DemocracyJoaquín García Monge

146 REPERTORIO AMERICANO Banco Anglo Costarricense obra el año 22 y la terminé el 44. Otra empe mente con la misma impresión de tristeza que cé el 28 y todavía me queda trabajo en ella sentimos nosotros por no haber más. Ya lleAHORRAR para seis años. Conozco la fatiga, el tedio, la gará la plenitud, si esperamos confiados. Creer desilusión. Pero amarrado al banco remo mi es hacer. Esperar es conseguir. Veinticinco a es condición sine qua non de galera. Al fin y al cabo es mía. La de don Joa nos ha esperado don Joaquín, veinticinco años quín es la de todos nosotros: iqué zozobra pen ha mantenido su fé.
una vida disciplinada sar que un día nos despertamos y nos dicen Viviendo entre anglosajones a menudo se DISCIPLINA que ya no rema más! Ya no llegará más el oye la retabila de los vicios hispánicos: pereza, REPERTORIO ya no tendremos esta única mentira, el pecado de ignorancia, la obsesión de es la más firme base del salida para nuestros desplantes, para la bilis que la lujuria, la falta de probidad, la suciedad, la nos produce el espectáculo de la miseria hispá corrupción, la perulancia, etc. todos males aubuen érito nica. Yo vierto cada seis meses no puedo ténticos, indiscutibles. Pero hay las virtudes LA SECCION DE AHORROS más y allá va el terrible vagido hacia el RE hispánicas que pueden desarrollarse en AmériPERTORIO. Qué descanso! Porque nadie, na ca; hay que mantener la fe en la raza: creer y DEL de más lo aceptaría. Igual pasa a otros; noto esperar y llegará el día que seremos generosos en sus páginas el desahogo de otros desespera hasta el sacrificio, limpios no sólo de cuerpo dos.
sino también de alma, castos sin perder humaDirán los medio letrados, los pseudopoliti. nidad, sinceros sin reservas mentales, probos cos: Esto es una exageración, no se puede decir sin cortedad, orgullosos sin vanidad. Será el que el REPERTORIO con sus cuentos provin día de REPERTORIO cuando POR LA RAZA cianos y sus versicos sea el portavoz del alma HABLARÁ EL ESPÍRITU. Acaso tarde este día hispanoamericana. Cuentitos, versitos, no hay veinticinco años más en llegar. Pero no llegaría mejor. Han aparecido maravillosas perlas en el si no lo esperábamos. el más antiguo del país)
REPERTORIO. Don Joaquín las recoge piadosaJosé Pijoan está a la orden para que Ud.
realice este sano propósito: GARCIA MONGE, GRAN AMERICANO AHORRAR Por Félix Lizaso (Atención del autor. De El Mundo, La Habana, mayo 25 de 1945. amistad con que siempre me honró su director, conservo casi completa la colección del Hoy es moda lo americano. Pero hace vein negada y la dignidad humana desconocida. Repertorio. Allí he ido a buscar muchas veces ticinco años, cuando don Joaquín García Mon. Cuántas campañas admirables libró García escritos que no es posible hallar en otra parte.
ge fundó en San José de Costa Rica el sema Monge por nuestros países oprimidos! Noso me emociona encontrar con frecuencia las nario Repertorio Americano, el tema intere. tros mismos supimos de aquel espíritu suyo firmas amigas, las firmas admiradas, y, sobre saba a muy pocos, aunque entre esos pocos es que estaba siempre al lado de los que lucha todo, ballar a cada pocos pasos la lección de taban nuestros mejores escritores, los que se ban por deshacerse de los regímenes que, fal Marti. No ahora que ya Martí trascendió por han adelantado siempre a señalar rumbos y seando la concepción de la democracia ame toda América, sino muchos años antes, cuanmodos de vencer en lo propio para ganar en is ricana, nos imponían humillante y despótica do su lectura era difícil porque sus obras coestimación ajena, manera segura de alcanzar 15 servidumbre. En sus páginas se leyeron traba menzaban apenas a recogerse o no habían saposición que vamos mereciendo en el proceso jos en que se clamaba contra tales absurdas dic lido de Cuba, era frecuente hallar en el Reperde la cultura.
taduras, y el Repertorio Americano figuró en torio la palabra de Martí o el comentario de su El Repertorio fué desde su creación, vértice alguna época entre las publicaciones proscritas pensamiento. no olvidemos que García Monseguro de la más genuina americanidad. Allí por la censura de la tiranía. eso que noso ge hizo una edición de La Edad de Oro para palabra de América se dio cita, y desde todos tres recordamos y sabemos, ocurrió también los niños de Costa Rica, edición que fué la los confines del continente americano llegaban en muchos otros países de nuestra América, segunda después de la original publicada en los mensajes más fortalecedores para una cony acaso ocurra en alguno todavía.
1889 por el propio Martí.
ciencia en formación. Los que antes habían co La conciencia americana, creada como li Un homenaje bien merecido recibió Garlumbrado el porvenir, los que ahora veían el bre y anticipada expresión de pueblos que aún cía Monge hace diez años, al celebrarse en Sefuturo, los que alimentaban la esperanza de no han llegado a fecundos entendimientos, cua villa, durante la época clara de la República una patria americana de todos, junto a las pa jó hace un cuarto de siglo, en un modesto se española, el último Congreso de Americanistas.
trias de cada uno, daban sus tonos en el con manario, hecho sin recursos oficiales, sin ayuda La obra de García Monge fue proclamada unácierto que García Monge, con fervor sin límites. de instituciones que debieron prestarla, por de nimemente como de altísimo mérito, al recibir ofrecía como la mejor contribución de su es. cisión y esfuerzo, por verdadero espíritu de sa en su persona la consagración de aquella asampíritu libre y generoso, a la formación de una crificio, de un hombre que encontró que ese era blea de hombres eminentes, entre los que fisólida conciencia americana. Allí las voces de su deber y lo ha cumplido frente a todos los guraba nuestro José María Chacón y Calvo, Bolívar, Sarmiento, Martí, Rodó, eran fondo obstáculos, a todas las amenazas, a todos los quien de un modo directo contribuyó al recoadecuado sobre las que destacaban sus tonos las halagos engañosos.
nocimiento de la meritísima labor de García voces de las nuevas generaciones.
Por privilegio de la generosidad y de la Monge.
El Repertorio se hizo así, en poco tiempo, ei sitio al que dirigíamos nuestras miradas como lugar en donde ballaríamos la genuina palpiARENAS DE ORO tación de América. Los hombres ya consagrados iban a sus páginas porque sabían que en ellas (Atención del autor, en el 1000 del Rep. Amer. sus pensamientos hallarían el eco propicio que rodaría por todos los confines. los jóvenes En el tranquilo discurrir de la vida diaria ofrecer ese pan con gesto cordial y mano geno queríamos estar fuera de aquellas páginas en este rincón del mundo que se llama Costa nerosa a cuantos han hambre de un idel. qué que nos daban sombra tutelar y placentera com Rica, sobre el cieno depositado por la co es sino la práctica del Bien en un sentido pañía.
rriente en el fondo, brillan a trechos arenas superior de grandeza. Qué es sino misión En veinticinco años de labor sin desfalleci de oro. diminutas limaduras de sol despren redentora para una vida egregia?
miento, García Morige ha acumulado en sus didas de los ricos filones del Espíritu. son Paciente obrero del Espíritu, por largos páginas una gran Antologia de América, obra esas partículas de luz lo que ennobleciendo veinticinco, treinta o más años, el eminente la vida, hace menos duro y menos cruel el que consagra toda una vida, y rinde el más alprofesor don Joaquín García Monge ha to y cordial servicio, mereciendo el unánime lento paso de las horas y de los días sobre. sabido darse por entero, honestamente, a esa aplauso de los que sueñan con la gran patria cargados de angustia.
obra incomparable, a esa tarea insigne. a esa americana.
Buscar con amor las vetas fecundas del misión: la Colección Ariel, El Convivio, ReY junto a la voz propia, los voces de los pensamiento y encontrarlas con sabiduría, ex pertorio Americano. He ahí aquellas arenas hombres que en todas partes del mundo te traer de allí la más pura luz, esparcir esa de oro.
nían un mensaje para condenar la tiranía, fue luz hasta los últimos rincones de estos lares Coto ra en nuestras propias tierras o en tierras leja de América; realizar de ese modo el milagro nas, donde quiera que la libertad estuviera bíblico de la multiplicación de los panes, Costa Rica, Setiembre del 44. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica