DemocracyOmar Dengo

194 REPERTORIO AMERICANO El Traje hace al CABALLERO SASTRERIA LA COLOMBIANA tránsito de dos protagonistas cósmicos: Wag tendida para el pasar del fuego de los ner, en su primera noche. y Goethe, en su cascos de todos los castigos; porque es, como primera mañana. En Thaís, el misterio del el oro, infecundo el silencio del hombre que destino amoroso se concentra en una exaltación no dice su palabra ante el leopardo del admirable.
peligro urgente. El desierto es extensión de y lo caracteriza. la Los impasibles pies de la muerte, que han lomos de camellos de un leonado color recorrido estos poemas, dejan huellan de senti que no se mancha ni con el paso de la nomiento anchuroso en dos elegías, la que recuerda che sobre ella.
a Omar, el maestro, y la que conmemora, que Formas verbales espléndidas menudean en DE FRANCISCO GOMEZ HIJO no llora, a Rogelio, el poeta, en la confluencia la lírica de este señor del verbo, que ama la e hace el traje en pagos semanales o de una profunda amistad espiritual. huella aristocracia, la jerarquía, como flor de un mensuales o al contado. Acaba de rerecia, titánica, en el monumento lírico a Roos profundo árbol de democracia no mentida. cibir un surtido de casimires en todos evelt, en que pide al tiempo transmutarse en to Este hombre maduro, este poeta que va canlos colores, y cuenta con operarios do lo contrario de su inasible ser y esencia para tando jubilosamente hacia el otoño sin prisa competentes para la confección de sus hacerse digno del varón llorado: Hágase de ni nostalgia, usa términos audaces, verbos no trajes.
roca inconmovible el Tiempo para grabar vedosos que harían la delicia de jóvenes insusu elogio en ella. Roosevelt, a quien millares suficientes Especialidad y despiertan un sobresalto de tede vagos ruiseñores hispanoamericanos joh, mor que se diluye en sonrisa de satisfacción en Trajes de Etiqueta nuestra incorregible garrulería. cantaron con cuando se le contempla salir airoso de la Tel. 3283 50 vs. Sur Chelles intenciones difusas, vése aquí cantado por un aventura léxica, prestidigitadora casi: primaPASEO DE LOS ESTUDIANTES gran poeta desinteresado, que, a ratos, cobra verado el corazón de lilas. nos es Sucursal en Cartago: la voz hermana y remota de Antonio Machado: vano juego retórico, búsqueda enfermiza de Los lobos del hambre se murieron en los vocablos arrumbados de Diccionario, sino fina 50 varas al norte del Teatro Apolo montes. Llovió maná para el anciano; florescencia y cumplimiento de necesidades de tuvo su hogar y su parcela, segura la cosecha intelecto y sensibilidad.
de su esfuerzo el labrador amante de la Trasunto, además, o primeramente, de una de amapolas; sus huertos, cuajados de frutos tierra. Se siente la fuerza ruda, varonil, del juventud que persiste entera de los huesos al que destilan aroma y miel interminable al castellano que austero elogia con sólo senci labio, de la médula al corazón, por gracia y sol que gira hacia un maravilloso occidente, llamente reconocer merecimientos, más que maravilla de una sana fe en los hombres, en en niebla dorada entrevisto ya!
adula, y que ejemplifica en su oración. la las cosas buenas y dichosas de la vida, en los Roberto Brenes Mesén, poeta (poeta no orilla del precipicio el poema de circunstan digses que han de volver. Fe, optimismo, local ni temporáneo, reproche que podrán cias, el poema trivializado por el afán de no que la experiencia, la desazón de los años, el inferirle los amantes de disminuir lo univertoriedad, por la miseria de la actualidad, el sinsabor tesaurizado, no marchitan. Embeleso sal y lo permanente a medidas de provincia y canto a Roosevelt, como las otras elegías, se ante el despertar renovado de los días. Espe moda. nos renueva una intima emoción de eleva a los cielos, salvado e indemne.
ranza en los triunfos, tardíos para la impa adolescencia, aquella de los versos de ilustre Recreo provechoso el de ir, por sobre las ciencia pero seguros para la fe, de la boncompatriota suyo, predariano eminente, Jushenchidas olas de estos poemas de alta marea dad: del bien sobre el mal preponderante pero to Facio, que apasionaron más de una espiritual, de sostenida cálida temperatura, so fugaz, al cabo. Esa sensación se respira en los hora ilusionada de juventud, cuando la mabre su ritmo turgido y a menudo augusto, re versos del poeta y en su palabra, en sus actos gia de su rima animaba de humano movicogiendo la espuma bullente, irisada, de imá y en su lección. se piensa en que son auto miento la albura del mármol griego, que sengenes, hallazgos, pensamientos en que se her biográficos algunos de sus versos, como esa tía el estímulo incierto de las alas. Granmanan entrañablemente poesía y filosofía, o Noche de otoño en que nos dice, en conju des bloques de mármol de Paros se animan más bien, se quintaesencian hasta hallar su ros del alma enamorada al esposo celeste que también, con rabioso ímpetu, en los Poemas común, divina esencia. El hombre de ca llega rubio mancebo de gentil presencia. de Amor y de Muerte, al misterio estremecibeza no comprende ni lo divino ni lo hu Pero ninguno me mintió hasta el punto miento de inciertas alas, en el amanecer de mano, sino cuando por fin su corazón se de hablar de primavera ante mi otoño. si la presencia imprevista pero anhelada de los rompe. Somos nosotros las grutas de tie bien alzaron alabanza fina a los trigos y dioses, que retornan a la tierra a rehacer anrra en donde se ocultan los dioses perdidos. huertos de mi estío. Los trigos del poeta tigua amistad con sus criaturas, en un am veces se asoman, y entonces. tenemos están candidamente henchidos en perpetuo biente irreal, liberado, de sueño y poesía.
divinas visiones. hallazgos, victorias de lo ala estío, constelados del agosto de estrellas rojas do que en un impulso inmortal nos redime de la tierra. Oiré mañana el hontanar del tiempo como quien oye narración sabida, sin RESENA interés porque no existe drama para quien sabe cuál es el fin de todo. De donde (Envío del autor. Darmouth College, Hannover, nadie vuelve. cada día renacen a la luz Roberto Brenes Mesén. Poemas de trales el amor y la muerte crea un los que se fueron! En cada vida nos haceAmor y de Muerte. San José, Costa mundo de enardecida pasión, de lejamos dueños de una porción del universo Rica, Imp. Española de Soley y Valnías, de afanes por concertar lo bello y nuestro, que también crece con verde, 1943, 146 pags.
lo infinito. Al amor no lo mutila en su mismos. Correr hacia ella, adelantarse la En el prólogo de la antología que místico querer, no le arranca su hora es ignorar que no se muere sino en hace Brenes Mesén de su obra poética en tenido profano, antes bien se diría que el instante en que morirse debe. Cuando 1935 nos anuncia una nueva etapa. En insiste en las audacias voluptuosas y en hablas al oído, dulce Muerte, se vuelve en busca del Grial, título de aquel volumen, talamios orientales, pero difundida en la cantadora tu palabra, se llena de violetas tu nos sugiere en la propia frase liminar pasión de amor del ser humano está tamcamino. La arena de los hombres que ca la trayectoria de lo que hasta entonces bién la piedad que sublima y santifica.
Ilaron cuando fué justo hablar, aquí está había sido la vida interna del poeta: Si para Brenes Mesén el amor es el juego anhelo de pureza moral y de fe triun de las primacías de la juventud, hecho fante. En sus últimos poemas Brenes Me forma y sonrisa y melodía, la muerte es STECHERT Co.
sén, ya más cercano a su ciudad del Grial, don de inmortalidad. En las elegías a continúa quemando su alma en el propio sus amigos del alma, Omar Dengo y Ro(Alfred Hafner)
fuego de su ansia de transformación y gelio Sotela, quienes con él compartieron acrisola aún más el caudal de su perso el pan de la comprensión, derrama su fe Books and Periodicals nalidad. No halla el hombre en lo que en la presencia no interrumpida de los busca, algo más de lo que lleva en su 31 37 10th St. New York, alma. nos dice en sus versos, y así, del Con esta Agencia fondo de su espíritu, brota esa expresión ¡Nuestro recuerdo de que fuimos antes puede usted conseguir una suscrición al lírica, henchida de perspectivas cósmico se halla en el ser total, no en la memoria!
estéticas, que en torno a los temas cen Nuestro retorno tiene un fin supremo: Repertorio Americano las magnificencias y fantasías de los epi darle su reino a la deidad que somos.
nosotros cona que fueron. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica