Repertorio Americano Tomo XLII CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1946 Sábado 29 de Junio Año XXVI No. 1004 No. 16 La labor callada del hombre de ciencia, sin alharacas politiqueras como dice Unamuno se nos muestra silenciosa, humilde y sólo de muy pocas personas es conocida, porque su obra se hizo para los estudiosos, lo que equivale a decir que es sólo para contados amantes de la ciencia y el saber.
En verdad, la situación actual de la hu manidad en cataclismo ascendente desde ha más de tres décadas, no deja lugar a enjuiciar serenamente la voz de la sabiduría pasada, que no se ha de considerar arcaica por el solo trascurrir de media centuria, más bien ahogada por las páginas descriptivas de crímenes y luchas sanguinarias, de sucesos espeluznantes y truculentos, como danzas de muerte, que apartan de la meditación y del recogimiento necesarios para poder apreciar en toda su intensidad veridica y dramática las ideas que expone nuestro sabio en esta su salmodia apocalíptica. este fin, señalaremos al lector la parte del texto aludido por el señor Wallace y que nos interesa destacar, para que sea co nocido en América y recabar para el ilustre pensador la gloria que le corresponde.
Don Eugenio María de Hostos, en el vo lumen XIV, de sus obras completas, denominado Hombres e Ideas y en su capítulo titulado El Siglo XX, edición conmemorativa del Gobierno de Puerto Rico del año 1939, bos dice: EL SIGLO XX Eugenio María de Hostos Hayamos entrado en ellos desde haMadera de Fco. Amighetti ce once meses y veinticuatro días, o esteNació en Mayaguez, Isla de Puerto Rico, en 1839.
mos próximo a entrar en ellos, los cien Falleció en la República Dominicana en 1903.
años de 1900 a 2000 van a formar un grave siglo. HOSTOS EN SU VISION DEL SIGLO XX «En ellos, la tierra va a entrar en el último semiciclo de la próxima marea po ar. Del excelente bimensuario Cuadernos Americanos. la Historia positiva, en el cuarto ciclo México, Mayo Junio de 1945. de 2000 años. Ja Civilización, en la cuarta prueba de la Días pasados la prensa diaria nos dió a clarividencia, seguramente se hubieran sa. familia ariana. conocer cómo el señor Henry Wallace. cado a relucir las frases aludidas, añadien. la Industria, en la primera tentativa de en un discurso pronunciado en Washington do mil comentarios alusivos al suceso, como organización general del trabajo por una al finalizar un banquete, manifestó, hacien si se tratase de un hecho inaudito o casi combinación del principio económico de do honor al pensador y filósofo puertorri milagroso.
aprobación con el modo tradicional de poqueño, fenecido en 1903. Eugenio María de Entendemos que la isla de Puerto Rico. seer que ha caracterizado en la historia el Hostos, que en una de sus obras, escrita a que es su patria, debe sentirse públicamente segundo estado socials; finales del siglo pasado, había certeramente orgullosa del éxito alcanzado por su pre ala Libertad, en la lucha más compleja vaticinado el futuro del mundo actual. claro hijo, en la severa y noble figura de que hasta ahora le haya hecho sostener la Si se hubiera tratado de un sociólogo eu Hostos, y de la divulgación de su obra, así torpeza de los hombres. ropeo de gran fama y notoriedad o de uno como de su capacidad profética, que a jui la Ciencia, en el primer análisis general de esos muchos adivinos que se dice suelencio del señor Wallace se está confirmando a que, desde la institución del método inpronosticar el porvenir por arte de inagia o o se va a confirmar muy pronto.
ductivo, ha tenido que proceder la razón Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica