Democracy

REPERTORIO AMERICANO 271 Dr. García Carrillo unos buída de patriotismo y capaz de posponer desventuras; con las decenas de millosu propio interés al interés del país, denes de seres desnutridos, hambrientos, be usar en todo momento su criterio, su enfermos y desnudos, ya se está prepainteligencia y su buena voluntad.
rando para nuevas guerras nacidas de Nuestras democracias ibero americanas la arrogancia, la falta de entendimiento son frágiles y muy imperfectas precisa y buena voluntad entre los poderosos Corazón y Vasos mente por eso: porque en su seno exis aquí en América, en la tierra nueten grandes porciones ineducadas, inertes va, en que existen vastísimos horizontes y sordas a la cosa pública y otras que inexplorados, en donde 10 hay vallas por decidia no se preocupan de la políti infranqueables para la conquista del ca y dejan que unos pocos, que una infi bienestar, ni de esa lucha encarnizada Consulta por cita ma minoría les escamotee el poder y obre por el pan de los países superpoblados en provecho propio y a nombre de la de Europa, aquí también la paz y la Oficina en San José mayoría.
democracia están amenazadas.
Nuestra democracia, como la de los ¿Cuál es nuestro deber en la hora tiempos de Pericles, vive bajo el constante presente? Fortalecer interiormente nuesacecho de los enemigos externos e inter tras democracias, robustecerlas, hacerlas nos. Los externos son los regímenes na fuertes por su disciplina social, por su ci facistas que nos hostigan aun detrás laboriosidad, por la conciencia de todos de nuestras propias fronteras. No bastaría, de que los momentos son de apretar fi Electrocardiografía sin embargo, para asegurarnos la super las y no de luchas mezquinas, de pro Metabolismo Basal vivencia de la república, que esase ame. ducción mayor para tener la posibilidad Radioscopía nazas desaparecieran. Se necesita, además, de combatir mejor contra los enemigos fomentar las virtudes que exaltan la de seculares. Si nos enemistamos los mocracia y extirpar los malos hábitos que y los otros dentro de nuestro propio Prometamos todas trabajar incansable.
la llevan a su decadencia primero y a país, si no nos afanamos por hallar mente para que al pueblo se le otorguen su desaparición después.
fórmulas de convivencia que permitan mayores posibilidades de educación y de La democracia es un régimen que pre el bienestar para todos y una paz interna vida decorosa; para que las fortunas sean cisa vigilar desde los arcanos de nuestra en que los derechos y los legítimos anhe como decía Pericles, puestas al servicio propia conducta individual. Requiere que los de cada cual hallen campos propicios de la colectividad; para que todos laboren conozcamos las leyes y seamos capaces caeremos indefectiblemente en alguna for disciplinadamente; para que los que dede modificarlas prudentemente cuando rema de dictadura.
tentan el poder lo hagan sirviendo a la sulten inadecuadas; que reconozcamos la Nuestras mujeres se han caracterizado justicia, a la equidad, a las leyes, para necesidad de la disciplina social en que siempre por su gran sentido de responque las prácticas cívicas no sean minadas existen correlativamente derechos y debesabilidad. Ellas son las que aseguran la interiormente por la deslealtad, la corrupres, que seamos capaces de obedecer devida y la continuidad de la familia chi ción, la venalidad y la injusticia. Vivamos corosamente y mandar con justicia y fraternidad, que trabajemos limpiamente, que hijos, los cuidan ellas solas con el sudor leua. Ante el abandono del padre de los alertas y vigilantes para que perdure nuestra república y para que la paz nos seamos leales con las autoridades librede su frente, y entregan iccluso su juven dé alientos para continuar, hombres mente elegidas y capaces de defender nuestras opiniones con valor, pero sin tud y sus esperanzas por criarlos y edu mujeres unidas, modelando la frágil y carlos; sin ellas, la población de Chile promisora arcilla de nuestra democracia.
arrogancia y sin intransigencias.
estaría diezmada. ese sentido de resAMANDA LABARCA La democracia es un régimen que ponsabilidad apelo en estos momentos. Santiago de Chile, 1946.
requiere perfeccionarse diariamente. La igualdad ante la ley que es su base, debe complementarse con la igualdad ante (Viene de la pág. siguiente)
ñez nos describe «rezaudo todas las malas posibilidades económicas. El gran tri apartándose de la compañía. San Juan ñanas al levantarse y todas las noches al buro Franklin Roosevelt lo expresó de la Cruz tenía de los jesuitas la idea dormirse» al piadoso rey, que no invoca, en su famoso discurso de las cuatro liber que puede verse a través de las siguienpara expulsar a los jesuitas, motivo de tades, que es, a la época moderna, lo tes palabras de una carta a la madre Ana orden religioso, sino «una causa gravísique la oración de Pericles al mundo an de San Alberto: Pesándome ha de que ma. relativa a la obligación en que tiguo.
no se hizo luego la escritura con los pase halla «de mantener en subordinación, Recordaréis que el afirma: dres de la Compañía, porque son gente tranquilidad y justicia a sus pueblos. Aspiramos a un mundo basado en las que no guarda la palabra. y así entiendo cuatro libertades esenciales: La primera Los que en su afán de predominio, es la libertad de la palabra. la segun que no sólo se desviarán en parte, más, capaz de llegar hasta el crimen, no ya da, la de adoptar cada uno a Dios si se difiere, se volverán de otra en todo de lesa libertad, sino de lesa patria ina su manera. la tercera es la libera si les conviene. vocan la gran tradición católica española ción de la necesidad. que asegura a Como al clericalismo, en general, es la despaturalizan y la profanan. Ellos cada uno una vida saludable y pacífica. hostil al jesuitismo la gran tradición ca no representan la gran tradición católila cuarta es la liberación del temor a tólica española. Lo mismo que los santos ca de la Españía fuerte y respetada en la guerra. y los grandes teologos, los grandes reyes. el mundo; representan el clericalismo de Pues bien, ese desideratum está aún Carlos no los mira con buenos ojos y la decadencia, de los tiempos sombríos por alcanzarse. El mundo post bélico, Felipe II se ve obligado a recurrir contra de Carlos II el Hechizado, de la reacestremecido aún de horror; no cicatri ellos ante el papa Sixto no era nin ción fernandina y de la monarquía mezado de las heridas; con los cadáveres gún hereje, ni ningún impío el rey Carlos diatizada de Isabel II; el clericalismo de 14 millones de muertos ante sus ojos; III, autor de la célebre pragmática de feroz de los cabecillas ensotanados del con la secuela de millones de lisiados expulsión, extremo a que no llegó la vi carlismo; el clericalismo de los frailes y que aún no encuentran remedio a tuperada República de 1931. Fernán Nú de las monjas milagreras.
su suis Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica