366 REPERTORIO AMERICANO Hab. 5994 ACLARACION DEL EDITOR Lic. Aníbal Arias En la edición del Rep. Amer. del Va nos hemos acostumbrado a verlo 21 de Junio pasado. Núm. 16 del to manifestarse así, en tono a veces escépAbogado y Notario San José, Costa Rica mo XLII en curso el Padre Pa tico. En La Habana no lo conocen, llais, colaborador y amigo nuestro, han tomado a mal su desdén. Este eno Teléfonos: Of. 5329 en un artículo agudo: La glosa de jo se habría evitado, claro está, si yo a los siete ladrones, calzó su fir Apartado 1653 con tiempo hubiera suprimido el renglón la fórmula que suele usar: Vive en alusivo del caso. Nada se habría perBrujas de Flandes. etc. Sólo que es dido, y en cambio, se habría ganado cou el desenfado de las aspiraciones ta vez añadió un renglón más eu que en cordialidad inter americana de escreadoras de nuestra época. Vale detrata con cierto desdén a la beneméri critores, hacia la que debemos pro cir, que las asociaciones académicas ta Asociación de Artistas y Escritores pender, a la que ha propendido este no respondían a las de ordenadas anAmericanos, con asiento eu La Haba Rep. Amer. en sus 25 años de vida. sias de liberación experimentadas por na y filiales en otras patrias de nues. No acaté.
el hombre en donde quiera.
tra América.
Le pido, pues, perdores a la AsoAñádase a esto que la universal Por consiguiente, de La Habana he ciación de Escritores y Artistas Ame propensión a asociarse para defensa mos recibido una carta protesta de ricanos de Cuba. En realidad, el cul de los derechos individuales, para disamigo que nos aprecia y apreciamos pable soy yo. Un olvido, un des cutir en congresos internacionales las mucho y a quien debemos atenciones cuido de mi parte, y como se ha cuestiones de orden fundamental ha inolvidables, así como a otros escrito visto, lamentable; son los gajes del sido característica del período de post res de Cuba. En Cuba siempre han oficio. Debo. repito. atenciones y guerra, y se mprenderá mejor hasta visto el Rep. Amer. con evidente sim honores a escritores de Cuba que qué punto ha ido poderoso el anhelo patía. quien lo duda?
a la vez lo son de la Asociación de asociación entre artistas y escritoTengo la mejor idea de la Asocia res que habían venido sintiendo la Nos ha dolido la carta de que ha ción cubana, de sus fundadores, acritud y la dolencia de su soledad en blamos debemos, por lo tanto, hacer de la revista América, eu que lucen el mundo a que ellos daban lustre.
esta aclaración a los Escritores y Ar sin trabas sus galas, tantos escritores Hubieron de asociar:e a modo de tistas asociados de Cuba y pedirles de nuestra América, y la que leo con unión gremial los dramaturgos y los disculpas por la frase despectiva del gusto y provecho, entrega por entrenovelistas para la defeusa de sus dePadre Pallais. Talvez él, cuan lo esrechos de autores. Con el mismo proto lea, también la reconsidere.
ga, y ya son muchas.
Conversaba de este penoso asunto pósito se congregaron los periodistas El Padre Pallais es un humanista con mi amigo y colaborador don Ro que habían inscrito derecho de promuy apreciado en Centro América; berto Brenes Mesén, y él me ofreció piedad sobre columnas distribuidas en así como buen poeta religioso y escri la página que luego se verá y que yo cadena, dentro de un país o de varios tor satírico, raro e inconforme. Tiene también suscribo en justicia.
países a la vez.
unas ocurrencias el Padre Pallais! Es Dice así el autorizado BRENES MEDe ahí a la asociación de artistas y conocido por eso en Centro América. SÉN: escritores hubo muy pocos pasos que dar.
ASOCIACION DE ESCRITORES ARTISTAS DE AMERICA Mas, para que surgiese la Asociación de Artistas y de Escritores de Los Salones literarios y los filosó taban de artes y de letras, de libros América, se requirió una columua ficos desde mediados del XVIII hasta nuevos, de revistas y de periódicos, vertebral de diamante en la voluntad mediados del siglo xix, fueron en de comentarios que galvanizaban las de los hombres que la iniciaron. HaFrancia lugar de cita para los escrito ideas y estimulaban talentos a produ bía que vencer los helados riscos de res eminentes de la nación.
cir el poema nuevo, la crítica picante, una indiferencia que habría sido monsYa a principios de este siglo veinte la apreciación equilibrada y justa es truosa si no hubiese estado veteada de se había formado la Asociación de Escrita después de haber oído los juicios más ignorancia que envidia.
critores Franceses. Un gremio de más dispares de los amigos.
Los riscos helados se fundieron, y de dos mil miembros en su seno.
Eran tertulias íntimas, informales, se oyó pronto el cascadear de una agua En las Américas existieron cenácu de donde salían chispeantes críticas li trasparente, que fuye por los cauces los, agrupaciones y tertulias. No hubo terarias, artículos humeantes de buen de la gran Aso iación de Artistas y de grandes centros literarios orgánicos. humor, cortos ensayos sobre motivos Escritores Am. ricans que, habiendo Eran, en realidad, tertulias de amigos ocas onales que ponían en agitación, nacido en Cuba, mana por otras bellas reunidos en torno de un hombre de por algunas horas o por instantes no tierras de nuestro Continente.
letras o de algún letrado Mecenas, más, las crecientes comunidades de La Revista Iméra enjoya sus gustoso de tales entretenimientos in lectores.
páginas con las gemas de todas las telectuales.
El espíritu de sociabilidad se inten Hoy es honra para los escritores del grutas del pensamiento americano.
En todas las capitales de las Amé sificó después de la primera guerra Continente ser invitados a pertenecer ricas las hubo. Existen monografías mundial. Comprendieron los homde algunas de ellas en México, Vene bres, con desusada claridad, que a esa Asociación. Por la nobleza del zuela y Colombia; pero no creo que se lados los unos de los otros, sus fuer lustre de los entendimientos que la haya reunido en una obra la historia zas se pierden, que puestos en conconstituyen, por la demócrata aristode las más importantes de ellas. Qui Aicto, la acción se anonada. Sintieron rival continuará siendo de las en otro cracia de su arte y de su pensamiento, zás algún día alguien escriba este los artistas y los escritores que la funatrayente apéndice de una grande his ción de las Academias no era ya sufi tiempo prestigiosas Academias de toria de la Literatura de las Américas. ciente; que el despliegue de las acti los salones encendids de belleza, de En esas tertulias, sin la tirantez de vidades intelectuales se hallaba limi talento y de genio de la Europa que fué.
lo académico, reuníause quienes gustado por formalidades incompatibles Costa Rica, noviembre de 1946. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica