CapitalismDemocracyHitlerImperialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 195 Beba cervera SELECTA Brenes Mesén poeta no renuncia en ningún momento a su primordial calidad humanista. Nos lo afirman la expresión de corte clásico, la recóndita sonoridad de los nombres que evoca, la tensión con que encumbra sus ideas hacia lo universal.
Pero es también la emoción hecha hombre, y a título de hombre, de hombre integral, su poesía interviene en el diario debate que es la vida ciudadana. Los Poemas de Amor y de Muerte se escribieron en Costa Rica, en donde el poeta, jubilado de su docencia universitaria, persevera en su vida activa de costarricense, a veces tormentosa. Dotado de intuición, de entusiasmo y de pugnacidad, virtudes del crítico auténtico, en lo literario al igual en lo político y social, su labor desinteresada de depuración, sus arremetidas generosas, han sido a menudo incomprendidas. Sensitivo y profético, sus poemas terminan conminando al país por sus prevaricaciones. Quien haya de escribir sobre Brenes Mesén ha de saber comprender esa íntima, fatal discordancia entre cupaciones. Hombres como Brenes Me más continuos; más aún, que tengan la su espíritu disconforme que ha querido sén son para su patria la prueba suprema dirección precisa.
llevar consigo, tras sí, una época y una de los fueros de la inteligencia. Qué paso ha dado el hombre en esta generación de su patria, y el temperaguerra? Medidlo con traveses de dedo y mento de su pueblo, atento a otras preoJosé Arce. no ocuparéis ni el meñique.
De malta y lúpulo es ¿PAZ EN EUROPA?
Esta (Die Babel. Santiago de Chile, Mayo Junio de 1945)
paz de Europa no es, pues, tal paz o es nada más que la paz de una parte de nada que ver con su tristeza, nada que las fuerzas imperialistas, de aquellas que ver con su miseria, nada que ver con un triunfaron y conservaron lo que tenían.
Una guerra, la más grande de la historia, mejor destino. El hombre fue nada más Lo conservarán para ellas, no para el grande no sólo por su extensión sino que que un instrumento y si algo ganó fué hombre. El hombre deberá seguir pensantambién, y principalmente, por su bruta dolor y muerte, rebajamiento y brutali do en su causa y luchando, cuando le sea lidad, acaba de terminar en Europa. Dudad. Añadid todo esto a su tristeza y posible, por ella.
rante años, millones de seres de las más a su miseria y veréis cuánto más misera Al lestallar la guerra de 1914, alguien diversas lenguas y nacionalidades, desde ble es su condición y su destino.
dijo: El imperialismo ha puesto en pelicosacos hasta neozelandeses y desde hingro el destino de la cultura europea. DesAtacando o defendiendo a un imperio, dúes hasta americanos del Sur, regaron pués de esta guerra, si no estallan una serie sólo atacó o defendió a un imperio. Su de revoluciones afortunadas, sobrevencon su sangre las playas, las montañas y causa no tenía nada que ver con ello. drán nuevas guerras.
los campos de tres continentes.
Durante esta guerra se cometieron las Sólo estalló una revolución afortunada, Las demás fracasaron y aquélla no fué más espantosas destrucciones y las más horrendas matanzas. Para realizarlas, la suficiente. La guerra volvió.
La democracia? Las democracias imtécnica, orgullo de la civilización occiden perialistas son en realidad las más granPero los imperialistas están ya advertal, inventó las más atroces armas, incluso tidos y de ahí su amor por los gobiernos des aristocracias de la historia. Su vida aquellas que parecían estar fuera de la caque ellos llaman fuertes. el amor que está basada en la esclavitud de los puepacidad imaginativa del hombre para blos coloniales y en la explotación del Hitler, amordazadores de sus pueblos; su en un tiempo tuvieron por Mussolini y destruir y matar.
proletariado metropolitano. Están dispuesTodo lo más bajo del ser humano amor por las monarquías; su predilección tas a aceptar cualquier disfraz que les por jefes militares como Darland y Badoafloró en esta guerra en una proporción permita conservar sus privilegios. si glio; su humillante neutralidad ante Franque no se sospechaba: la traición, la coen esta guerra aparecieron como defenbardía, la mentira, el odio, la soberbia, soras de la democracia, fué porque Hitler la ambición, la estupidez, la crueldad, no dejó disponible ninguna otra máscara.
todo; nada faltó y todo ello superó en Pero haced que elijan entre su democracia mucho a las virtudes que el hombre pudo No, no habrá paz len Europa ni la demostrar durante ella. Fueron más sory su situación y la primera recibirá el más habrá en el mundo en tanto el capitalistremendo puntapié de su breve y menguaprendentes la crueldad que el heroísmo, da historia.
mo sea dueño absoluto de las riquezas del la estupidez que la inteligencia, la ruindad mundo y usufructúen de ellas sólo que la nobleza. La guerra colocó a la huEs posible que el hombre sintiera que mínima parte de la humanidad.
manidad a un paso de su suicidio moral. peleaba por la democracia. Con su duro En Europa sólo hay ciudades destropan deberá comerse su duro desengaño. zadas y pueblos hambrientos. Es esa la paz? Sí, tal vez la paz del imperialis5 mo y la del capitalismo, pero no la paz ¿Por qué? La causa inmediata de esta del hombre.
guerra residió en la rivalidad que existe entre las fuerzas imperialistas que se Entonces? Entonces, nada. La lucha Por lo demás, el imperialismo y el ca.
disputan el dominio financiero del mundo.
del hombre por su destino es intermitente. pitalismo no tendrán paz nunca. Tendrán Los que han llegado atrasados al reparto En tanto que pelea cien veces por causas treguas, pero durante esas treguas, ellos la mismos irán creando, como desde 1918 de las colonias, pelearon con los que lle ajenas, pelea una sola vez por garon primero y se apoderaron de todo avance puede contarse por pasos, por pehasta 1939, las fuerzas que volverán a o de la mejor parte.
queños pasos que en ocasiones se dan con encontrarse y que finalmente los destrui3 intermedios de siglos. Fuerzas poderosas rán, si es que antes no destruyen ellas al la inercia de algunos, la cobardía de otros, mundo.
Es decir, toda esa espantosa guerra no el interés de éstos, la astucia de aquéllosManuel Rojas tuvo nada que ver con el hombre mismo, impiden que esos pasos sean más largos o co.
una suya. Su Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica