Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 161 Dr. García Carrillo ranza. Testarudez sublime, becha de mil re nunciaciones: contumacia insobornable que participa de la esencia eterna del tiempo; porfía gloriosa que tiene la fuerza persuasiva de la gota de agua.
Corazón y Vasos REY SIN CETRO te, ni un Mecenas desinteresado. La eterna tragedia de América. Salvo honrosas excepciones como la de un Mendoza Neira en Colombia o las de un Mitre en la Argentina, el intelectual en nuestros medios no puede expandir su reino Sus enemigos son los libreros negligentes, los editores perdularios, las empresas mercantilistas. Priva, a lo largo de nuestro continente.
la mediocridad coaligada, la vulgaridad engreida, los dogmas filisteos, para los cuales el ge nio es aristocracia y es menester humillarlo: o es enfermedad y es menester curarlo. Rey sin cetro. Infortunado como un Rey Lear, con un inmenso poder sobre los espíritus pero siempre en cautiverio. Extremos irreconciliables.
dramáticos contrastes de nuestra Raza, que aún habla español y reza a Jesucristo!
Antonio Zelaya Costa Rica, Junio de 1945.
Grande no obstante las limitaciones: fuer te no importa la reducción de los medios ma: teriales: estimulante pese a la carencia de todo estímulo: como luz en el desierto, que la in mensidad opaca y envuelve, esa ha sido 12 obra del REPERTORIO AMERICANO. El maestro García Monge mantiene, a través de los años, la lucha más dura y difícil, la lucha contra las empresas mercenarias. No ha poseído nunc una modesta imprenta. Gran publicista, ha pa gado centenares de miles de colones a los comerciantes de papel impreso. Ni un editor inteligenConsulta por cita Oficina en San José nunca avara.
Electrocardiografía CANTO INAUGURAL DEL HOMBRE Metabolismo Basal (Atención del autor, en el 1000 del Rep. Amer. Radioscopía Oid el mundo en marcha hacia el olvido. donde sobre las cosas el color detiene Oid las voces jóvenes, irguiéndose, su ilusoria virtud: esforzándose, donde la rosa de ceniza riega se siente el soplo inmortal de las evocaciones y cayendo en silencio.
su perfume, y el pájaro se rompe: al espíritu de la Raza. Ahi alientan, con el alienVed la torre admirable desplomars fuera, to impalpable de su presencia augusta: Boli como en base de sueños sustentada.
ensucian los esclavos la soledad del cielo var, San Martín, Sucre, Morelos, Sarmiento, Ved la oscura ceniza con que el tiempo con sus impuras voces, y los gritos del amo Juárez, Montalvo, Martí, genios del pensa su nombre escribe sobre el aire.
asesinan el ángel en su lecho.
miento y de la acción, profetas y monarcas de Ah, caravana ciega!
las letras spánicas, dianes silenciosos de ¿Quién detendrá a la muerte?
Ah, la ignorante tribu!
su tesoro, de su tescro invaluable que los si¿Quién salvará a la rosa, de la ráfaga, Ah, la horda salvaje!
glos depositaron bajo su custodia, celosa pero y a la estrella fugaz, de su naufragio. Dónde el libertador, en donde el héroe. Quién al amor, su llama?
su espada de justicia, su voz libre. Quién sobre polvo y ceniza, EL HOMBRE COTIDIANO Vedle llegar. No truena sobre muerte y silencio viene andando?
su voz. No ciñe espada Flamigera. No se abren las ventanas Hay una grandeza sin amargura: una glo Vedle venit. El Hombre llega.
y florecen los arcos a su paso?
ria que no llega rezagada ni póstuma; un poVed al poeta agitar la rosa florecida ¿Y el rechinante carro, y los clarines?
der que no tiene tronos ni demanda el condefinitivamente. al filósofo. la guardia asombrada de los rostros?
curso de la fuerza para respaldar su imperio: como un simple habitante familiar y es la alegría interior. esa es la grandeza, instalarse en el ser. Ved al Maestro Una humildad descalza, abre el hilo sereno sobre el humus feruiente de su sangre, el poder de don Joaquín García Monge: el de su voz y su gesto.
hombre cotidiano. Va y viene ante el tráfago sobre su garra y su impulso, Como viniendo desde donde la humanidad co.
sobre el fatal impulso de su garra ambicioso de sus contemporáneas enamorado elevando la flor y la ternura, mienza, de una idea sublime: la unidad espiritual de habla de viejos libros y hombres nuevos, su América. Nada le atrae ni nada le desvía y la necesidad y de objetos inútiles como la flor y el cielo: de ser lo que se es: de ser el Hombre.
fuera de su ruta sempiterna. No es como Sary de los hombres buenos que murieron Su indice pastor rige el tumulto miento un recio gladiador de la cultura; no como frutas maduras en la cruz; o en el fuego, y ahora hay deber donde antes látigos: es como Montalvo el idealista del tipo esquio con floras de sangre y pólvora sobre el pecho: y ahora, zotímico, abrazado en el fuego de su fanatiscrucificados, el hombre marcha libre bajo el canto mo incorruptible por la justicia: no es como envenenados, de sus poetas, Martí el apóstol predestinado al sacrificio. Afusilados, libre sobre la sangre de sus mártires, quellos fueron los hombres de la gesta heroi libre hacia el infinito del filósofo.
para que el hombre sea libre.
ca. Abrieron, en la montaña cerrada, las senLa mano del maestro le bautiza.
para que el hombre sea justo, das iniciales. Tenían la estatura de los héroes nace el hombre a dar, para que el hombre se haga dueño de su intimo demonio, homéricos. La opresión cegaba a los espíritus. muerte a la muerte.
Los grandes delincuentes políticos vencían con para que en el camino innumerable el fuego y con la sangre. Las distancias, la cael hombre ponga proa hacia sí mismo, Poned oido atento a esta lucha.
rencia de comunicaciones, el hondo separatis. En la casa del hombre hay cien funestos ángeles quien lo dijo.
y sea lo que es, como lo dijo mo de los castas intelectuales, endureció, como Hay mútilas serpientes enroscándose endurece la yungla a los recios hacheros que y silbando Sabed la derriban, a aquellos excelsos varones, caba las lenguas del miedo, como espadas agudas, lleros del ideal. Hoy en el siglo de la radio la y llamas en acecho.
que su presente voz, su mano lenta, lucha es más sorda, más desprovista de incen. la sangre escapándose en silencio que han trabajado y han vencido, tivos: los medios de cultura son más amplios se extienden, nos rodean, nos levantan, por la herida a traición de cada hora!
pero jay! la estulticia, la superficialidad, el Oh, victoria sin cantos, con la divina fuerza del ángel hecho hombre y el dificil saber de ser amigo.
torvo materialismo de la época, pueblan el ai esa que sobre el intimo demonio re de estridencias y de voces temerarias. Es el ángel. hecho hombre, ha establecido!
densa e irrespirable la atmósfera. Pero he aqui Isaac Felipe Azofeifa que frente al despotismo de lo vulgar, frente Fuera, Nota del autor: En setiembre 19 de! 44 se a las negaciones filisteas, contra los poderes de sobre la vieja tierra, donde el aire llevó a cabo un homenaje del Colegio de la sombra, se enfrenta la indomable pacien y la luz, donde el átomo y la onda Señoritas y el Liceo de Costa Rica a don cia, el cotidiano temple de un hombre inac dirigen la cadencia Joaquín García Monge, Yo dije entonces este Canto inaugural, en homenaje al maescesible a la fatiga, al pesimismo y a la desespe de las cosechas y de las estaciones; tro y al amigo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica