproclama al mundo que es ya libre en epopéyıca cruzada con un homérico revés!
un pueblo que, en cadenas, canta!
Todos los bardos que le vieron ENAMORADO CUESTA tu bella magia ya cantaron: Bogotá, Noviembre de 1946.
ENTERESE ESCOJA Azorín: Al margen de los clásicos. 50 Scott: Curso Elemental de Economía 00 Agustín Millares Carlo y Gómez Iglesias: Gramalica Elemental de la Lengua Latina 15 00 Giambattista Vico: Ciencia Nueva.
Dos volúmenes 10 00 Jacob Burckhardt. Reflexiones sn.
bre la Historia Universal. 75 José Gaos: Antologia del pensamiento de Lengua Española en la Edad Contemporánea. Un Vol. pasta. 50 00 Teodoro Mommsen: El Mundo de los Césares.
30 00 Calcule a 00 por un dólar.
Pídalos al Adr. del Rep. Am.
Correos: Aptdo.
San José de Cosra Rica.
NUESTRA AMERICA (Atención del autor)
INFORMACIONES En su primer encuentro con los periodis extranjera de informaciones. por algo que tas de esta metrópoli, el embajador de Ar ya es evidente y que necesita ser recalcado, gentina, don Manuel Ugarte, ha demostrado cada vez que se pueda, hasta que se comsu don de gentes, su capacidad para conge prenda bien: la necesidad ingente de que las niar con los trabajadores que más ideas mez agencias informativas, que disponen de reclan al sudor, y, particularmente, su fino des vastas, estudien a conciencia lo que el humorismo, que es el trasunto de una inte lector hispano americano necesita de ellas; ligencia bien macerada por los viajes y por es decir, noticias hispano americanas que las experiencias personales. Sin énfasis, sin sean servidas a tiempo, distribuidas con haesa tozuda frivolidad, sin voz que busca am bilidad gracias al conocimiento cada vez más biente acústico, el señor Ugarte habló de más adentrado de nuestra realidad.
lante de los periodistas, como si fuese un CABLEGRAMAS colega que les ba tratado mucho tiempo, y conste que él también ha sido periodista y Expliquemos un poco el pensamiento que más de un pan cotidiano pudo ganarse en tuvo a bien explayar en esa conversación el los días de su elegante bohemia en Paris. señor Ugarte. Sobre ella habíamos hecho Como periodista de ideas, que sigue siendo, ya algunas anticipaciones, desde este ángu.
el embajador argentino demostró interés lo en que procuramos captar las últimas irraparticular delante de uno de los trabaja diaciones de la inquietud de nuestra Amé.
dores al servicio de una poderosa agencia rica. Ha sido inveterada costumbre de las agencias inform tivas extranjeras, la de divulgar de preferencia en sas noticiarios cablegráficos aquellas noticias que sistemáticamente hablan de cosas desagradables que en nuestros países ocurren: una rebelión militar, algunos de los escándalos en que periódicamente figuran los millonarios Patiño, calamidades públicas que todos los años acaecen y todo eso que contribuye a crear un clima de alarma y a caricaturizarnos en no pocas ocasiones, como países irredentos.
Pero mueren el otro día el ilustre escritor boliviano Alcides Arguedas, después el famoso periodista peruano Clemente Palma, más tarde uno de los escritores cubanos de más autenticidad, José Antonio Ramos, o bien se funda alguna nueva institución que viene a luchar por los fueros de la cultura o se emprende una de esas labores que procuran la dignificación del hombre, y entonces esas agencias tienen a bien esconder en sus archivos tales informaciones. Lo que sucede es que en la mayoría de los casos sus agentes son movilizados cuando empezaban a conocer el medio hispano americano o a dar los primeros pasos en el conocimiento de nuestro idioma, de nuestra historia, de nuestra realidad; quienes los reemplazan continúan la cadena interminable del desco.
nocimiento.
RAFAEL HELIODORO VALLE México, Diciembre de 1946. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica