REPERTORIO AMERICANO 349 ria se haría rica y el pensamiento brotaría dida del saber, en que la razón se entrega Todos nuestros conocimientos están ins: espontáneo y cada vez más robusto. En su generosamente al mandato del corazón. Pecritos en un sistema de coordenadas que duelo a muerte con la naturaleza, algún día ro ya en la juventud las dos potencias se llamamos espacio y tiempo: los dos infinitos ganaría un poco de descanso y empezaría a bifurcan; y a medida que se avance en la a los cuales referimos nuestras nociones cavilar, a filosofar, a barajar ideas, primero vida estarán más desacordes. El sentimiensobre las cosas. Sí; toda la ciencia, todos simples, luego más complejas. Metería en to que no es sino la adhesión generosa de los actos se fundan en la representación su cráneo como en un mortero cosas, hom la voluntad a una cosa que no se entiende, que nos hacemos de las cosas, unas después bres y dioses. Lo machacaría todo bien y irá cediéndole el paso a la razón autónoma.
de otras, o bien, unas detrás de otras.
lo poudría a cocer a fuego lento en su pen ésta se entenderá cada vez menos con la Nihil est in intellectu. nuestro espíritu samiento. Hurgaría el precipitado, es decir, fe. Para el caso, importa poco que se tenga con ayuda de los sentidos lo va ordenando buscaría la razón de las emociones desper una fe y que se practique una religión. Se todo y clasificando todo en el tiempo y tadas en él por el mundo exterior. Cuántos puede practicar una religión y ser un ateo.
en el espacio, como en los dos cuadros milenios pasarían entre cada dos procesos? Esto es cosa corriente entre la gente de iglede un retículo.
Intentaría explicaciones pueriles, pero sufi sia. Religión e irreligión se tocan por las Pero si el mundo es infinito en el espacientes a su mentalidad de niño. Daría al extremidades. La religión para la turbacio, como lo prueba la astronomía, lo es ma a todas las cosas. Las convertiría en multa es no sólo cuestión de costumbre sino también en el tiempo; pues según el prin dioses y acabaría por dar a éstos fines e in de sentimiento y de corazón. Ya sabemos cipio de contradicción, una cosa no puede tenciones ocultas. La posición mental del que el corazón tiene unas razones que no ser finita e infinita a la vez. igual conhombre primitivo es teleológica y panteista. comprende la razón. Para los filósofos, es clusión llegamos por la paleontología que aunque no perciba claros los fines de la asunto de razón: es una pregunta hecha al asigna a la vida de nuestra bolita espacios naturaleza, pero cree en ellos como cree en infinito para averiguar su secreto. Pero, de tiempo aterradores e incon mensurables.
sus intenciones ocultos. Pero el proceso de una pregunta que no espera respuesta, porAsí que, por las dos vías corrientes, la maduración seguiria y el cerebro iria ele que el filósofo sabe que un ser finito no especulativa o filosófica y la empírica, o vándose en la busca de las causas. el puede entenderse con el infinito. Entre fibien por la deducción y la inducción lleAjo y el trueno y la vaca y las trom nito e infinito, física y metafísicamente, es gamos al mismo fin. Digamos pues, que bas y la fiebre y los filtros y los talis imposible relación alguna, es decir, religión el mundo es eterno, aunque se enojen los manes y la sífilis; y la Dea Partunda y alguna. Toda religión es una sonda arrojamismos señores que se enojaron cuando Gala Dea Rumilia y el Deus Stercutins y el da al mar del infinito para sondear lo inlileo corrigió a la Biblia, o cuando Copérnico Deus Crépitus (que por decoro no traduzco) sondable. La diferencia entre el creyente y demostró que la tierra bailaba como una cederían el paso a concepciones más altas. El el incrédulo es ésta: el creyente cree que esclava alrededor del sol, imperátor et rex.
camino de la magia había sido largo y lo el infinito es abordable. El incrédulo sabe dejemos que sigan diciendo que la tiesería todavía porque el hombre gusta más que el infinito es insondable y no está disrra fué creada en el tiempo por arte de de la magia que de la ciencia. Pero acaba puesto a perder su tiempo buscándole tres magia, en una de esas funciones de presti ría por morder la manzana del bien y del pies al gato. Sabe que la teoría del reloj y digitación tan gratas al statu quo, a la mal perdiéndoles el miedo a los dioses. Des el relojero, no sirve para el caso. Para que turbamulta ignara que no lee ni piensa, y de la edad del sentimiento que lo es todo el mundo fuera creado, sería menester que el que deja a los magos el cuidado de pensar en la infancia (en la doble infancia de la Cosmos pudiera compararse a un reloj. Pepor ella. Algún día caerá del burro como humanidad y del niño) se asciende penosa ro el Todo es infinito en el espacio y no un cayeron otras después de Galileo. Porque mente a la edad de la razón, en que las co reloj que cabe en el hueco de una mano. la ciencia no tiene prisas ni bilis como la sas se simplifican porque es la edad de la siendo ello así, tiene en sí mismo la razón de su existencia. por ser su propia razón, es fe, y espera con calma que el tiempo obre, síntesis. La razón y el sentimiento sólo pueconvirtiendo la magia en filosofía y los miden estar acordes en la infancia, en esa infinito en el tiempo: es decir, eterno.
tos en historia.
edad cristalina en que el sentir es a la me Costa Rica, octubre de 1946. ¿Y cuándo apareció el hombre sobre la tierra? Probablemente nunca lo sabremos a SOÑAR DESPIERTO.
ciencia cierta, cosa que después de todo no tiene importancia. Lo importante es saber (Envio del autor. que no bajó de lo alto en una canastilla de hadas, sino que es hijo de la tierra y cuyos orígenes se dan la mano con la animalidad En la noche del jueves 31 de octubre exigía, como en las grandes redenciones, el y la desdicha más extremas. Lo sabemos (1946. soñé yo que había escrito una carta propio sacrificio de algo que tuviese equivacon certeza. En cuanto a animalidad el ho a doña Sofía Araya de Rosales.
lencias a la dignidad del mismo ideal persemo sapiens puede estrechar la mano del orangután sin sonrojarse; y en cuanto a Le pedía un pájaro. La contestación no se guido.
desdicha, puede envidiarle a la rata la dihizo esperar, pues el pájaro me llegó por du mis lágrimas que correrán simultáneas cha de haber nacido vestida. Los principios plicado. Quiero decir, que en vez de uno, me con otras, nacidas al cruel golpe de un misdel anthropos no son ciertamente como pa llegaron dos hermosísimos pájaros blancos, mo destino, buscando con nostalgia, pero ra ser envidiados. Alalo y desnudo, jamás con pico de coral sin violencias la claridad de aquel mar, tan se imaginó que al correr de los milenios sería convertido en hombre perfecto y feliz, Como en el simbolismo con que, por los presentido, son dignas, como son dignas las hijo de Dios. El, que parecía más bien colores) nieve y escarlata, se manifiesta el suyas, y ahora pienso en ti, adorada mujer, hijo de gitano, ya que la filosofía gitanes ideal de la Cruz Roja, estas cristalizadas de nuestro amor, hecho rosal en puro inca no quiere para sus hijos buenos princi flores blancas, prestas al vuelo, tenían para vierno.
pios! El, que cuando su cerebro madurara, mí, muy al vivo, representado otro símbolo: acabaría por crear a los dioses a su imagen entre esta mujer y yo sigue renovado el de un casto y sublime amor.
y semejanza sacándolos de su propia cabeen cada instante del día, el sacrificio, y enza! No fué Heráclito quien nos enseñó que Yo no pedi lo que pedí con predisposición. vueltos por una misma luz, luciérnagas el hombre es la medida de todas las cosas, Pedí con ingenuidad y por el placer de pedir rompiendo noche, habrán de seguir su capánton krématon métron, anthropos. Sí; a quien bien se estima. Pero. al ver la mino de silencio, siempre juntos, pero deshasta de los dioses.
Cuando el pitecantropo cascaba huesos de maravilla alada, pensé en que podría agra materializados, hermanos por la carne y oso para chuparles el tuétano en compañía dar a aquella mujer que constituye en mi vinovios por el corazón, en compromiso sellade su pitecantropa a la entrada de la caverda, ay! tan metida en el dolor, la razón de do por una divina esmeralda.
na, estaba aún muy lejos de poder tejer fiuna felicidad cabal.
Conforta el pensar que voluntariamente ligranas en su cerebro. Harto tenía con aca Metida en el dolor, mi vida, he dicho, nos tendimos en esta cruz, tan dolorosa: sosllar el grito de las tripas, en el cual resui sin que la cobardía, ni la tristeza, menos el tenidas en los principios, iban nuestras almas miría él toda la música de las esferas. Emabatimiento quiero sentirlo tengan cabia levantarse en ella, sin renunciar a lo que pero, poco a poco su cerebro maduraría. El de amor probado había, amor razonal y cerebro es algo que no sólo vive sino da en mi mundo de sacrificios, hasta pensar justo: amor por correspondencia; amor sin que deviene. medida que el hombre comiera que, situación tal, para el bien entendido cálculo, hecho en la intimidad del ser, amor mejor, su cerebro se haría fuerte, su memo de la felicidad que disfruto, tan relativa es, fuerte; amor ilímite hasta lo ingposible: en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica