DemocracyJoaquín García Monge

340 REPERTORIO AMERICANO hispánica Repertorio Americano de don Joa su imprenta, laborando así el Estado, a la crear la escuela del pueblo. No sé si es con quin García Monge, y ha sido un maestro cultura de su pueblo. ayudando a sus más orgullo o por convicción que nosotros podede escuela, quien recoge su voz. y pide a eximios sostenedores. Nadie desconoce las mos decir que la institución genuinamente los costarricenses, la salvemos del naufragio: virtudes más preclaras que adornan a don americana es esta escuela del pueblo. Porque ya que es ala y lámpara de América. Joaquín, como periodista, como maestro y si democracia significa realmente iluminaPor eso, puede decirse con toda seguri como ciudadano Su revista merece el sos ción interna del ser humano, no puede hadad, que en Costa Rica Fl Primer Poder tén de la Nación, que es el mismo de los cerse eso mientras persista la ignorancia.
de la República lo constituyen los maestros: compatriotas.
Las fatalidades del hombre, hoy y siempre, a ellos se deben todas las cruzadas de su no son sino el resultado de su ignorancia.
democracia, y de su civismo. Fué así, coRepertorio Americano, es como una UniEsta es una verdad común pero no se sabe mo otro Maestro, Moisés Vincenzi, en Maversidad Nacional e Internacional volante; vivirla. Se acaba de decir que las desgracias nagua expresó: Queréis resolver los problemas de la República: cambiad los fusiles, viejos, del pasado y del presente, pasan por las inquietudes de los hombres jóvenes y de uno de los grandes pueblos europeos, provienen de la ignorancia de su pueblo.
en pupitres y libros. es que los maestros sus páginas, como las aves buscando la meNosotros los americanos consideramos que educan e instruyen, y los ejércitos: matan, jor dirección de los vientos. Observemos, la ignorancia no es sólo una condición y desmoralizan. al predominio de los con qué liberalidad, y exquisita comprenen que puede encontrarse el hombre, sino maestros en la vida de Costa Rica, se debe sión, y sabiduría: allí tienen cabida todas un crimen contra el espíritu y por eso la la frase: Hay más maestros que soldados. las ideas, todos los gustos, todos los entucondenamos. Para combatirla hemos creado Lástima sí, que habiendo pocos soldados, siasmos.
Allí se halla el pasado, el pre la Escuela popular. Si estas celebraciones todavía hagan falta más maestros, pues no sente y aun la utopía del futuro: las Letras, como la de ahora tienen alguna importancia son pocos los campesinos que no saben leer las Ciencias y las Artes. Allí se ahonpara nuestra alma, lo es, porque nos permini escribir.
dan y orientan las rutas sociales. Se comenten continuar haciendo la profesión de fe en Sobre esta encuesta, ya Aquiles Certad tan los problemas de la Política Mundial.
favor de la Escuela. Hoy podemos decir en forma práctica comenzó con una cuota, El Reperlorio tiene su criterio propio, su que hemos edificado sobre la piedra del para darle a don Joaquín García Monge una rumbo personal, que no se esconden: pero Evangelio, aquí en América, la escuela del imprenta para el Repertorio Americano: es la revista tiene una fecunda sabia de huhombre. El resultado de nuestra experien.
de desear que nacionales y extranjeros aumanidad, que la hace mostrarse al lector, cia democrática, es esta institución. ella menten día a día un óbolo a esa colecta. Las en eterna Primavera.
es para nosotros esencialmente orgánica. No escuelas podrían ayudar en esto. También en podríamos a estas horas, renunciar a ella.
el Congreso podría levantarse un diputado a MANUEL ZÚÑIGA PALLAIS Nuestro deber es más bien perfeccionarla.
pedir: se cree en el Presupuesto, un renglón Con el concepto de escuela pública, con su en Educación, para dotar al Repertorio de Upala, de Octubre de 1946, verdad, porque para nosotros americanos es una verdad, hemos tocado el espíritu del hombre: la iglesia nos acercará siempre a NUESTRA AMERICA Dios; pero la escuela nos acercará cada vez más a la realidad humana. Al hombre ideal (En el Rep. Amer. que el evangelio nos anuncia. Al hombre Señores Representantes de las Naciones. la doctrina social democrática y podemos deque debe realizarse alguna vez como inteligencia noble al servicio del bien de la vida.
Señoras y señores.
cir que la hemos salvado. Forma parte de nosotros confiamos en ese bien de la vida: Jóvenes de esta Escuela.
nuestra fé filosófica y estamos capacitados nosotros los americanos no creemos que la El Sr. Director de esta Escuela (1) me ha para declarar que no renunciamos fácilmenhistoria es un círculo vicioso que debe rete a ella. Podrán haber vacilaciones algunas petirse perdurablemente con su tormento de honrado con el encargo de participar en esveces, se podrán cometer errores otras, pero ta fiesta organizada con ocasión del aniverdiscordias entre pueblos, con su carga de sario del descubrimiento de América y para la fe en el bien que emana del fondo de errores y de crímenes. Nosotros creemos que ella, es fuerte e inmortal. Continuará perfecrendir un homenaje a las naciones que han el hombre se transforma para un ideal mejor cionándose, porque este es el don de todas crecido en ella y al principio, hoy sostenido de existencia, pero siempre que se ilumine como una verdad de la conciencia America ficando sus deficiencias presentes. Pero en las ideas constructivas de la historia; rectisu inteligencia, se fortalezca su voluntad, se na, de la unidad espiritual del Continente.
purifique su corazón. Para eso abrimos huEstamos trabajando todos, en la medida do los Andes se hundan en el fondo del mar.
nuestra América no desaparecerá sino cuanmildemente cada mañana las puertas de esde nuestras capacidades, en la afirmación tas modestas casas que son las escuelas de Nosotros hemos creado el ideal democrático, de ese principio básico para los futuros desAmérica.
no simplemente como una doctrina de Gotinos de nuestro continente. En esta era Por eso hacemos bien en estar aquí hoy.
bierno, no como una simple doctrina de potormentosa en que vivimos, en este mundo lítica. Lo hemos creado como un principio mérica era un milagro de Dios. Que Dios la Alguna vez se dijo por un poeta que la Ade inmensas transformaciones en el cual educativo del hombre moderno. La demo hizo surgir para premiar la voluntad fuerte, nos precipitamos irremediablemente, nececracia no va a perderse en las luchas sansitamos una verdad de qué asirnos, para 110 el entusiasmo ciego, la constancia ejemplar grientas del Foro romano. Nuestro concepto perdernos. Esa verdad es ahora la comunión de Cristóbal Colón. Ella sigue siendo un educativo democrático se va a salvar en las de todos los pueblos de América para defimilagro: no sólo surgió del fondo de los mamodestas escuelas de América. Es con ese nir ese valor histórico que será nuestra Ares, o del corazón de lo Divino, para satismérica, como la ha llamado José Martí. Nues. mayestático valor que lo han proclamado facción de un hombre: la América es el todos los hombres de América, profetas o tra América tiene fines trascendentales que continente providencial en donde el hombre maestros, los Emerson en los Estados Unirealizar; ha nacido ciertamente de esos fines descubrirá su propia alma: en donde el homdos, los Martí y los Sarmiento en los puepero debe cumplirlos definitivamente. Uno bre se descubrirá a sí mismo. Nada mejor blos de nuestra comunidad latina. Principio de ellos es la libertad, sobre todo, la liber organizador de una sociedad nueva para ser haremos que recordar estos intereses sagratad mental; uno de ellos es la organización vicio de un hombre nuevo. De una sociedad dos de nuestra vida, que repetir los nombres social democrática; uno de ellos es la educa ordenada, de una sociedad justa, de una sode nuestras montañas, de nuestros ríos, de ción del hombre. Los hombres de todos los ciedad propicia para que el hombre se dignuestras ciudades; que hacer memoria de continentes de la tierra han venido a nuesnuestras gestas heroicas, y que rendir un nifique dentro de ella. Nuestro ideal demotra América en busca de un clima de liberdigno homenaje a la memoria de todos los crático es así una fecunda verdad pedagógica tad para vivir tranquilamente su mundo movarones ilustres que han trabajado por ntiesque se realiza unas veces en formas de goral, para acariciar serenamente su idea de bierno, y otras en nuevas instituciones sotros comunes destinos y que han mantenido Dios, para trabajar sin temores ni angustias. ciales, pero cuyo fin primordial, es salvar la fe en una grande e inmortal América.
Pero sobre todo, para desenvolver los podeal hombre. Es así como la concibió para RÓMULO TOVAR res de su propio pensamiento. Nosotros ponuestro modesto mundo, don Mauro. Fué demos decir en América, que es un fundaCosta Rica, octubre de 1946.
él quien hizo del principio democrático la mento de nuestra conciencia la libertad de verdad permanente y directiva de la Escuela pensar. La otra cosa es la doctrina dem crá.
Nacional. Pero él procedió como americano.
tica. Hemos construido aquí y lo seguimos haciendo con laboriosa y firme experiencia, Así es como, por consecuencia inmediata PARA SUS IMPRESOS LA y necesaria, hemos creado lo que pudiéraIMPRENTA AURORA SOCIAL LTDA.
mos llamar la Escuela de América. Era ne(1) La Escuela Pilar Jiménes, de Guadalupe. cesario, para fundamentar la democracia, Esquina suroeste del Colegio de Señoritas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica