GuerrillerosJoaquín García MongeJorge Volio

332 REPERTORIO AMERICANO Fue el de ayer un hermoso día de homenaje. Hermoso y significativo. Más que al periodista, se trataba de rendir recuerdo y aprecio al viejo luchador por la cultura, don Alfredo Greñas, que fue editor de La Prensa Libre en su primera época y más tarde, con tesón y sinceridad espiritual digna de encomio, editor de gran gusto y maestro de artes gráficas con excelente hoja de servicios.
Don Alfredo Greñas vive en Costa Rica desde hace 53 años. Así lo dicen sus propias palabras que recogemos en esta nota. Son la contestación a las pumerosas palabras dichas en torno suyo, en la mesa en que, ayer, en el Country Club, se sentaron sus amigos y admiradores para festejar sus 90 años de edad. En esa mesa se encontraban: don José MaríZeledón Brenes, don Roberto Brenes Mesén, don Cipriano Güell, don Gamaliel Noriega, don Francisco María Núñez, don José Borrasé, General don Jorge Volio, dop Luis Dobles Segreda, don Carlos Orozco Castro, don Salvador Umaña, don Sergio Carballo, don José Antonio Zavaleta, don Aristides Odio, don Gonzalo Calderón, don Adolfo Salazar, don Josquín García Monge y don Rubén Hernández.
Hablaron en esta oportunidad, para ofrecer el acto, el profesor don Joaquín García Monge, quien además dió lectura a una beIla y significativa carta del Lic. don Rómulo Tovar, un telegrama de don José Fabio Garnier, excusándose de asistir al acto. Lo hizo luego don Francisco. María Núñez, que en nombre de la Asociación de Prensa de Costa Rica, como su actual Presidente, leyó unas cuartillas: don Luis Dobles Segreda leyó los versos siguientes: ELOGIO DE DON ALEREDO GREÑAS Este don Alfredo Greñas, que festejamos ahora, lleva una for en la boca, lleva en el alma la aurora.
Es la flor esa sonrisa, benevolente y cordial, que por fresca es infantil.
y por sabia es patriarcal.
La aurora es su pensamiento, en perpetuo dinamismo, como el surtidor constante de una fuente de optimismo.
Ha vivido larga vida, agitada y operosa, tejiendo un hilo de plata en la nueca de su prosa.
Mas nunca vendió su tela, al vico ni al poderoso, que no conoció mercado tejedor tan laborioso.
Puso su pie en los senderos, sin odios y sin engaños, sin que alteraran sus pasos.
ni triunfos, ni desengaños.
Al través de cien batallas, sin ocultar lo que piensa, peleó con nervio valiente en los campos de la prensa.
En la polémica ardiente o el editorial sesudo, tuvo lealtad en la idea y limpieza en el escudo.
Contra todo fanatismo su diario fue una trinchera, pero no llenó de fango su espada nisu bandera.
Prensa Libre fué el caballo había puesto para efectuarla, y que es preque cabalgara su empeño mio sobrado para mi modesta acción.
y aunque no fuera un Pegaso, dados estos agradecimientos, debo matuvo alas de Clavileño.
nifestar que la juzgo bajo estos dos aspectos: al amor de su acogencia es el primero, que con ello están ejerciendo ustedes un acto de civismo, sentando el y al clarin de sus conquistas, principio de que toda tendencia levantada, se fué formando una tropa toda labor cultural por modesta que sea debe de valientes periodistas.
ser premiada, como halago para las jóvenes Todos fueron guerrilleros generaciones que hayan de contribuir a la de las patrias libertades cultura, que es la que hace el progreso de por que el marcaba los rumbos las naciones.
sin temor ni deslealtades.
Con este acto, pues, señores amigos, están ustedes haciendo patria.
Orientador de opinión.
El otro aspecto por el que la tomo, y en como noble veterano, ese sí la juzgo merecida, es en el de que se a todo el que tuvo arrestos está pagando con cariño mi cariño a Costa le fué tendiendo la mano.
Rica, país que desde que llegué a sus playas desconcertado, enfermo, entristecido, con el Con él tres generaciones dolor de la forzada expatriación, descononos hicimos a la vela cido, me acogió con cariño, me arropó con y en la libre Prensa Libre el manto de su espíritu acogedor; y desde tuvimos barco y escuela.
entonces hasta hoy, es decir, en más de medio siglo, en cincuenta y cuatro años, no he recibido sino atenciones que me han arraiHoy que llegan a noventa, gado a su suelo y que culminan con esta los años de este varón, honrosa manifestación.
brindemos vino en la copa que este cariño no es de solo dicho sino de nuestro leal corazón en realidad sentido, puede verse por lo siy ofrezcámosle sincera guiente: echando a un lado hipócritas mogratitud y simpatía destias, puedo decir que en mi Patria tenía ansiando que llegue al siglo buena posición; fuí el primero en llevar a con su jovial lozanía.
la preusa el arte gráfico, del que hasta entonces se carecía; mis trabajos artísticos me nos enseñe la mina abrieron en edad temprana las puertas del de su secreta virtud ATENEO DE BOGOTÁ, en el que figuraban perpara vivir como vive sonas destacadas de los dos partidos poen perpetua juventud.
líticos en los que desde a raíz de la independencia, ha estado dividida por desgracia la Don Carlos Orozco Castro, para recordar sus años de mozo cuando trabajó como renación; mis grabados al buril sobre madera, dactor de La Prensa Libre bajo el cuidaarte en el que fui premiado con medalla de do de don Alfredo; don José María Zele on, ilustraron el primer periódico ilustrado que oro, fueron los primeros de nacionales que (Billo) dijo unas palabras de recuerdo de su labor periodística cerca del señor Gresalió en el país: El Papel Periódico Ilustrado, ñas, y leyó de seguido, la siguiente silueta Urdaneta, espíritu amante del arte y de la fundado por el para mí inolvidable Alberto que allí mismo escribiera y que dice: cultura patria Por la diferencia de escuela política y SILUETA DE DON como resultado de la revolución liberal del ALFREDO GREÑAS ochenta y cinco, me separé de la empresa de ese amigo, pero nunca de su benévola y Viejo por fe de bautismo cariñosa amistad: y fundando empresa propero con tal energia, pia, publiqué el segundo periódico ilustrado que cualquiera pensaría que salió en el país. En esa empresa aed un caso de ocultismo.
boré en línea doctrinaria desde ese año del De su profundo humanismo ochenta y cinco hasta mi destierro en el nobrota espléndida y serena, venta y dos, porque el periodisino me había una fuente de agua buena, llevado a la política y combatia actos del de esperanzas e ilusiones, gobierno de ese entonces, especialmente el que al bañar los corazones de las emisiones de papel moneda sin reslos limpia de toda pepa.
paldo, que había de traer, como la trajo, una época caótica al país.
Visible era la emoción con que el distin Mi labor en Colombia es aqui desconocida; guido sefior Greñas recibía este acto de re y hoy veo con sorpresa que sin gestión ninconocimiento a sus méritos. visible desde guna de mi purte, se la premia sobradaluego en todos y cada uno de los presentes, mente con la alta condecoración que lleva la sincera simpatía con que lo hacían. Los el nombre de la batalla que inició los triununos porque tuvieron la dicha de ser sus fos de la libertad en Hispano América.
compañeros de trabajo y de inquietudes; los mi partido lo serví desde niño con ese otros porque le han seguido en su trayecto fervor, con esa dedicación desinteresada y ria de limpieza espiritual como hombre de sincera con la que unos y otros, liberales y trabajo y sembrador de cultura.
conservadores, amamos la causa que hemos Suyas son las siguientes palabras, que re abrazado. cuando mi destierro, Jefe sumen todo lo que ha sido él y lo que ha de ese Partido en ese entonces, el doctor hecho de su vida en Costa Rica. Esas pala Santiago Pérez, al saber que me había albras fueron las siguientes: bergado aquí, me dirigió carta de la cual, para el fin que me propongo, he de leer el El cariño de estos mis buenos amigos ha siguiente párrafo: hecho que juzguen con lentes de aumento mi labor en el periodismo para encontrarla «Comprendo su indecisión respecto a fijar merecedora de esta honrosa manifestación residencia. Por fortuna usted es trabajador que agradezco tanto por su sinceridad como y hábil y en cualquier parte en que se fije por la insistencia que de tiempo atrás se será en breve conocido y apreciado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorum de la Universidad Nacional, Costa Rica